Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Morenas

20160401005352-ambiente-4490-217mar-rojo-.jpg

     Los murénidos (Muraenidae) son una familia de peces anguiliformes conocidos vulgarmente como morenas. Habitan aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo donde se hallen arrecifes coralinos; permitiéndoles, gracias a su fisonomía serpiforme, acechar a su presa desde las grietas. Tienen un cuerpo en forma de serpiente que llega a medir hasta 150 cm. Son carnívoros y gracias a la forma de su cuerpo pueden esconderse en las grietas de las rocas para poder cazar a su presa.

     Descripción. La anguila morena tiene cuerpo y hocico muy largos, poseen dos juegos de mandíbulas y dientes, uno que se puede ver y otro que está en su garganta, permitiéndole descomponer los alimentos y digerirlos. Este es el único animal conocido en el mundo con este diseño y los expertos están muy fascinados por la forma en que funciona.

     Por lo general, no tienen aletas dorsales ni pélvicas. Tienen la cabeza larga con unas fuertes mandíbulas, sus ojos son pequeños igual que las branquias, no tienen escamas y la mucosa que le cubre el cuerpo es tóxica, en la mayoría de las especies.

      El color de sus cuerpos depende de la especie y la ubicación, la mayoría son de colores oscuros que se mezclan muy bien en aguas turbias. Pueden ser de color negro, marrón, gris o verde oliva, además de presentar varias marcas, como rayas o manchas. Nadan muy rápido y son capaces de gastar muy poca energía en tales movimientos, los cuales no se asemejan tanto a los movimientos de un pez que nada en el agua, sino más bien a los de una serpiente que se arrastra de lado a lado.

     Especies de morenas. Existen más de 200 especies diferentes de anguila morena. Estas pueden variar en tamaño y color dependiendo de su ubicación y la especie. A pesar de parecer una serpiente, no lo es. Está estrechamente relacionada con varios tipos de peces. A menudo las anguilas morenas son confundidas con reptiles y serpientes, por lo que las personas frecuentemente desconocen con qué tipo de animal han entrado en contacto.

     Distribución. Viven tanto en agua dulce como en agua salada, eso depende de la especie de anguila que sea. Generalmente viven en áreas donde se une el agua dulce con la salada, disfrutan más de aguas en movimiento que de lugares tranquilos y parecen ser capaces de prosperar en aguas cálidas.

     Alimentación. Las morenas son carnívoras y se alimentan principalmente de peces más pequeños, pulpos, calamares, sepias y crustáceos. Son voraces predadores, alimentándose de otros peces, cefalópodos y crustáceos. Suelen ser muy agresivas, y aun cuando su mordedura no es venenosa sí es muy dolorosa.

     Unos de sus pocos depredadores son los meros, las barracudas y las serpientes marinas.

Información:

http://www.biopedia.com/anguila-morena/

http://www.botanical-online.com/animales/morena.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Muraenidae

http://protejamoslasmaravillasdelmar.blogspot.mx/2014/11/morena-el-extrano-pez-de-las-leyendas.html

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<