Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

El Albinismo en animales marinos

20140501004917--5976810.jpg

     Albinismo

     El albinismo es una condición, producida por una rara mutación que se encuentra en el reino animal y vegetal. Es una mutación genética que afecta no solo a la piel, también a los ojos y al cabello, la mutación produce la falta total de pigmentación en los individuos, La falta de melanina da ese aspecto blanco a los animales  produciendo ejemplares rarísimos.

     Es un tipo de desorden genético que provoca la ausencia total o parcial de melanina (un pigmento de color oscuro) en ojos, piel y cabello. El albinismo es un trastorno hereditario recesivo, lo cual significa que tanto el padre como la madre deben tener el gen. Cuando el producto adquiere ambos “alelos” entonces se manifiesta el albinismo, pues no basta un solo gen para que este se de.

     En pocas palabras, cualquiera de nosotros, sin ser albinos, podríamos tener el gen del albinismo. Se requieren 2 para que este se manifieste. La posibilidad de tener albinismo es 1 en 17,000. El albinismo ocular es una condición ligeramente diferente, pues el gen se encuentra ubicado en el cromosoma X, y dado que los varones sólo tienen un cromosoma X tienen mayor tendencia al albinismo ocular, pero las otras formas de albinismo se dan por igual en hombres y mujeres.

    Algunos ejemplos de animales albinos marinos son: Ballena yubarta albina, delfines, orcas, focas, tortugas marinas, serpientes de mar, etc.

    Orca albina: Enfrente a las costa de la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia se ha podido fotografiar por primera vez, una orca albina nadando entre otros ejemplares con el color habitual. Este animal se le ha bautizado con el nombre de Iceberg, y forma parte de un grupo de 12 ejemplares. Tiene una aleta dorsal de dos metros de altura que indica que tendrá por lo menos unos 16 años. Hasta ahora no se habían avistado orcas blancas en periodo juvenil. Muchos animales albinos no llegan a la edad adulta porque son más fáciles de capturar y tienen más dificultad en buscar el alimento.

 

Fuentes:

http://tecnoculto.com/2008/12/23/33-animales-albinos/

http://tusqueridosanimales.blogspot.mx/2012_04_01_archive.html#.U2F6yYHD-IU

 

30/04/2014 17:49. guillermo-jb2000 #. Curiosidades

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<