Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Pingüinos![]()
1.- ¿Qué es característico en los pingüinos?
Las características de estas últimas especies son: Pinguino Emperador (Aptenodytes forsteri): Mide aproximadamente 1,10 metros de altura. Tiene un pico largo y delgado, un poco curvado en el extremo; plumaje de color negro grisáceo en el dorso, blanco en el vientre y amarillo a uno y otro lado del cuello y pecho. Vive en colonias de cuatro a cinco mil individuos, y se alimenta de peces y crustáceos. En primavera-verano, que es la época de mayor alimentación, los adultos abandonan las colonias dejando a las crías al cuidado de algunos ejemplares, los cuales forman agrupaciones denominadas "kindergarten". Pinguino Papua (Pygoscelis papua): Mide unos 70 centímetros de altura. Presenta un plumaje de coloración negra en el dorso del cuerpo, aletas, cabeza, cola y garganta, y de color blanco en el pecho, vientre y parte interior de las aletas. Se destaca por un conjunto de plumas blancas en forma de silla de montar que se extiende por la zona supraocular. El pico es corto , recto y de color rojo- anaranjado, con el borde superior y la punta negra, las patas son rojas. Habita en las islas adyacentes al continente antártico e islas subantárticas. Mientras dura el proceso del crecimiento, los adultos van y vienen constantemente del mar, de donde obtienen el alimento que, en forma predominante, se compone de peces, calamares y pequeños crustáceos. Los nacimientos se producen a comienzos de diciembre y los polluelos rompen el huevo mediante una especie de diente corneo que poseen en el pico y que pierden poco después. Pinguino Adelia (Pygoscelis adeliae): El plumaje de esta ave es parecido al del pinguino papúa, pero se diferencia de ésta en su cabeza y pico que son totalmente negros; por otra parte, tiene un característico anillo blanco, de un centímetro de ancho, que rodea sus ojos. Es la especie más abundante en la Antártica, con una población estimada entre 27 millones y 50 millones. Integra colonias de millones de individuos y su comportamiento es semejante al del papúa, aunque con una diferencia significativa; durante el período inicial de construcción del nido y apareamiento, que normalmente dura tres semanas, las parejas se ven obligadas a ayunar. Nidifican en las costas del continente e islas pequeñas. Pinguino Antártico o de Barbijo (Pygoscelis antarctica): Este pinguino tiene una altura de 75 centímetros, con plumaje de color negro en el dorso del cuerpo y aletas, cuello, parte superior de la cabeza y en la cola. Tiene color blanco en la cabeza, parte superior del cuello y tórax, zona ventral y patas. Una línea de plumas negras se extiende desde la coronilla, pasando por debajo de los ojos, y se une en la garganta dándole aspecto de un barbijo. Tiene el pico corto, negro y no tan robusto como el del pinguino Adelia. Nidifica en las islas adyacentes y sus costumbres son similares a las de los dos ya descritos. Pinguino de Penacho Amarillo (Eudyptes crestatus): Tiene unos 65 centímetros de altura. Se distingue por poseer a uno y otro lado de la cabeza dos penachos de plumas amarillas de dos centímetros de largo que destacan sobre la tonalidad de la cabeza. Nidifican en las islas Malvinas (Falklands), Tierra del Fuego, islas adyacentes y subantárticas. Excepcionalmente llegan al continente antártico, pero no nidifican en él. A comienzos del invierno, abandonan los roqueríos y alcanzan en sus desplazamiento migratorios la costa sudamericana meridional. Pinguino Macaroni (Eudyptes chrysolophus): Esta especie tiene una altura de 75 centímetros, con plumaje de color negro en la parte dorsal del cuerpo y las aletas, cabeza y garganta. También posee en la cabeza grandes penachos amarillos, situados por encima de los ojos y que caen hacia atrás de éstos. Nidifican en algunas islas de las Shetland del Sur, islas subantárticas e islas Malvinas. Fuente: Introducción al conocimiento Antártico. Instituto Antártico Chileno (http://www.avesdechile.cl/100.htm) Comentarios > Ir a formulario
Hola!!... me encantan los pinguinos, y está buena la info ,pero podrían ser un poco + específicos... XAO!! Fecha: 28/11/2006 15:47.
Hola!!... soy yo otra vez... a altamar?? q genial tu viaje... bueno te y les deseo a todos una feliz navidad y un próspero año nuevo... También te digo q la primera vez q visité esta pag. era pa buscar info de los pinguinos para una "disertación" y m fue super bien... Ya Xao!! hasta la próxima!! Fecha: 22/12/2006 12:53.
Fer: ¡Gracias nuervamente por la visita y los comentarios! -los cuales siempre son bienvenidos y tomados en cuenta-. ¡Que bien el que la informaciòn que aquì encontraste te fuera de utilidad! Màs adelante prometo incluir especificamente ñas diferentes especies de pinguinos. Atte. GuillermoJB2000 Posdata: ...recuerda que este tambièn es tu espacio! Fecha: 23/01/2007 12:20. Genial!!! A mi tb me encantan los pingüinos!! Creo que su información es muy interesante y la temática es sencillamente genial. devuelvame la visita crack!! www.nubiru.blogspot.com Fecha: 02/04/2007 07:27.
hola, escribo desde Venezuela; me parece muy interesante esta información sobre los pinguinos, he visitado otras páginas pero realmente está me encanto... Lo felicito, la verdad está bien chevere este contenido. ahhhh!!! y esas musicas con sonidos son bastante relajantes... siga así o para mejor... Gracias, chauuu! Fecha: 24/08/2007 16:02.
... ¡Gracias por la visita Yelitza, pero sobre todo "garcias" por tus comentarios!. Prometo incluir próximamente más información sobre pingüinos. Es grato saber que este sitio sea útil y agradable para quienes me visitan. Te envió algunas imágenes de pingüinos (fondos de pantalla, quizás ya tengas alguno de ellos, pero no esta de más algunos nuevos) espero y sean de tu agrado. Nuevamente gracias por tu visita y regresa pronto, este también es tu espacio!!! Atte GuillermoJB2000 Fecha: 24/08/2007 18:20.
excelente información, pero seria mucho mejor mostrar fotografias de cada tipo de pinguinos. Fecha: 07/10/2007 23:02.
¡Hola Roberto!: ... Agradezco primeramente tu visita y también tu valiosa e importante sugerencia. Prometo próximamente colocar esa información con sus respectivas imágenes. …regresa cuando quieras!! Fecha: 19/10/2007 20:53.
Hola! Me a servido de ayuda esta página para hacer mi trabajo de recerca sobre los pingüinos. Gràcias por la ayudita! Me podrías pasar a mi email alguna información sobre donde encontrar videos de el pinguino de Humboldt en su medio natural? espero tu respuesta por email. Fecha: 03/11/2007 05:38. Hey! Me parece muy bien la información, pero me gustaría ver imágenes y ver más de los tipos q hay... Soy una gran admiradora d estos animales y está muy buena la página:-) gracias... Fecha: 05/05/2009 05:08. Happiness is beneficial for the body, but it is grief that develops the powers of the mind. Fecha: 08/09/2010 01:51. este animal es de mis favoritos en el mundo, admiro en especial el comportamiento del pingüino emperador frente al ser humano, es como si solamente fuera uno mas de la manada, ademas de que es increiblemte hermoso, bueno y como no son enormes. Fecha: 01/12/2010 09:45.
hola....!!!!!soy de Colombia y me llaman mucho la atención estas criaturitas ojalá hicieran mas documentos así....;) Fecha: 31/05/2011 18:55.
Me encanta los pingüinos y esta información me ha echo saber más sobre ellos. Un saludo: *Samuel* Fecha: 01/12/2011 12:37. |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.