Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Pez globo

20130301052136-pez-globo5050.jpg

    El pez globo pertenece a la familia de los tertradóntidos, ya que tiene dos dientes arriba y otros dos abajo. Habitan en zonas tropicales del mar, principalmente en las zonas de arrecifes de coral.

   El pez globo tiene una especial forma de defensa que lo diferencia de manera muy concreta.  Cuando se siente amenazado tiene la capacidad de hincharse llenándose de agua, de tal manera que su ingesta sea imposible.  Si esto ocurre fuera del agua, se hincha cogiendo todo el aire que le es posible.

   Además, cuenta con otra herramienta mortal de defensa, y es que tiene la capacidad de generar una sustancia tóxica, denominada tetrodotoxina.  

    Su alimentación se basa principalmente en caracoles, también de gusanos, y otros crustáceos, pero lo que más buscará para alimentarse es la comida viva o liofilizada de máxima calidad.  Se trata de un devorador, por lo que si su hábitat se encuentra en un acuario es aconsejable adecuarle una zona  en exclusiva.

    Su tamaño es de entre 30 y 50 cm, y está revestido de muchas espinas. Presenta un color amarillo o verde parduzco con manchas redondeadas negras.  Las hembras son un poco más grandes que los machos, y son ovíparos, resultando muy difícil la reproducción en cautividad.

  Hay más de 120 especies de pez globo en todo el mundo. La mayoría se encuentran en las aguas oceánicas tropicales y subtropicales, pero algunas especies viven en aguas dulces y salobres. Los peces globo tienen cuerpos largos, afilados con la cabeza bulbosa. Algunos advierten su peligrosidad con marcas en su cuerpo o con cierto tipo de colores, mientras que otros tienen un estampado críptico o moteado que les sirve para mimetizarse con su entorno natural.

    Su tamaño varía, desde el pez globo enano o pigmeo de 2,5 centímetros de largo al gigante pez globo de agua dulce, que puede crecer hasta más de 61 centímetros de longitud. Son peces sin escamas y suelen tener la piel áspera de punta. Todos tienen cuatro dientes que forman una forma de pico.

    La dieta del pez globo incluye sobre todo animales invertebrados y algas. Los especímenes más grandes pueden incluso partir cáscaras con su pico duro y comer almejas, mejillones y mariscos.  Se cree que los peces globo sintetizan su toxina mortal de la bacteria en los animales que comen.

    Algunas especies del pez globo se consideran vulnerables debido a la contaminación, la pérdida del hábitat y la pesca excesiva.  Pero se considera estable en cuanto al número de su población.

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<