Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

El más grande de los delfines

20070203001350-orcas1-4040.jpgOrca (Orcinus orca)

  Es relativamente sencillo, al ver una manada de orcas, identificar a los machos de las hembras. En principio los machos son más largos y voluminosos que las hembras, la longitud media para los machos es de 7.5 metros y para las hembras es de 6.5 metros.

  Pero la forma más clara de identificación está dada por la aleta dorsal. Mientras que los machos presentan una aleta erguida que llega a alcanzar casi dos metros de alto, las hembras presentan una aleta curvada hacia atrás que difícilmente supere los noventa centímetros. Con frecuencia las aletas dorsales tienen marcas y cicatrices en el borde posterior.

  En base a eso se puede identificar claramente a un animal de otro. Otro método de identificación es la mancha blanca (montura) sobre el lomo que se localiza detrás de la aleta dorsal de las orcas. Esta mancha es diferente en cada animal. Los científicos pueden entonces utilizar las muescas de la aleta dorsal y la montura para identificar a un animal, crear un verdadero catálogo de las orcas de la zona que permita realizar un seguimiento año a año. Para facilitar esta tarea los científicos suelen ponerles nombres a las orcas que estudian.

  El problema suele presentarse con los juveniles donde la montura es de un tono más apagado y la aleta permanece curvada hacia atrás asemejándose a las dorsales de las hembras. Hace pocos años los científicos de Península Valdés (Argentina) identificaron una cría de orca con el nombre de "Melanie". Pero pocos años después, al ir creciendo el animal, la aleta se fue estirando hasta demostrar que se trataba de un macho. Para subsanar el error inicial decidieron rebautizarlo entonces con el nombre de "Mel". Hoy Mel es uno de los machos más grandes y más exitosos en la caza de lobos y elefantes marinos en la Península.

  Tanto los machos como las hembras, al ser retenidos en cautiverio en un acuario pierden la capacidad de mantener erguida su aleta dorsal que irremediablemente cae hacia un costado. Muchos especialistas creen que esto se debe al stress y depresión provocadas por el cautiverio.

  Para más datos de orcas en Argentina visitar  http://www.iab.com.ar/www.fundorca.org.ar y también en http://www.iab.com.ar/www.earthwatch.org

 

  Esta información la puedes distribuir entre tus amigos, y tiene por objeto difundir aspectos desconocidos del mar  porque:

  "No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce"

  Tito Rodríguez
  Director Instituto Argentino de Buceo

29/12/2006 17:54. guillermo-jb2000 #. Delfines

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comhttp://www.cheap-jordan-retro.com

HELLO!! This article was Very helpful. Actually, I am fond of reading online punjabi news. Thanks for writing such a complete ..
thank you for sharing.

Fecha: 13/12/2010 03:42.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<