Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2008. Ballenas grises ya no vienen a México![]() MÉXICO (EFE).- El número de ballenas grises que acude al año a las costas de la península de Baja California para reproducirse es cada vez menor debido al calentamiento global, alertó la organización ecologista Greenpeace. El descenso se ha hecho patente los recientes tres años, según el coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace en México, Alejandro Olivera. La razón de la caída es que el calentamiento global ha provocado un descenso del zooplancton, alimento principal de esos cetáceos, expuso el grupo. En años anteriores la media era de 3,000 ballenas en promedio al año, pero en la temporada 2006-2007 únicamente llegó un millar. La Secretaría de Medio Ambiente mexicana (Semarnat) confirmó el descenso en la llegada de esos ejemplares y aclaró que no se debe a causas originadas en el país sino al camino que siguen los cetáceos para llegar hasta él. La ballena gris, en su viaje de ida y vuelta del mar de Bering, junto a las costas de Alaska, a la zona de reproducción en México, recorre una distancia de 16,000 kilómetros, de acuerdo con la documentación de los ecologistas. Sus principales lugares de reproducción son las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio y la bahía Magdalena, en aguas del océano Pacífico, dan a luz a una cría cada dos años. Las ballenas que acuden a la península de Baja California son parte de la población americana de estos cetáceos, que consta de unos 20,000 ejemplares en aguas mexicanas, estadounidenses, rusas y canadienses. Los cetáceos acuden puntualmente a su cita cada mes de diciembre y abandonan las aguas del Pacífico mexicano a finales de febrero y comienzos de marzo. Un delfin que salvo a dos ballenas![]() Se sabe desde hace tiempo que las ballenas y los delfines tienen una buena relación. Como se puede ver en esta foto. Pero sorprendió la noticia que llegó a los medios de todo el mundo cuando un delfín rescató a dos ballenas de una muerte segura. Un delfín salvó a dos cachalotes que quedaron encallados en una playa de la Isla Norte de Nueva Zelanda, ante la mirada atónita de un miembro del departamento de Conservación del Gobierno. El experto Malcolm Smith explicó que los hechos ocurrieron, cuando se había pasado más de una hora intentando animar a las ballenas, una madre y su cría, para que dieran media vuelta y volvieran a de Mar abierto, informó hoy la agencia neozelandesa NZPA. Los cetáceos lo intentaron una y otra vez pero quedaron atrapados en un banco de arena frente a la playa sin poder salir al océano, por lo que Smith empezó a valorar la posibilidad de sacrificarles para ahorrarles el sufrimiento. "Las ballenas estaban desorientadas y exhaustas, tenían la espalda arqueada y se llamaban la una a la otra continuamente", relató Smith. Entonces llegó un delfín que a menudo visita la playa y es conocido por los locales como "Moko", y en ese momento las dos ballenas se sumergieron en el agua, giraron y siguieron al animal unos 200 metros de Mar adentro, logrando superar la larga barrera de arena que las mantenía encalladas. El delfín regresó a la playa de Mahia, al este de la isla, para jugar con los locales, dijo Smith, quien aseguró que nadie ha vuelto a ver a las ballenas. Lo extraño y novedoso de la noticia es que estas dos especies diferentes se hayan comunicado entre sí, en cuestión de minutos lograron lo que los humanos no pudieron en horas. Fuentes: http://www.eluniversal.com.mx/notas/489271.html http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/19627 http://www.larazon.com.ar/notas/2008/03/13/01627684.html
|
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.