Blogia

Mundo Marino

Biología Marina

Biología Marina

Biología Marina

    El término francés biologie, que procede de un vocablo griego, llegó a nuestro idioma como biología: la ciencia que se dedica a estudiar la composición, el desarrollo, los vínculos y las funciones de los seres vivos. Marino, por su parte, es aquello vinculado al mar (un cuerpo de agua salada).

     Esta definicion nos permite comprender con precisión qué es la biología marina:  Se trata de la especialidad científica orientada al análisis de los organismos que viven en el mar. La biología marina, por lo tanto, estudia los animales y las plantas de los océanos.

     Se puede decir que la biología marina abarca nociones de la biología, la geografía, la física, la química y la geología para comprender los distintos fenómenos que se producen en los ecosistemas marinos. Si tenemos en cuenta que más del 70% de la superficie del planeta Tierra está cubierta por océanos, queda en evidencia la relevancia de la biología marina.

     La biología marina es el estudio con carácter científico del conjunto de organismos y especies que habitan en el medio acuático. Hay que tener en cuenta que nuestro planeta está formado por dos terceras partes de agua y son millones los seres vivos que viven en este medio natural.

     La biología marina se enmarca en una serie de coordenadas generales: fenómenos biológicos y geológicos, oceanográficos y de tipo atmosférico. Todo ello conforma el conjunto de paisajes submarinos, así como la diversidad de ecosistemas propios del medio marino. El biólogo marino estudia las interacciones que se dan en cualquier hábitat acuático y analiza su relación con las necesidades humanas.

     La biología marina no es una ciencia independiente, al contrario la ciencia de la biología más aplicada al mar. Prácticamente todas las disciplinas de la biología están representadas en la biología marina. Por ejemplo hay biólogos marinos que estudian la química básica de los elementos vivos. Otros están interesados en la vida marina como un conjunto de organismos: cómo actúan, donde viven y por qué. Otros biólogos adoptan una perspectiva global y miran la forma en que todos los océanos funcionan como un sistema.

     La biología marina está fuertemente relacionada con la oceanografía, estudio científico de los océanos. Dentro de la oceanografía podemos distinguir la oceanografía geológica, que estudian el fondo del mar, oceanografía química, en practica estudian los componentes químicos de los océanos y la oceanografía física, estudiando las olas, corrientes, mareas y otros aspectos físicos del mar.

     De todos modos la biología marina está estrechamente relacionada con la oceanografía biológica tanto que es imposible separarlas como disciplinas. En ocasiones podemos separarlas diciendo que los biólogos marinos tienden a estudiar los organismos que viven muy cerca de la costa, mientras los oceanógrafos se centran más en la vida en mar abierto, lejos de la costa.  Otra diferencia es que los biólogos marinos estudian la vida marina desde la perspectiva de los organismos marinos (estudiando como los organismos marinos producen materia orgánica), mientras los oceanógrafos lo hacen desde la perspectiva del océano (estudiando los ciclos de materia orgánica atraviesen el sistema).

 

Historia de la biología marina

     Probablemente el hombre comenzó a aprender sobre la vida marina desde que vio el mar. El conocimiento del océano y de sus organismos se expandió desde que el hombre empezó a navegar por el mundo conocido hasta entonces. Un aspecto importante en el mundo de la biología marina se verifico en el siglo XIX, con uno de los naturalistas más importantes de la historia Charles Darwin que en su viaje sobre el Beagle, empezó a descubrir especies que hasta entonces no se conocían y describirlas en su cuaderno. También explico las formaciones de los distintos anillos de coral, llamados atolones. Utilizo unas redes para capturar seres vivos muy diminutos, conocidos como plancton.

     Otra expedición muy importante fue la del Challenger. Un grupo de científicos en el siglo XIX, emprendieron un viaje para estudiar en concretos los océanos, en vez de utilizar los barcos en otro modo (fig.1). Uno de ellos fue Forbes que descubrió muchos organismos desconocidos hasta entonces y reconoció que la vida en el fondo del mar varía según las profundidades. Se puede decir que Forbes fue el mayor biólogo marino.

 

 

 

Créditos de la información:

¿Qué es la biología marina? https://cienciaybiologia.com/que-es-la-biologia-marina/

Definición ABC https://www.definicionabc.com/ciencia/biologia-marina.php

Definición de biología marina https://definicion.de/biologia-marina/

Especies de delfines en el mundo

Especies de delfines en el mundo

    Hay alrededor de 90 especies de ballenas, delfines y marsopas, conocidos colectivamente como "cetáceos". Desde la enorme ballena azul hasta la pequeña vaquita marina en el Golfo de California (México) y el delfín de Nueva Zelanda.

 

¿Cuántas especies de delfines hay en el mundo?

 Según algunas fuentes, hay de 37 a 41 especies de delfines que pertenecen a la familia Delphinade de delfines oceánicos. Hay 38 especies de delfines oceánicos, además de 4 especies de delfines de río.

 

* Sin embargo, nuevas especies fueron descubiertas en 2011 y 2014 dando un nuevo total de 44 especies.

 

Delfín Largo común, Delphinus capensis

 

Delfín Corto común, Delphinus delphis

 

Delfín nariz de botella, Tursiops truncatus

 

Delfín nariz de botella Indo-Pacífico, Tursiops aduncus

 

Delfín Norte Rightwhale, Lissodelphis boreal

 

Delfín Sur Rightwhale, Lissiodelphis peronii

 

Defín jorobado Indo-Pacífico, Sousa chinensis

 

Delfín China White (la variante china), Sousa chinensis chinensis

 

Delfín Atlántico jorobado, Sousa teuszii

 

Delfín moteado, Stenella frontalis

 

Delfín Clímene, Stenella clymene

 

Delfín moteado, Stenella attenuata

 

Delfín Spinner, Stenella longirostris

 

Delfín listado, Stenella coeruleoalba

 

Delfín de dientes rugosos, Steno bredanensis

 

Delfín chileno, Cephalorhynchus eutropia

 

Toninas overas, Cephalorhynchus commersonii

 

Delfín de Heaviside, Cephalorhynchus heavisidii

 

Delfín de Héctor, Cephalorhynchus hectori

 

Delfín de Risso, Grampus griseus

 

Delfín de Fraser, Lagenodelphis hosei

 

Delfín Atlántico de costados blancos, Lagenorhynchus acutus

 

Delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus

 

Delfín Reloj de Arena, Lagenorhynchus cruciger

 

Delfín Costados blancos del Pacífico, Lagenorhynchus obliquidens

 

Delfín austral, Lagenorhynchus australis

 

Delfín Blanco, Lagenorhynchus albirostris

 

Delfín Australiano Snubfin, Orcaella heinsohni

 

Delfín del Irrawaddy, Orcaella brevirostris

 

Ballena cabeza de ¨melon¨, Peponocephala electra

 

La orca (Orca), Orcinus orca

 

Orca pigmea, Feresa attenuata

 

Falsa orca, Pseudorca crassidens

 

Ballena Piloto de aleta larga, Globicephala melas

 

Ballena Piloto De aleta corta, Globicephala macrorhynchus

 

Boto (bufeo), Inia geoffrensis

 

Delfín del río chino (Baiji), Lipotes vexillifer (considerado funcionalmente extinto)

Delfín del Ganges, Platanista gangética

 

 

Family Delphinidae, oceanic dolphins:

  1. Long-Beaked Common Dolphin, Delphinus capensis
  2. Short-Beaked Common Dolphin, Delphinus delphis
  3. Bottlenose Dolphin, Tursiops truncatus
  4. Indo-Pacific Bottlenose Dolphin, Tursiops aduncus
  5. Northern Rightwhale Dolphin, Lissodelphis borealis
  6. Southern Rightwhale Dolphin, Lissiodelphis peronii
  7. Tucuxi, Sotalia fluviatilis
  8. Costero, Sotalia guianensi
  9. Indo-Pacific Hump-backed Dolphin, Sousa chinensis
  10. Chinese White Dolphin (the Chinese variant), Sousa chinensis chinensis
  11. Atlantic Humpbacked Dolphin, Sousa teuszii
  12. Atlantic Spotted Dolphin, Stenella frontalis
  13. Clymene Dolphin, Stenella clymene
  14. Pantropical Spotted Dolphin, Stenella attenuata
  15. Spinner Dolphin, Stenella longirostris
  16. Striped Dolphin, Stenella coeruleoalba
  17. Rough-Toothed Dolphin, Steno bredanensis
  18. Chilean Dolphin, Cephalorhynchus eutropia
  19. Commerson’s Dolphin, Cephalorhynchus commersonii
  20. Heaviside’s Dolphin, Cephalorhynchus heavisidii
  21. Hector’s Dolphin, Cephalorhynchus hectori
  22. Risso’s Dolphin, Grampus griseus
  23. Fraser’s Dolphin, Lagenodelphis hosei
  24. Atlantic White-Sided Dolphin, Lagenorhynchus acutus
  25. Dusky Dolphin, Lagenorhynchus obscurus
  26. Hourglass Dolphin, Lagenorhynchus cruciger
  27. Pacific White-Sided Dolphin, Lagenorhynchus obliquidens
  28. Peale’s Dolphin, Lagenorhynchus australis
  29. White-Beaked Dolphin, Lagenorhynchus albirostris
  30. Australian Snubfin Dolphin, Orcaella heinsohni
  31. Irrawaddy Dolphin, Orcaella brevirostris
  32. Melon-headed Whale, Peponocephala electra
  33. Killer Whale (Orca), Orcinus orca
  34. Pygmy Killer Whale, Feresa attenuata
  35. False Killer Whale, Pseudorca crassidens
  36. Long-finned Pilot Whale, Globicephala melas
  37. Short-finned Pilot Whale, Globicephala macrorhynchus
  38. Guiana dolphin, Sotalia guianensis

River Dolphins

  1. Boto (Amazon River Dolphin), Inia geoffrensis
  2. Chinese River Dolphin (Baiji), Lipotes vexillifer (considered functionally extinct)
  3. Ganges River Dolphin, Platanista gangetica gangetica and Indus River Dolphin, Platanista gangetica minor
  4. La Plata Dolphin (Franciscana), Pontoporia blainvillei

 

 

Fuentes y créditos de la información:

http://us.whales.org/species-guide

http://www.delfinpedia.com/cuantas-especies-delfines/

http://marcos-marcosnavarro-marcos.blogspot.mx/2011/09/todos-los-tipos-de-delfines.html

http://us.whales.org/whales-and-dolphins/dolphins

https://dolphinproject.net/about-dolphins/types-of-dolphins/

Evolución de los delfines

Evolución de los delfines

Mesonyx ancestro de los actuales delfines y ballenas

     Hace 95 millones de años, Mesonyx, el antepasado de los delfines actuales, apareció en la Tierra. Era un animal terrestre que entró en el agua para alimentarse, tenía extremidades delanteras y traseras con huesos para soportar su peso. Durante los próximos 30 millones años Mesonyx comenzó a adaptarse más a la vida en el agua, comenzando el proceso de evolución del delfín. Tal vez las condiciones cambiantes del clima en la tierra solicitaron dicho ajuste en su estilo de vida. Las patas delanteras se convirtieron en aletas pectorales, (La estructura de los huesos de las aletas pectorales de los delfines de hoy es un resto de su vida en la tierra.) y las patas traseras comenzaron a desaparecer. (Hoy en día, el delfín tiene vestigios de las patas traseras en forma de huesos en la pelvis, tal vez los restos de las patas traseras utilizadas para la vida de la tierra, antes de la evolución del delfín.)

     Después de millones de años, evolucionó hacia un mamífero modificado por la vida en el mar que respiraba aire se había convertido en el delfín. A diferencia de las focas y morsas que se reproducen en tierra y se alimentan en el agua, los delfines de hoy siguen estando casi totalmente en el agua para todas las funciones de su vida.

 

Créditos y más información en:

Cetaceans

http://www.blue-world.org/en/science/species/cetaceans/

 

Evolución de los delfines

http://www.delfinpedia.com/evolucion-delfines/

 

Evolución de los delfines

http://www.delfinpedia.com/evolucion-delfines/?fref=gc&dti=328745807483046

11 aniversario de

11 aniversario de

Otro aniversario más de “Mundo Marino”

     Parece mentira pero este mes mi pequeño (blog) ya ha cumplido 11 años de estar navegando y surfeando en este inmenso mar que es el internet.

     11 años de diversas y gratas experiencias aunque para decir verdad han sido publicaciones muy generales relacionadas al inmenso mar y todo lo que ello envuelve (desde los organismos que en el habitan hasta aquellos diversos fenómenos oceanográficos que hacen igualmente posible esa correlación tan necesaria entre sus seres vivos y la misma naturaleza).

     Claro que hay nuevos retos, quizás el emigrar a otra plataforma de blogs, quizás a facebook, igual corregir errores y optar por nuevas formas de rediseñar las entradas para que sean más seguidas, interesantes, amenas y sobre todo que sean de utilidad a quienes consultan las publicaciones que aquí comparto.

     Seguimos pues navegando, moviendo el timón con sus altas y bajas, sin embargo no importando las distancias, el tiempo o las diferentes circunstancias “Mundo Marino” seguirá  (espero que así sea) por muchos años más.

Gracias!!!

CURSO DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS DE TIBURÓN DE FIDEMAR-INAPESCA

CURSO DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS DE TIBURÓN DE FIDEMAR-INAPESCA

     México: Se invita a gente con verdadera vocación para trabajar como observador a bordo de embarcaciones pesqueras, mínimo durante 1 año o más tiempo. Por el tipo y objetivo del curso, solo está dirigido a candidatos masculinos.

Convocatoria: CURSO DE OBSERVADORES CIENTÍFICOS DE TIBURÓN DE FIDEMAR-INAPESCA

Programa Nacional de Observadores a bordo de embarcaciones Tiburoneras del Pacífico Mexicano

Fecha: del 12 al 14 julio del 2017 (Ensenada y Mazatlán).

Entrega de documentos: límite 7 de julio del 2017.

 

Contactos, más información y envió de C.V:

Jefe del proyecto: Leonardo Castillo: leonardo.castillo@inapesca.gob.mx

 

* Para el curso en Ensenada, contactar a Carlos Godinez, carlosja_13@hotmail.com

* Para el curso en curso en Mazatlán, contactar a: Martin Betancourt, mbyagonay@hotmail.com

 

Observaciones:

* Por favor marquen copia de su correo con sus documentos a: leonardo.castillo@inapesca.gob.mx

* Lo más importante de las personas que aprueben el curso es si disponibilidad de tiempo para embarcarse varias veces a lo largo del periodo agosto 2017 - abril 2018 y agosto - diciembre 2018. Jóvenes que cursen materias actualmente o con compromisos académicos hemos visto en el pasado que no funcionan bien en el programa de observadores.

Favor de compartir en las redes!!!!

Los POLIQUETOS

Los POLIQUETOS

 Los anélidos son gusanos con el cuerpo segmentado. Hay tres grandes clases de anélidos: dos de anélidos terrestres o de agua dulce y una de anélidos marinos.

Los anélidos marinos los denominamos: poliquetos.

     Dentro del grupo de los poliquetos encontramos gusanos de vida libre, gusanos que viven dentro del sustrato y gusanos formadores de tubos.

 

     Anatomía:  Todos los poliquetos tienen el cuerpo alargado, blando y dividido en segmentos casi idénticos.

     Estas partes o segmentos del cuerpo de los poliquetos se denominan metámeros, y los únicos que son aparentemente diferentes entre sí son los correspondientes a la cabeza y a la cola, es decir, los de los extremos. En el segmento correspondiente a la cabeza, encontramos la boca y las diferentes estructuras que permiten capturar la comida.

     De cada segmento, salen, desde los lados, unas estructuras, llamadas parapodios, que emplean en la locomoción y que están endurecidas con una sustancia. De los parapodios salen unos pelos endurecidos, denominados quetas, que favorecen que,  por ejemplo,  el  animal  se  adhiera  a  los  sustratos. Algunos poliquetos, como el gusano de fuego, tienen las quetas llenas de venenos para defenderse de los depredadores.

 

Créditos de la información:

https://www.elmarafondo.com/documents/10180/15247/gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+an%C3%A9lidos+poliquetos/75f0828c-8ff4-4f70-a378-cd9038b57474

https://es.wikipedia.org/wiki/Polychaeta

https://www.asturnatura.com/articulos/anelidos/inicio.php

Las Medusas

Las Medusas

Las medusas

     Las medusas, también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas, aguacuajada o lágrimas de mar, son animales marinos pertenecientes al filo Cnidaria (conocidos antes como celentéreos); son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca y en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Aparecieron hace unos 500 millones de años en el Cámbrico. Existen más de 2.000 especies de medusas identificadas por los expertos y todavía existen muchas especies que no se han encontrado aún en las profundidades de los océanos.

     Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".

     El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas respectivamente.

 

 Morfología

     Las medusas tienen forma de campana o sombrilla. La zona aboral (el polo opuesto a la boca, véase simetría radial) es convexa y se denomina exumbrela y la zona oral, cóncava, subumbrela. De ésta cuelga el manubrio, en el extremo del cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios tentáculos provistos de numerosos cnidocitos, las células urticantes típicas de los cnidarios.

     A diferencia de las medusas, la mesoglea es típicamente muy gruesa; suele ser gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia cartilaginosa en algunas especies.

     La cavidad gastrovascular de aquellos animales posee un estómago central del que parten bolsas gástricas o diversos canales radiales, que pueden continuarse dentro de los tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con mayor facilidad por todo el cuerpo. Su organismo está formado aproximadamente por un 96 % de agua.

 

Distribución de la medusa

     Habita en aguas cálidas y tropicales, pero su adaptación les permite soportar temperaturas de -6 grados Celsius o por lo contrario, de hasta 31 grados, aunque su nivel estándar va de los 9 a 19 grados centígrados. Son animales pelágicos que se encuentran en los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.

 

Alimentación de la medusa

     Se alimenta principalmente de plancton, moluscos, crustáceos, larvas y huevos.

 

Reproducción de la medusa

     Las medusas, en su mayoría, son masculinas o femeninas, sin embargo, se han encontrado ejemplares hermafroditas. Durante la reproducción liberan óvulos y espermatozoides en el agua, que es donde se da la fecundación. También los espermas pueden fecundar los óvulos dentro del cuerpo de la hembra.

     Una vez formado el huevo, de ahí se libera una larva llamada plánula que cuando encuentra el sustrato apropiado para formarse, de transforma en un pólipo asexual, es decir, en un animal invertebrado en forma de saco. Estos a su vez, producen medusas asexuadas que cierran el ciclo reproductivo.

 

Peligrosidad de la medusa

     Existen medusas con diferentes características físicas y distribuciones geográficas; todas ellas resultan dañinas para el ser humano, pero existe una que es considerada como la más venenosa y letal del mundo: la avispa marina. Esta especie habita en aguas australianas principalmente (existen algunos ejemplares en el océano Índico y Pacífico) y es la más peligrosa, pues no puede percibirse a simple vista por su color transparente y es capaz de acabar con la vida de una persona en cuestión de tres minutos tan sólo con el contacto que casi siempre suele pasar desapercibido.

     La medusa más venenosa del mundo es la avispa marina. La peligrosidad y toxicidad de una medusa varía según la especie, pero sin duda, todas ocasionan malestar en menor o mayor grado.

     La picadura de medusa se representa comúnmente por medio de dolor y ardor en la zona, que muchas veces es pasajera, sin embargo en otros casos se pueden presentar shocks anafilácticos (fallas circulatorias) y tener el peligro de ahogarse. En el caso de la medusa avispa, después de 20 minutos del roce, que comúnmente no es atendida porque no se siente, la víctima puede morir de embolia cardiaca.

     Una persona que ya ha sido atacada, queda sensibilizada, por lo que una segunda experiencia, podría ser más grave. Cabe mencionar que una medusa, aún muerta, puede causar irritaciones y tener activo el veneno por varias semanas.

 

 

Créditos y más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Medusa_(animal)

http://www.bioenciclopedia.com/medusa/

http://www.medusapedia.com/caracteristicas-medusas/

Tiburón ballena

Tiburón ballena

EL TIBURÓN BALLENA

     Por más de 60 millones de años el tiburón ballena ha surcado los océanos para coronarse como el pez de mayores dimensiones en el planeta Tierra y destacar por ser el único miembro de su familia.

     Rhincodon typus es el nombre científico de este tiburón que, además de constituir el único ejemplar de su género, se encuentra catalogado, según su conservación, como vulnerable.

     La denominación común de este pez se encuentra determinada por su aspecto similar al de la ballena. Según se conoce el primer individuo de esta especie fue reportado en 1828, en Sudáfrica. No obstante, el suceso solo fue documentado científicamente un año después y la primera descripción profunda sucedería en 1849.

 

     Distribución del tiburón ballena

     Podemos encontrar ejemplares de esta bella criatura en océanos de aguas cálidas cercanas a los trópicos. En Australia, Nueva Zelanda, Honduras, Filipinas, México, Belice y Tanzania, es más probable encontrar numerosos tiburones ballena. Habitan cerca de costas y desembocaduras de ríos.

     Viven en todos los mares templados y tropicales del mundo con excepción del mar Mediterráneo. Nadan a diferentes profundidades y a distintas temperaturas, abarcando un rango entre 21° y 30° centígrados.

 

Descripción del tiburón ballena

     El tiburón ballena tiene una particular característica que lo diferencia de otros tiburones: su bella piel con lunares y líneas en color claro. Cada uno de estos peces tiene su patrón único e irrepetible de manchas, lo que ayuda ligeramente a identificarlos unos de otros. Su piel llega a medir hasta 10 cm de grosor.

     Normalmente tienen una longitud de unos 9.7 m y un peso de 9 toneladas, aunque se han observado tiburones de más de 12 m y 21.5 toneladas. Su ancha boca puede abrirse alrededor de 1.5 metros. En su interior se encuentra 300-350 filas de dientes y 10 pares de almohadillas útiles para filtrar su comida.

    Detrás de sus ojos están situados sus espiráculos, característica que le da el nombre de ballena sin serlo totalmente. Su gran mandíbula mide hasta 1.5 m de largo y está conformada por pequeños dientes. La cola mide 2.5 metros y cuando son adultos esta adquiere forma de media luna. No son excelentes nadadores, pues al nadar con todo el cuerpo, apenas alcanzan la velocidad de 5 km/h.

     Este pez se ha observado solo y también en grupos formados por 100 o más ejemplares. Pueden convivir con otras agrupaciones de peces y mantarrayas.

     Su sentido del olfato es agudo, pues detectan productos químicos en el agua. De igual forma, sus grandes oídos internos les permiten escuchar botes motorizados que se aproximan para sumergirse en el mar y evitar ser lastimados. Pueden también percibir sonidos de frecuencia baja que otras especies no logran identificar.

 

Alimentación del tiburón ballena

     Su enorme tamaño nos haría pensar que se alimenta igual que el tiburón blanco o tiburón tigre, pero no es así. Sólo tres especies de tiburón se alimentan por medio de la filtración, y el tiburón ballena es una de ellas. Cuando abre su mandíbula para alimentarse, gran cantidad de agua también es absorbida, por lo que es expulsada a través de un filtro ubicado en las branquias almacenando el alimento importante.

     Si algo llegara a quedar atrapado en sus branquias, este pez recurre a una especie de “tos” para eliminar la obstrucción.

     Se alimentan de plancton, medusas, anchoas, larvas de peces, corales, fitoplancton, algas, krill, larvas de cangrejo, calamares, sardinas, caballas y atún.

     Se desconoce la razón de la presencia de dientes, pues no los ocupa para comer.

 

Reproducción del tiburón ballena

     Se desconocen varios datos sobre los hábitos reproductivos del tiburón ballena, pero se sabe que la madurez sexual en los machos es alcanzada a los 30 años de edad, cuando miden alrededor de nueve metros de longitud, en cambio el de las hembras aún no ha podido determinarse.

     Son ovovivíparos. Las crías se forman en huevos en el interior de la madre para después dar a luz a crías desarrolladas. Al nacer miden entre 40 y 60 cm de largo.

 

El tiburón ballena tiene una longevidad de 100 años de edad.

 

 

Infografías de tiburón ballena:

https://lasotrasinfografias.files.wordpress.com/2011/03/tiburonballena.jpg

https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/max_1200/597d6633459369.56aba0fc2ccef.jpg

https://www.tourscancun.org/InfografiaTiburonBallena.jpg

http://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/153941/INFOGRAFIA-TIBURON-BALLENA.jpg

http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/infograf%C3%ADa-tibur%C3%B3n-ballena-01.jpg

 

 

Créditos de la información:

http://www.bioenciclopedia.com/tiburon-ballena/

http://www.anipedia.net/tiburones/tiburon-ballena/