Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae

20170301034330-ballenas-impresionantes-16.png

Ballena jorobada

     La ballena jorobada también es conocida por los nombres Yubarta y Gubarte. Es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Es uno de los rorcuales más grandes, los adultos tienen una longitud de 12 a 16 m y un peso aproximado de 36 000 kg.

     Realmente es un rorcual, ya que no pertenece a la familia Balaenidae que le otorgaría el nombre de ballena, pero aun así, en idioma español es conocida como ballena jorobada. Son cetáceos misticetos, es decir, contienen barbas en vez de dientes.

Distribución de la Ballena Jorobada

     Están distribuidas en casi todo el mundo. Viven en aguas de los océanos Atlántico, Ártico y Pacífico, así como en el Mar de Bering y aguas heladas de la Antártida. Adaptadas para vivir tanto en aguas tropicales como en aguas polares y se agrupan en poblaciones aisladas.

 

Descripción de la Ballena Jorobada

     Contrariamente a otras especies de mamíferos, las hembras son de mayor tamaño que los machos. Los adultos miden de 12 a 16 metros y pesan hasta 36 toneladas.

    El cerebelo constituye el 20% del peso total del cerebro y poseen una gruesa capa de grasa bajo su piel que los aísla de las frías temperaturas. El grosor de la capa se va modificando de acuerdo a la edad, época y condición fisiológica del rorcual.

     El color de las aletas tiene una combinación de blanco con negro, aunque también pueden ser de un mismo color. El dorso es oscuro y la parte ventral varía de oscuro a blanco o moteado. En la cabeza y mandíbula presentan unas protuberancias llamadas folículos pilosos.

     Son nadadores lentos, siendo la máxima velocidad registrada de 27 km/h, pero comúnmente lo hacen de 8 a 15 km/h. Pueden sumergirse hasta 7 metros durante 20 min.

 

Infografía:

https://infografiasencastellano.files.wordpress.com/2011/08/ballenajorobada.jpg

 

Información:

http://ar.whales.org/guia-de-especies/ballena-jorobada

http://www.bioenciclopedia.com/ballena-jorobada/

28/02/2017 20:43. guillermo-jb2000 #. Ballenas

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comJorge Pena

Hola.
Os escribo para preguntar por el autor de esta foto de la ballena yubarta. Quisiera pedirle permiso para utilizarla en la composición de la portada de un relato y, en caso positivo, nombrar al autor.
A la espera de vuestras noticias. Muchas gracias

Fecha: 21/11/2018 11:51.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<