Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

TURBONADAS Y TROMBAS MARINAS

20121130213357-tromba-marinaen-altamar.jpg

   Un fenómeno de carácter tempestuoso, pero que ocurre en áreas muy  limitadas, es el de las llamadas turbonadas, que se presentan sobre el mar y en la zona costera. Consisten en aguaceros acompañados de fuertes ventarrones turbulentos y están asociadas con las nubes cumulonimbos. Son de corta duración, pero pueden alcanzar gran violencia y resultan peligrosos para las embarcaciones menores.

   Sobre el mar ocurren igualmente las trombas marinas, o “mangas” (como también se les llama en México). Son largos y delgadillos torbellinos que se forman a partir de los cumulonimbos sobre las cálidas aguas marinas cuando la atmosfera está fuertemente cargada de humedad y soplan vientos ligeros  a baja altura. En esas condiciones la columna ascendente de aire caliente y húmedo que hay bajo la nube puede formar un remolino que al ir ganando velocidad se proyecta hacia abajo hasta llegar a la superficie del mar. La tromba recibe su energía  de la condensación del vapor de agua del aire. Si la condensación ocurre con rapidez, la tromba puede crecer en unos minutos y sus vientos alcanzar velocidades de 75km por hora, equiparables por su intensidad a una tormenta tropical. En algunas se han registrado vientos de hasta 200 km /hr iguales o mayores que los de un huracán.

(2) Definición de tromba marina: Remolino de aire rotando violentamente sobre una masa de agua (mar, lago o un gran río), formado entre la base de una nube de tormenta (cumulonimbos) y el mar. A menudo (no siempre) es visible como un embudo.

    Eludir una tromba, sin embargo, resulta muy fácil para los navegantes pues son visibles desde muy lejos y por lo general miden sólo de 15 a 30 metros de diámetro –excepcionalmente el doble o triple– y solo unos cientos metros de largo. Como máximo alcanzan 1 km y ½ de longitud. Duran entre 15 y 20 minutos y sólo se forman y mantienen sobre el mar. Si entran a tierra, rápidamente se atenúan y se disuelven.

   Una idea muy extendida acerca de las trombas, pero errónea, “es que absorben agua marina y la levantan hasta las nubes”. Esa creencia obedece a su apariencia de tubos largos, estrechos y un tanto retorcidos y ondulantes –con lo cual popularmente se les conoce como “mangas” en muchas zonas costeras de México– Igualmente se denomina “trombas” a fuertes aguaceros tempestuosos que hacen desbordarse arroyos y pequeños ríos. Esos fenómenos no tienen nada qué ver con las auténticas trombas, que solamente ocurren sobre el mar, no sobre tierra. De hecho las auténticas trombas producen muy poca lluvia.

Fuentes de las imágenes:

Modelo conceptual de una manga marina.

http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=98

 (2)Definición de “tromba marina”  del Diccionario Náutico

http://www.canalmar.com/marina

 

(3) Foto de una “tromba marina”  en  altamar

 http://urbanlegends.about.com

30/11/2012 14:45. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<