Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2009. Funcion de los peces en el balance del ph marino![]() Los peces desempeñan un papel clave en el balance de ácidos y bases en los océanos Actualizado 15-01-2009 19:19 CET Washington.- Investigadores dedicados al estudio del balance de ácidos y bases (conocido como PH) en el mar han descubierto que un proceso intestinal de los peces juega un papel clave en el aporte de carbonato de calcio en el mar. Así lo afirma un artículo que publica la revista Science, y que está basado en un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Miami, la Universidad de Exeter en el Reino Unido, y la Universidad de Columbia Británica, en Canadá. El balance de ácidos y bases es vital para la salud de los arrecifes de coral y otras formas de vida marina que, a su vez, sustentan el equilibrio biológico del planeta entero. Hasta ahora, la mayoría de los científicos creía que el carbonato de calcio de los océanos, que se disuelve y hace alcalina el agua del mar, provenía de los exoesqueletos del microscópico plancton marino. Pero ahora, este estudio devela que un proceso intestinal en los peces hace que éstos aporten, vía excremento, del tres al 15 por ciento del carbonato de calcio marino, si bien esta cifra podría llegar a ser incluso tres veces mayor en determinadas circunstancias. Los investigadores pronosticaron que los aumentos futuros de la temperatura en el mar y el incremento del dióxido de carbono harán que los peces produzcan aun más carbonato de calcio. Para llegar a esas conclusiones los equipos crearon dos modelos independientes en computadoras para calcular, por primera vez, la masa total de peces en los océanos. La cifra a la que llegaron es de entre 812 y 2.050 millones de toneladas de peces con esqueleto óseo. Luego usaron una investigación de laboratorio que estableció que estos peces producen unos 110 millones de toneladas de carbonato de calcio cada año. El carbonato de calcio es un material yesoso blanco que ayuda a controlar el delicado equilibrio de acidez, o índice PH, del agua del mar, que es vital para la salud del ecosistema marino, y tiene un papel importante en el control de la forma en que el océano absorberá y amortiguará los incrementos futuros del dióxido de carbono en la atmósfera. Los peces con esqueleto óseo incluyen el 90 por ciento de las especies de peces marinos, pero no los tiburones o rayas. Estos peces beben continuamente agua del mar para evitar la deshidratación, lo cual los expone a un exceso de calcio ingerido que los animales precipitan como cristales de carbonato de calcio en sus intestinos. Los peces luego excretan estos sólidos yesosos, llamados a veces "piedra intestinal", en un proceso que es separado de la digestión y la producción de heces. El estudio mostró que los carbonatos excretados por los peces son químicamente diferentes de los producidos por el plancton, lo que ayuda a explicar un fenómeno que ha intrigado a los oceanógrafos: el mar se torna más alcalino en profundidades menores que las esperadas. Los carbonatos producidos por el plancton no deberían ser responsables por este grado de alcalinidad porque se hunden intactos a profundidades mayores, y a menudo quedan atrapados en los sedimentos y rocas por millones de años.
Criaturas marinas transparentes![]() National Geographic ha publicado una galería de imágenes de criaturas marinas transparentes. En su mayoría son medusas, pulpos, o peces que han desarrollado esta transparencia como mecanismo de camuflaje. Además, cuando les da la luz, en este caso la de los fotógrafos, adquieren unos colores realmente llamativos. Sin duda alguna es una serie de magnificas fotografías, las cuales nos muestran algunos organismos marinos que ni idea teníamos de que existieran. Foto: Sin cualquier otra defensa, muchas larvas de pez han adaptado la transparencia como un método de camuflaje. Tal es el caso como este pez muy pequeño, una larva del pez escorpión en las profundidades marinas de Hawai. |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.