Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Ballena Piloto o Calderon

20180601015837-ballena.jpg

Ballenas piloto o Calderones (en realidad son delfines) (Globicephala macrorhynchus)

     Los calderones o ballenas piloto son un género de cetáceos odontocetos de la familia Delphinidae, integrado por dos especies, el calderón común y el calderón tropical. A pesar de su nombre, las ballenas piloto son en realidad, uno de los miembros más grandes de la familia de los delfines. Actualmente existen dos especies de ballenas piloto, de aleta larga y de aleta corta.

     Estos animales son, como mencionábamos anteriormente, uno de los miembros más grandes de la familia de los delfines, sin embargo, el Acta de Protección de los Mamíferos Marinos de 1992 (Estados Unidos) la clasificó como una ballena, a la que le añadieron el nombre de “piloto” pues se creía que cada manada era conducida por una ballena líder.

     Las ballenas piloto son de color negro la mayor parte del tiempo, con algunas de ellas de color gris oscuro. Existen dos especies de ballenas pilotos, aunque, a menudo, es muy difícil distinguirlos. Por lo general, uno tiene una aleta corta mientras que el otro la tiene la aleta algo amas larga. Son ballenas grandes, siendo los machos más grandes que las hembras, con una longitud de hasta 20 pies y hasta tres toneladas de peso. Las hembras sólo pesan aproximadamente la mitad y que pueden medir 16 pies de largo.

 

Comportamiento

     Las ballenas pilotos no son vistas con la misma frecuencia que otras especies de ballenas, debido a que tienden a estar en aguas muy profundas. Son elogiados por su altísimo nivel de inteligencia, se dice que la ballena piloto es muy fácil de entrenar, y que son criaturas sociales. A menudo forman grupos de más de 100 individuos. Se ha comprobado que de vez en cuando aparecen en grandes grupos en las playas,  se cree que esto se debe a un parasito que les afecta la capacidad del cerebro para mantener el rumbo.

 

Dieta / Alimentación

     La ballena piloto tiene varias opciones cuando se trata de los alimentos que consumen. Su dieta incluye calamares, pulpos, arenques y diversos peces pequeños. Tienden a preferir el calamar, siendo este su fuente primaria de alimento si se encuentra disponible. Pueden comer unas 30 libras de alimentos al día, lo que es muy poco en comparación con otros tipos de ballenas de su tamaño.

     La observación de las ballenas piloto indica que trabajan juntos a la hora de cazar sus alimentos. Mediante una especie de silbido agudo, crearan un círculo que parece hipnotizar a la presa que luego pueden consumir con facilidad.

 

Distribución

     Se cree que  la ballena piloto es la ballena más distribuida en el mundo, disfrutan tanto del trópico como de aguas templadas. Por lo general se encuentran el tipo con aletas más cortas en aguas más cálidas. Los dos tipos de ballenas pilotos tienden a permanecer separados unos de otros. Solo a veces se cruzan durante el proceso de migración.

 

Reproducción

     Las hembras de la ballena piloto maduran más rápido que los machos, cerca de 7 años de edad, mientras los machos lo hacen alrededor de los 12 años de edad. Los machos pueden madurar más rápido, si llegan a los 15 pies de longitud antes de los 12 años. El proceso de apareamiento tiene lugar después de actos agresivos entre los machos, esto incluye mordidas y embestidas con el fin de llamar la atención de las hembras a su alrededor.

     Las crías emergen con alrededor de 6 pies de largo y un peso de poco más de 200 libras, recibirán la leche de sus madres durante casi dos años. Algunas ballenas piloto se han observado amamantar a sus crías por 10 años, lo que resulta desconcertante para los investigadores. Se cree que puede tener algo que ver con hembras de más edad, que hacen esto con sus hijos por última vez.

 

Interacción Humana

     Los japoneses consumen la carne de la ballena piloto, de modo que a menudo es víctima de la caza de ballenas por estas personas. Dado que las ballenas piloto viajan en grupos grandes, son presa fácil para los balleneros. Existen planos complejos para dirigir a todo un grupo de estas ballenas hacia la playa para que puedan ser asesinados.

 

Conservación

     La intervención temprana con esfuerzos de conservación ha permitido que la ballena piloto sea colocada en la lista de especies amenazadas en lugar de en peligro de extinción. Parece irles muy bien en cautiverio, lo que puede ser un beneficioso si algunas formas más agresivas de conservación son necesarias en el futuro. Existen más de un millón de individuos con aletas largas y por lo menos 200.000 con aletas cortas.

 

 

Créditos de la información:

Ballena piloto

http://www.ballenapedia.com/ballena-piloto/

 

Ballena piloto

https://www.ballenaswiki.com/ballena-piloto

 

 Ballena piloto

http://www.naturalista.mx/taxa/41532-Globicephala-macrorhynchus

 

 

Créditos de la fotografía:

© Kookamongus, Todos los derechos reservados.

 

31/05/2018 18:58. guillermo-jb2000 #. Delfines

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<