Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Una ballena sobrevive más de 100 años con un arpón

20070726011053-ballena-y-arponb-9090.jpg

 

  Una ballena tenia incrustado un arpon de más de 100 años

  • El animal, cazado en Alaska en mayo, llevaba el proyectil incrustado en el cuello

  • El artilugio, con un depósito explosivo, se fabricó exclusivamente entre 1879 y 1885

  Al visitar el blog de Javier (http://navengantedelmardepapel.blogspot.com/) , leí una noticia que sucedió el pasado mes de mayo y se refería a que un grupo de esquimales había cazado una ballena, la sorpresa que tuvieron estos esquimales, fue que encontraron incrustado en el cuerpo de la ballena, un arpón de los años 1880.

  A este respecto, personalmente he llegado a encontrar en algunos tiburones y "picudos" (pez vela, marlin, etc.), diferentes anzuelos clavados en sus mandíbulas (algunos de ellos tenían un aspecto de oxidación muy notable, por lo que no es difícil suponer que estos organismos tenían estos anzuelos desde hacia muchos años atrás). A continuación les muestro la noticia completa.

  Unos esquimales de Alaska cazaron el pasado mayo una ballena de aspecto senil, aparentemente muy vieja, pero nunca imaginaron que el animal llevaba surcando los mares desde los tiempos de la guerra civil norteamericana y la abolición de la esclavitud. La gran sorpresa llegó cuando fue descuartizada: la ballena, que técnicamente es un rorcual boreal o de Groenlandia  (Balaena mysticetus) de 50 toneladas, tenía incrustado un arpón de un modelo inconfundible patentado en 1879 y que se fabricó hasta 1885. El proyectil con forma de flecha estaba incrustado en la grasa justo al lado del omóplato, a una profundidad de 3.5 pulgadas, permitiendo que los investigadores calcularan que la edad de la ballena es aproximadamente entre 115 y 130 años de edad. Si fue arponeada por aquel entonces y obviamente no murió, el cetáceo tenía un mínimo de 120 años.

  El proyectil cónico, fue fabricado en New Bedford (Massachussetts), que en el siglo XIX era uno de los principales puertos balleneros de EEUU. El artilugio llevaba también las inscripciones tradicionales que los nativos de Alaska usan para reclamar luego a sus presas.

  Es probable que fuera alrededor de 1890 cuando le dispararon a la ballena con un arma pesada. El pequeño metal cilíndrico fue llenado con explosivos hechos a la medida además de un fusible con tiempo de propagación para que explotara segundos después de disparado. Se cree que el fragmento de bomba prevendría que la ballena escapara matándola inmediatamente.

  EJEMPLARES LONGEVOS
  Una ballena de gran tamaño puede vivir sin problemas unos 70 años y se conocen ejemplares de hasta 120, explica el especialista Alex Aguilar, biólogo de la Universidad de Barcelona (UB). Sin embargo, determinar la longevidad media de los cetáceos es una tarea compleja porque muchos ejemplares son capturados antes de viejos y, además, las técnicas no son del todo precisas. "A diferencia de los cachalotes, cuyos dientes forman círculos concéntricos de crecimiento, como si fueran anillos de los árboles --dice Aguilar--, con las ballenas se usan métodos bioquímicos con un mayor margen de error". "Nunca habíamos tenido la oportunidad de datar una ballena con esta precisión", proclama John Bockstoce, del Museo de Ballenas de New Bedford, que es quien dio a conocer el hallazgo.
  Los 120 años que Bockstoce calcula es una edad lógicamente discutible, pero no debe estar muy lejos de la realidad. Por una parte, el animal debería tener suficiente tamaño, al menos 10 años de edad, como para ser un objetivo preferente para un ballenero de la época. Por otra, que el arpón dejara de fabricarse en 1885 "no significa forzosamente que se dejara de usar", precisa Aguilar.
  El modelo de arpón tenía, además de la flecha, un pequeño depósito de explosivos que estallaba pocos segundos después del impacto para rematar a la presa. Según declaró Bockstoce a la prensa local, el arma "fue disparada probablemente con un fusil desde la cubierta de un barco, pero obviamente no alcanzó los órganos vitales del cetáceo". Aguilar recuerda el caso reciente de un cachalote capturado con un arpón de hace 35 años. "No, no habría sido un problema para la ballena vivir con ese artilugio.

 

25/07/2007 18:10. guillermo-jb2000 #. Ballenas

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comCuriosa

Wow pero que increible no?

Fecha: 25/07/2007 23:38.


gravatar.comGuillermoJB2000

Miss Curiosa:
...¡No hay duda, este tipo de noticias son realmente increibles!
...¡Gracias por la visita!

Fecha: 30/07/2007 11:50.


gravatar.comJavier

El tamaño y la longevidad están relacionados??? Se dice que los grandes saurópodos como diplodocus o brachiosaurus también tenían esperanzas de vida especialmente lonjevas. Dónde está la razón, hay más células que envejezer y por lo tanto más trabajo para la naturaleza?? Nuestra falta de tamaño lo suple la inteligencia que nos lleva a una vida sana y a los medicamentos...??

gran artículo colega!

Fecha: 30/07/2007 19:07.


gravatar.comGuillermoJB2000

...¡Saludos afectuosos amigo!, ...tienes razón hay tantas interrogantes ante tales "hechos", la verdad sea dicha, nos falta mucha comprensión de la forma en que la naturaleza se nos manifiesta día con día.
...¡se te agradece tu participación! y seguimos leyendonos!!!!

Fecha: 31/07/2007 12:40.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<