Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Pez globo, pajarito o puerco espín

20180501000722-pezglobo.jpg

      Este pez es un (Cyclichthys orbicularis) llamado comúnmente puerco espín, pajarito o pez globo (con el cual se confunde), perteneciente a la familia Tetraodontidae.

     Sin embargo, lo interesante de los peces globos; en caso de ser atacados por un depredador, el pez globo se infla aumentando de tamaño y ofreciendo así unas dimensiones que impiden que su enemigo pueda engullirlo.

 

     Los Peces Puercoespín son comúnmente confundidos con su pariente cercano el Pez Globo, sin embargo los puercoespín tienen espinas cubriendo todo su cuerpo, esto es un segundo mecanismo de defensa, el primero es inflarse como globo y además al hacerlo las espinas salen quedando como un "puerco espín".

 

     Cómo se inflan los peces globo y los puercoespines? cuando se sienten amenazados, inflan su cuerpo con agua, y así se vuelven redondos como una pelota, incrementando su volumen y reduciendo el riesgo de ser atacado o comido.

 

     El Puercoesín además de dichas espinas, y de poder duplicar su tamaño al inflarse, es venenoso. Y su veneno es más de mil veces más potente que el cianuro.  Por todo esto, tiene pocos depredadores aparte de algunos tiburones y orcas.  Se le ve comúnmente en cuevas en el arrecife. Pueden vivir hasta 10 años.

Pez globo, pajarito o puerco espín

Nombre científico: (Cyclichthys orbicularis)

 

Créditos de las imágenes

 http://www.divegallery.com/porcupinefish.htm

 http://www.divephotoguide.com/underwater-photography-special-features/article/photographer-week-daniela-dirscherl/

 

Más información:

http://www.scubadivinginplayadelcarmen.com/scuba-diving-playa-del-carmen-esp/vida-marina-playa-del-carmen/peces-tropicales-playa-del-carmen/pez-globo-puercoespin.htm

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<