Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

2009 Cifras altas de temperatura en los océanos

20090821231141-temperaturamar-esa.jpg

   En este mapa que reseña en diferentes colores la temperatura del mar, se puede apreciar en colores rojos, verdes y azules los distintos grados de calor de la masa marina del Planeta. Esta siempre es superficial, ya que a poca profundidad las variaciones estaciónales son mínimas.

   A poco que nos fijemos podemos comprobar el arranque de la corriente del Golfo que ciñe las costas de la Península de La Florida, y que en su camino hacia Europa sea la responsable del clima tan benigno que disfrutamos en este continente, ya que en invierno cuando en Terranova el mar está helado, los puertos europeos permanecen libres de hielo.

    Los colores azules no se aventuran mas allá de los cuarenta grados de latitud Norte y Sur, y podemos observar el enorme calor del mar en la zona intertropical, destacando el Océano Indico, el Océano Pacífico, en torno a las costas de Asia y las enormes islas de Insulindia, el Atlántico central, el Caribe y las Antillas, sin olvidarnos del Mar Rojo.

   En cuanto a los mares templados, el Mediterráneo es su prototipo. Podemos ver la profundidad de la corriente fría de Canarias hasta Cabo Verde, también las corrientes de Benguela y Humboldt, cada una en su continente. Los mares templados de Australia, América y Japón.

   En cuanto a los mares fríos, los de la Bahía de Hudson, Alaska, y el terrible Cabo de Hornos en el extremo sur del continente. Los mares fríos de Tasmania y Nueva Zelanda, y los mares de Barents y Kara, y las costas del norte de Europa en torno a las islas Loffoten junto al cabo Norte, con su nariz apuntando al Ártico.
  Todo esto es así, con el permiso del calentamiento global que lo puede trastocar y modificar, ya que el Mediterráneo ya se está comportando como un mar tropical, con migración de especies y la llegada de otras nuevas. El equilibrio en la Tierra es más débil de lo que puede llegar a parecer.

   Agua de los océanos registra en julio temperaturas cálidas récord

   El mar del hielo del Ártico cubría en julio 8,8 millones de kilómetros cuadrados, un 12,7 por ciento menos que la media de julio durante muchos años. Según NOAA, esta es la tercera marca más baja en julio desde el inicio del registro de temperaturas.

   

   Washington.- La temperatura de los océanos en el mes de julio alcanzó 17 grados Celsius en la superficie, un estado de calor nunca antes registrado en julio desde que se empezaran a comprobar las temperaturas en 1880, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.

   La temperatura de los mares superó en 0,59 grados Celsius la media global del siglo XX (16,4 grados). La temperatura de la superficie del mar batió así el récord de 1998.

   La temperatura de los continentes fue en julio 0,51 grados más alta que el valor medio del siglo XX (14,3 grados), con lo que se registró el noveno julio más caliente desde que se comenzara a llevar un registro de las temperaturas.

   Sobre todo en Europa, el norte de África y el oeste de América del norte se registraron entre 2 y 4 grados más que la media de muchos años.

   El mar del hielo del Ártico cubría en julio 8,8 millones de kilómetros cuadrados, un 12,7 por ciento menos que la media de julio durante muchos años. Según NOAA, esta es la tercera marca más baja en julio desde el inicio del registro de temperaturas.

DPA

 

21/08/2009 16:11. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comJosé Daniel Aguilar

Hola a todos, gracias por la información me gustaria mucho me pudierais ayudar en una cuestión es la que os expongo a continuación:
¿La cantidad de calor que nuestros mares y oceanos tienen a dia de hoy, pueden generar terremotos, inundaciones o incluso llegar a traves de esta inducción de calor el despertar de volcanes a dia de hoy dormidos? Mi email es danielaguilar276@hotmail.com muy agradecido.

Fecha: 27/02/2010 15:43.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<