Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Finalidad de esta Bitácora![]()
Estimados familiares, amigas y amigos, sean... ... ¡Bienvenid@s Espero y que este espacio sea de tu agrado! ¡Gracias! por dedicar unos minutos de tu tiempo para visitar este pequeño espacio dedicado al maravilloso y sorprendente Mundo Marino. ¡Es para mi una gran satisfacción el poder mostrar y dar a conocer una serie de experiencias y conocimientos, acerca del trabajo y las actividades que realizan en altamar, aquellos quienes nos hemos dedicado en algún momento a la investigación biológica! Esta presentación la he colocado a modo de portada, ya que siempre llegara alguien como tu!! Me gustaría mucho que me hicieras saber tus comentarios, sugerencias, opiniones, ideas, criticas, sugerencias, consejos, o cualquier asunto acerca del contenido de esta bitácora! Lo puedes hacer mediante alguna opinión en alguno de los artículos, a través de del ChatBox o, por medio alguna de mis tres cuentas de correo electrónico. guillermo_jb2000@yahoo.com.mx guillermojb2000@gmail.com guillermo_jb@hotmail.com Indicaciones: * Para visualizar y consultar el contenido de esta bitácora-blog, lo puedes hacer al dar un "click" en las secciones de Enlaces a otros sitios marinos, Videos, Música, TV scuba, y en el caso de que deseen "desestresarse" les recomiendo que accedan a las secciones de: Juegos, BloWeba o Animaciones. * Al mismo tiempo, mostrare información relacionada con la maravillosa, interesante y variada vida marina, haciendo especial énfasis en los mamíferos marinos, además del medio ambiente, diferentes pesquerías, y la ecología entre otros temas. Parte de esta información esta basada en la experiencia y conocimientos personales, así como de la proveniente de diversas fuentes (Internet, libros y revistas especializadas) que son de acceso libre y público. * En cuanto a la presentación de los archivos he de indicarles que "a primera vista" siempre saldrán los mismos (ya que así he configurado esta bitácora-blog, sin embargo pueden consultar las diferentes lecturas por medio de la sección de TEMAS o en la sección de ARCHIVOS, en donde estarán incluidos más artículos, en los cuales actualizare la información mes a mes). * En ciertos casos, donde dice: (... presiona aquí para seguir leyendo) , tal y como se señala, es para continuar con la lectura de los artículos (algunos de los cuales están un "poquitin" extendidos). * Respecto a las imágenes, puedes descargar alguno de los fondos de pantalla y que tienen relación con el medio marino (la información y las imágenes están disponibles en la WEB y es de libre acceso). Igualmente también pueden acceder a la sección del álbum de fotos. * Para quienes se dediquen actualmente a la biología, una indicación especial, es la de recomendarles que no dejen de leer la sección de "BIOLOGIA BLOGS" la cual sin duda alguna resultara más que interesante. Nota: la visualización de esta "bitácora-blog" puede variar dependiendo de la configuración en la PC que se este utilizando (recomendación: utilizar 1024 x768) ... Regresa pronto, este también es tu lugar! Y como se dice en el ambiente marino: ..."Sin más por el momento quedamos pendientes"... "CAMBIO Y FUERA" Atte. Guillermo Jiménez Bastida
2007 Año del Delfín![]() La Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará este 2007 "El Año del delfín" para llamar la atención sobre la fuerte amenaza a la que se ven sometidos los mamíferos marinos, según anunció en Bonn el director de la Convención de Especies Migratorias de la ONU, Robert Hepworth. La iniciativa recibirá el apoyo de la empresa líder de turismo europeo, TUI. La campaña internacional 2007, Año del Delfín, fue lanzada el pasado 17 de septiembre (2006) en una ceremonia pública celebrada en Mónaco. Este evento es promovido por el Convenio de Bonn sobre Especies Migratorias y pretende comprometer a gobiernos, ONG y el sector privado en la conservación de estos mamíferos marinos en todo el mundo. Se cuenta con el apoyo de la Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS), entre otras entidades. Según sus organizadores, la campaña por el "Año del delfín" no quiere sólo llamar la atención sobre la situación de los delfines, sino contribuir también al objetivo de reducir considerablemente hasta 2010 el número de especies amenazadas. Bajo la cobertura jurídica del Convenio de Bonn se han firmado dos acuerdos internacionales especializados sobre cetáceos, uno centrado en los mares Mediterráneo y Negro (Accobams) y otro en los mares del Norte y Báltico (Ascobans) , que tendrán un especial protagonismo en la organización y desarrollo del Año del Delfín. Las actividades de promoción incluyen la publicación de información sobre delfines en folletos, catálogos de viajes, revistas de avión o páginas de Internet dedicadas al tema. Para más información sobre este evento internacional: Fuentes: http://aixica.spaces.live.com/blog/cns!5F23BA60C252AB8E!1861.entry#post Naciones Unidas http://www.un.org Ecoceanos: http://www.ecoceanos.cl/sitio/docs/noticias.php?codNoticia=1430 Pingüinos![]()
1.- ¿Qué es característico en los pingüinos?
Las características de estas últimas especies son: Pinguino Emperador (Aptenodytes forsteri): Mide aproximadamente 1,10 metros de altura. Tiene un pico largo y delgado, un poco curvado en el extremo; plumaje de color negro grisáceo en el dorso, blanco en el vientre y amarillo a uno y otro lado del cuello y pecho. Vive en colonias de cuatro a cinco mil individuos, y se alimenta de peces y crustáceos. En primavera-verano, que es la época de mayor alimentación, los adultos abandonan las colonias dejando a las crías al cuidado de algunos ejemplares, los cuales forman agrupaciones denominadas "kindergarten". Pinguino Papua (Pygoscelis papua): Mide unos 70 centímetros de altura. Presenta un plumaje de coloración negra en el dorso del cuerpo, aletas, cabeza, cola y garganta, y de color blanco en el pecho, vientre y parte interior de las aletas. Se destaca por un conjunto de plumas blancas en forma de silla de montar que se extiende por la zona supraocular. El pico es corto , recto y de color rojo- anaranjado, con el borde superior y la punta negra, las patas son rojas. Habita en las islas adyacentes al continente antártico e islas subantárticas. Mientras dura el proceso del crecimiento, los adultos van y vienen constantemente del mar, de donde obtienen el alimento que, en forma predominante, se compone de peces, calamares y pequeños crustáceos. Los nacimientos se producen a comienzos de diciembre y los polluelos rompen el huevo mediante una especie de diente corneo que poseen en el pico y que pierden poco después. Pinguino Adelia (Pygoscelis adeliae): El plumaje de esta ave es parecido al del pinguino papúa, pero se diferencia de ésta en su cabeza y pico que son totalmente negros; por otra parte, tiene un característico anillo blanco, de un centímetro de ancho, que rodea sus ojos. Es la especie más abundante en la Antártica, con una población estimada entre 27 millones y 50 millones. Integra colonias de millones de individuos y su comportamiento es semejante al del papúa, aunque con una diferencia significativa; durante el período inicial de construcción del nido y apareamiento, que normalmente dura tres semanas, las parejas se ven obligadas a ayunar. Nidifican en las costas del continente e islas pequeñas. Pinguino Antártico o de Barbijo (Pygoscelis antarctica): Este pinguino tiene una altura de 75 centímetros, con plumaje de color negro en el dorso del cuerpo y aletas, cuello, parte superior de la cabeza y en la cola. Tiene color blanco en la cabeza, parte superior del cuello y tórax, zona ventral y patas. Una línea de plumas negras se extiende desde la coronilla, pasando por debajo de los ojos, y se une en la garganta dándole aspecto de un barbijo. Tiene el pico corto, negro y no tan robusto como el del pinguino Adelia. Nidifica en las islas adyacentes y sus costumbres son similares a las de los dos ya descritos. Pinguino de Penacho Amarillo (Eudyptes crestatus): Tiene unos 65 centímetros de altura. Se distingue por poseer a uno y otro lado de la cabeza dos penachos de plumas amarillas de dos centímetros de largo que destacan sobre la tonalidad de la cabeza. Nidifican en las islas Malvinas (Falklands), Tierra del Fuego, islas adyacentes y subantárticas. Excepcionalmente llegan al continente antártico, pero no nidifican en él. A comienzos del invierno, abandonan los roqueríos y alcanzan en sus desplazamiento migratorios la costa sudamericana meridional. Pinguino Macaroni (Eudyptes chrysolophus): Esta especie tiene una altura de 75 centímetros, con plumaje de color negro en la parte dorsal del cuerpo y las aletas, cabeza y garganta. También posee en la cabeza grandes penachos amarillos, situados por encima de los ojos y que caen hacia atrás de éstos. Nidifican en algunas islas de las Shetland del Sur, islas subantárticas e islas Malvinas. Fuente: Introducción al conocimiento Antártico. Instituto Antártico Chileno (http://www.avesdechile.cl/100.htm) |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.