Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Océano Pacifico

20130831014129-mapamundi-ok.jpg

     Océano pacifico

     Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre europeo en apreciar su inmensidad y le dio el inapropiado nombre de mar del Sur. Fernando de Magallanes fue quien lo bautizó como “Pacífico” debido a la gran calma que se encontró durante su viaje desde el estrecho de Magallanes hasta Filipinas.

     A dicho océano se lo denomina pacífico por los suaves vientos alisios que soplan sobre su superficie. Fue llamado de este modo por el explorador portugués Fernando De Magallanes durante una expedición que realizo alrededor del mundo aproximadamente en el año 1520, donde encontró el océano en absoluta calma.

     Este océano no siempre se encuentra estable, ya que a menudo se producen tifones y huracanes, los cuales golpean las islas y las costas de los continentes. El pacífico es la masa de agua más grande sobre la superficie terrestre, donde ocupa la tercera parte de ésta. Se encuentra ubicado desde el mar de Bering, el cual se establece en el ártico, hasta el mar de Ross en la Antártida, donde hay aproximadamente unos 15.000 kilómetros, y de ancho se encuentra entre indonesia hasta panamá cuyos kilómetros de extensión son 19.800. En el estrecho de Malaca es puesto el límite occidental del océano. Su morfología es muy accidentada, tiene una profundidad media estimada en 4.049 metros y se encuentra ampliamente comunicado con el Antártico, a través de una zona comprendida entre los 40º y 60º de latitud sur, que se denominaría subantártica.

     Cuando hablamos sobre el océano Pacífico nos estamos refiriendo al mayor de los océanos del planeta, superando en tamaño a grande masas de agua como el océano Atlántico y el océano Índico.

     El mayor ancho del océano Pacífico se ubica entre Colombia e Indonesia con una anchura de casi 20.000km. Al contrario que el resto de los océano, este tiene decenas de miles de islas, 25.000 para ser más preciso, lo cual es más que el resto de los océanos juntos. La mayoría de estas islas se ubican al sur de la línea del ecuador. El océano Pacífico cubre una enorme área de 165.700.000 km2 y es en él donde se halla la fosa de las Marianas, el punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre.

El océano Pacífico tiene 3 conexiones con el océano Atlántico:

1-El canal de Panamá (artificial).

2-El estrecho de Magallanes (natural).

     Es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Sudamérica —entre la Patagonia, la Isla Grande de Tierra del Fuego y gran cantidad de islas ubicadas al oeste de ésta hacia el océano Pacífico—. Es el paso natural de mayor importancia entre los océanos Pacífico y Atlántico.

 3-El pasaje de Drake (natural).  

     Es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida, entre el cabo de Hornos (Chile) y las islas Shetland del Sur (Antártida). Este paso marítimo, a veces denominado impropiamente estrecho, es la más austral de las rutas de comunicación entre el océano Pacífico y el océano Atlántico.

     Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre europeo en apreciar su inmensidad y le dio el inapropiado nombre de mar del Sur. Fernando de Magallanes fue quien lo bautizó como “Pacífico” debido a la gran calma que se encontró durante su viaje desde el estrecho de Magallanes hasta Filipinas.

 

 

30/08/2013 18:41. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comRomán Sánchez Morata

Buen artículo amigo Guillermo, un abrazo compañero y gracias por los elogios inmerecidos

Fecha: 30/08/2013 20:28.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<