Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009. El nuevo Google Earth explora el fondo del mar y viaja al espacio![]() Actualizado Lunes, 02-02-09 El ojo de Google Earth está más afinado que nunca. Con la nueva versión 5.0 que ya se puede descargar es posible hacer cosas como explorar el fondo del mar o incluso el espacio, entre otras sorprendentes mejoras como observar el paso del tiempo y el cambio que ha sufrido la tierra con el paso de los años. Nueva aplicación «Ocean» Con el nuevo Google Earth 5.0 las autoridades podrán, quién sabe, descubrir a los saqueadores de tesoros, ya que incorpora la nueva aplicación 'Ocean', con la que rastrear el fondo marino. De esta forma, sus usuarios podrán "bucear" alrededor de volcanes submarinos, informarse sobre los "naufragios famosos", como el Titanic, o ver uno de los cerca de 90 vídeos sobre la fauna y flora de los océanos procedentes del archivo del explorador Jacques Cousteau. El hombre sólo ha explorado el 5 por ciento de los océanos por lo que el nuevo Google Earth abre inmensas posibilidades. Pero si a alguien se le quedan pequeñas, pueden viajar a Marte, ver sus cráteres y los principales lugares de aterrizaje de las naves espaciales que han viajado hasta el planeta rojo. Además, hace posible "viajar en el tiempo" y consultar la transformación del desarrollo urbano, la degradación del terreno, la erosión de las costas o la deforestación de determinadas zonas del planeta.
Zarpa el buque escuela Cuauhtèmoc![]() El Presidente de la República Mexicana despide al Buque Escuela "Cuauhtémoc" al inicio del Crucero de Instrucción "Japón-2009"
Lunes, 16 de Febrero de 2009 | Boletín Comunicado 045
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Armada de México zarpó el pasado 16 de febrero de Acapulco, Guerrero, su puerto base, con destino al continente asiático, como parte del crucero de instrucción denominado “Japón-2009”, con 260 tripulantes a bordo, entre ellos 99 Guardiamarinas recientemente egresados de la Heroica Escuela Naval Militar.
El Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de los Secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, entre otras autoridades civiles, navales y militares, presidió en este puerto la ceremonia de despedida y zarpe del Buque Escuela “Cuauhtémoc”, deseándole éxito, buen viento y buena mar a la tripulación integrada por 8 Capitanes, 34 Oficiales, 99 Guardiamarinas, 6 Oficiales extranjeros invitados y 113 Clases y Marinería, en su nueva travesía que tendrá una duración de 166 días.
Este año el Caballero de los Mares, como también se le conoce al “Cuauhtémoc”, surcará las milenarias rutas del Océano Pacífico hacia el Lejano Oriente, para participar en los festejos de los 400 años de comunicación marítima entre México y Asia en la ruta denominada la “Nao de China”. A bordo de este navío, el personal realiza diferentes actividades afines a los cuerpos y servicios existentes en la Secretaría de Marina-Armada de México, como supervisar la operación, mantenimiento, reparación, y presentación de la jarcia firme y de labor, velamen, arboladura, cubiertas, casco, aparejo, estructura y elementos de maniobra en general; mantenimiento y operación del sistema de propulsión; operación de los aparatos y equipos navegación, entre otras.
La travesía más larga de este crucero será de 33 días de navegación entre Honolulu, Hawaii, y Quingdao, China, con una distancia de aproximadamente 5,180 millas náuticas (9,593.3 Km.). En los más de cinco meses que durará este crucero, el “Cuauhtémoc” llevará el mensaje de amistad y buena voluntad del pueblo y gobierno de México a los países que visitará, recorriendo un total de 19,253 millas náuticas (35,656.5 Km.), se tiene programado que retorne al puerto de Acapulco el 1 de agosto del presente año.
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” ha formado en su seno 27 generaciones de Oficiales; ha visitado 94 países y 147 puertos; ha efectuado 28 cruceros, de los cuales tres han sido de circunnavegación; ha navegado más de 32 mil millas náuticas y ha cruzado el Canal de Panamá 32 veces, entre otros datos de su destacada historia.
Sus características principales son: eslora (largo) 90.5 metros, manga (ancho) 12 metros, puntal 7.4 metros, calado 5.4 metros, desplazamiento 1800 toneladas, capacidad de combustible 220 toneladas, capacidad de agua 110 toneladas, capacidad de alojamiento para Oficiales y tripulación 186 elementos, capacidad de alojamiento para Guardiamarinas 90 elementos, autonomía por víveres 45 días.
Fue construido en los Astilleros Celaya, en Bilbao, España, causando alta en la Armada de México el 29 de julio de 1982. Su aparejo es brick-barca, con tres palos y 23 velas, de las cuales 10 son velas cuadras en los palos mayores y trinquete, y 13 son velas de cuchillo, con un total de 2,368 metros cuadrados de velamen. Fuente: Unidad de Comunicación Social. Secretaría de Marina
Biólogos marinos, perplejos por medusa del mar Báltico![]() Un grupo de biólogos marinos alertó hace algunos años sobre una invasión en el mar Báltico de lo que creían era una medusa destructiva, pero expertos admitieron el jueves que se habían equivocado con respecto a la especie Mnemiopsis. “Se temía que la invasión de medusas que perturbó los ecosistemas del Mar Negro se hubiera trasladado al mar Báltico”, dijo la Universidad de Estocolmo en una declaración. Sin embargo, investigadores de la universidad que estudiaron la diseminación de la seudo-medusa americana “comprobaron que se trataba de una especie totalmente diferente, que no había sido vista antes en las aguas del Báltico”. Los científicos dieron la alarma en 2007, cuando informaron la aparición de Mnemiopsis, un animal que mide aproximadamente 10 centímetros (cuatro pulgadas) y que técnicamente no es una medusa pero tiene una apariencia gelatinosa y translúcida, y no daña a los humanos como otras especies de medusas. La especie ya había sido vista en el norte de Europa y se temía que pudiera modificar el ecosistema de toda la región. “Estábamos poco más que sorprendidos cuando los resultados de las muestras genéticas demostraron que se trataba de Mertensia, una especie completamente diferente”, señaló Elena Gorokhova, del Departamento de Ecología de Sistemas de la Universidad. “La medusa Mertensia no había sido vista antes en el mar Báltico, pero como se trata de una especie muy diseminada en el Ártico, probablemente habitó allí durante un tiempo”, explicó la investigadora. Gorokhova dijo que la morfología de las dos especies podría haber confundido a los investigadores. El mayor temor en torno a la especie Mnemiopsis era que devore el plancton que consumen los peces y que afecte toda la cadena alimentaria del Báltico. La especie también tiene capacidad para reproducirse rápidamente –es hermafrodita y se puede auto-fertilizar-, y además es muy resistente. Los investigadores inicialmente creyeron que la Mnemiopsis se había diseminado hacia el norte a bordo de los barcos que navegan entre Suecia y los Países Bajos. “La buena noticia es que parece que la seudo-medusa americana no se trasladó hasta el mar Báltico, como se temía anteriormente”, concluyó Gorokhova. Fuentes: AFP, Boletin Nuestro Mar, Helsingin Sanomat, FIS |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.