Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Tiburón ballena

20170401010713-m18-00000154.jpg

EL TIBURÓN BALLENA

     Por más de 60 millones de años el tiburón ballena ha surcado los océanos para coronarse como el pez de mayores dimensiones en el planeta Tierra y destacar por ser el único miembro de su familia.

     Rhincodon typus es el nombre científico de este tiburón que, además de constituir el único ejemplar de su género, se encuentra catalogado, según su conservación, como vulnerable.

     La denominación común de este pez se encuentra determinada por su aspecto similar al de la ballena. Según se conoce el primer individuo de esta especie fue reportado en 1828, en Sudáfrica. No obstante, el suceso solo fue documentado científicamente un año después y la primera descripción profunda sucedería en 1849.

 

     Distribución del tiburón ballena

     Podemos encontrar ejemplares de esta bella criatura en océanos de aguas cálidas cercanas a los trópicos. En Australia, Nueva Zelanda, Honduras, Filipinas, México, Belice y Tanzania, es más probable encontrar numerosos tiburones ballena. Habitan cerca de costas y desembocaduras de ríos.

     Viven en todos los mares templados y tropicales del mundo con excepción del mar Mediterráneo. Nadan a diferentes profundidades y a distintas temperaturas, abarcando un rango entre 21° y 30° centígrados.

 

Descripción del tiburón ballena

     El tiburón ballena tiene una particular característica que lo diferencia de otros tiburones: su bella piel con lunares y líneas en color claro. Cada uno de estos peces tiene su patrón único e irrepetible de manchas, lo que ayuda ligeramente a identificarlos unos de otros. Su piel llega a medir hasta 10 cm de grosor.

     Normalmente tienen una longitud de unos 9.7 m y un peso de 9 toneladas, aunque se han observado tiburones de más de 12 m y 21.5 toneladas. Su ancha boca puede abrirse alrededor de 1.5 metros. En su interior se encuentra 300-350 filas de dientes y 10 pares de almohadillas útiles para filtrar su comida.

    Detrás de sus ojos están situados sus espiráculos, característica que le da el nombre de ballena sin serlo totalmente. Su gran mandíbula mide hasta 1.5 m de largo y está conformada por pequeños dientes. La cola mide 2.5 metros y cuando son adultos esta adquiere forma de media luna. No son excelentes nadadores, pues al nadar con todo el cuerpo, apenas alcanzan la velocidad de 5 km/h.

     Este pez se ha observado solo y también en grupos formados por 100 o más ejemplares. Pueden convivir con otras agrupaciones de peces y mantarrayas.

     Su sentido del olfato es agudo, pues detectan productos químicos en el agua. De igual forma, sus grandes oídos internos les permiten escuchar botes motorizados que se aproximan para sumergirse en el mar y evitar ser lastimados. Pueden también percibir sonidos de frecuencia baja que otras especies no logran identificar.

 

Alimentación del tiburón ballena

     Su enorme tamaño nos haría pensar que se alimenta igual que el tiburón blanco o tiburón tigre, pero no es así. Sólo tres especies de tiburón se alimentan por medio de la filtración, y el tiburón ballena es una de ellas. Cuando abre su mandíbula para alimentarse, gran cantidad de agua también es absorbida, por lo que es expulsada a través de un filtro ubicado en las branquias almacenando el alimento importante.

     Si algo llegara a quedar atrapado en sus branquias, este pez recurre a una especie de “tos” para eliminar la obstrucción.

     Se alimentan de plancton, medusas, anchoas, larvas de peces, corales, fitoplancton, algas, krill, larvas de cangrejo, calamares, sardinas, caballas y atún.

     Se desconoce la razón de la presencia de dientes, pues no los ocupa para comer.

 

Reproducción del tiburón ballena

     Se desconocen varios datos sobre los hábitos reproductivos del tiburón ballena, pero se sabe que la madurez sexual en los machos es alcanzada a los 30 años de edad, cuando miden alrededor de nueve metros de longitud, en cambio el de las hembras aún no ha podido determinarse.

     Son ovovivíparos. Las crías se forman en huevos en el interior de la madre para después dar a luz a crías desarrolladas. Al nacer miden entre 40 y 60 cm de largo.

 

El tiburón ballena tiene una longevidad de 100 años de edad.

 

 

Infografías de tiburón ballena:

https://lasotrasinfografias.files.wordpress.com/2011/03/tiburonballena.jpg

https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/project_modules/max_1200/597d6633459369.56aba0fc2ccef.jpg

https://www.tourscancun.org/InfografiaTiburonBallena.jpg

http://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/153941/INFOGRAFIA-TIBURON-BALLENA.jpg

http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/infograf%C3%ADa-tibur%C3%B3n-ballena-01.jpg

 

 

Créditos de la información:

http://www.bioenciclopedia.com/tiburon-ballena/

http://www.anipedia.net/tiburones/tiburon-ballena/

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<