Blogia
Mundo Marino

Ballenas

¿Puede el cambio climático afectar a los cetáceos?

¿Puede el cambio climático afectar a los cetáceos?

   Estudios recientes han demostrado que las tres últimas décadas han sido las más calurosas del último milenio y que en los últimos cien años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado 0.5 ºC .

   La razón principal de este "calentamiento global" es la combustión de enormes volúmenes de petróleo, gas natural y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola, que incrementan las concentraciones de los llamados "gases del efecto invernadero" en la atmósfera, como por ejemplo el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Estos gases, en una concentración menor al 1%, constituyen componentes normales de la atmósfera ya que impiden que parte del calor solar regrese al espacio, manteniendo una temperatura apta para el desarrollo de la vida. Sin embargo, cuando aumentan sus porcentajes, mayores cantidades de calor son retenidas por la atmósfera y en consecuencia, se eleva la temperatura terrestre y se modifica el clima.

   En este ritmo de cambio, el panorama futuro sugiere un probable aumento de la temperatura mundial en un rango comprendido entre 1.4 a 5.8 ºC para los próximos 100 años, lo cual representa un peligro potencial para las diferentes especies de plantas, animales y microorganismos que pueden sufrir extinciones locales y/o regionales, disminuciones en sus fuentes de alimento, en sus hábitats, etc. Los cetáceos se verían afectados por los cambios en la temperatura del agua que modificaría la abundancia y distribución de las presas, los patrones de migración y los sitios de reproducción, entre otros.

   - Ballena gris (Eschrichtius robustus): en los últimos años, la región norte del Mar de Bering ha sufrido transformaciones en sus comunidades biológicas posiblemente relacionadas al cambio climático. Cientos de ballenas grises fueron encontradas muertas a lo largo de las playas de México y Alaska entre 1999 y 2000. La causa de dicha mortalidad permanece incierta, pero se sugiere como posibilidad la fuerte reducción del bentos (alimento principal de las ballenas grises en los fondos marinos) asociado al aumento en la temperatura del agua y el reemplazo de la cobertura de hielo por una capa más fina.

   Además, las poblaciones de ballenas grises han relocalizado su área primaria de alimentación y en la actualidad, se están desplazando hacia el norte del Mar de Bering, en una zona denominada Barrow en Alaska.

   - Ballena franca del Norte (Eubalaena glacialis): después de enfrentar una intensa caza comercial, sus amenazas actuales incluyen los enmallamientos en redes y las colisiones contra embarcaciones. Además, el cambio climático puede evitar la recuperación y contribuir a su extinción. En 1990, cambios en la intensidad y la dirección de algunos vientos provocaron efectos en la oceanografía del Atlántico Norte como por ejemplo la disminución abrupta de copépodos. La ballena franca del norte se alimenta de ellos y durante esa década la tasa de nacimiento de ballenatos decreció notablemente.

   - Ballena franca austral (Eubalaena australis): estudios realizados en base a datos recolectados por los investigadores del Instituto de Conservacion de Ballenas/Ocean Alliance en Península Valdés evidencian una estrecha relación entre las condiciones climáticas y la variabilidad en el éxito reproductivo de esta especie. Aunque existe escasa información al respecto, parece que la ballena franca se alimentaría principalmente de krill en las aguas del Atlántico Sur, más precisamente en las Georgias del Sur. Se ha observado una reducción en la tasa de nacimiento de ballenatos cuando la disponibilidad de krill disminuye. Asimismo, la cantidad de krill se relaciona inversamente con la temperatura del mar (es decir, a mayor temperatura menor densidad de krill) lo que nos indicaría una correlación entre los factores climáticos y el éxito reproductivo en esta especie.

   - Delfines: desde 1981 se ha registrado un aumento en la temperatura del océano que rodea al noroeste de Escocia y los estudios realizados indican que se están produciendo modificaciones en la comunidad de cetáceos de la zona. Por ejemplo, las poblaciones del delfín de hocico blanco (Lagenorhynchus albirostris) están disminuyendo ya que son especies de aguas más frías, mientras que el delfín común (Delphinus delphis) de aguas más cálidas ha incrementado su abundancia.

   Haciendo una revisión de las investigaciones relacionadas con el cambio climático, podemos decir que éstas revelan tendencias, previsiones y modelos hipotéticos ya que ninguna concluye fehacientemente que los cambios observados en la ecología de una población, comunidad o ecosistema,  sean producidos directamente por las fluctuaciones en las temperaturas registradas. De esta manera y teniendo en cuenta que el calentamiento global es una problemática reciente, se establece la importancia de los estudios integrados y a largo plazo, esclarecedores de los distintos aspectos sobre las consecuencias del cambio climático en la biota del planeta.

    Fuente: Carina Marón:  Lista Franca - Nº 143  El boletín del Instituto de Conservación de Ballenas  www.icb.org.ar 

    Bibliografía consultada y recomendada

   Carey C., Alexander M.A. 2003. Climate change and amphibian declines: it's there a link? Div and Distributions 9:111-121.

   Grebmeier J.M., Overland J.E., Moore S.E., Farley E.V., Carmack E.C., Cooper L.W., Frey K.E., Helle J.H., McLaughlin F.A., McNutt S.L. 2006. A major Ecoystem Shift in the Northern Bering Sea . Science 311:1461-1463.

   Leaper R., Cooke J., Trathan P., Reit K., Rowntree V., Payne R. 2006. Global climate drives southern right whale population dynamics. Biol. Lett. 2:289-292.

   MacLeod M. D., Colin D., Bannon S.A.,  Pierce G. J., Schweder C., Learmonth J. A., Herman J. S., Reid R. J. 2005. Climate change and the cetacean community of north-west Scotland . Biological Conservation 124: 477-483.

   Millien V., Lyons S.K., Olson L., Smith F.A., Wilson A.B., Yom-Tov Y. 2006. Ecotypic variation in the context of global climate change: revising the rules. Ecol Letters 9:853-869.

   Moore S. E., Grebmeier J. M., Davies J. R. 2003. Gray whale distribution relative to forage habitat in the northern Bering Sea : current conditions and retrospective summary. Can. J. Zool. 81(4): 734-742

   Secretaría de la Convención sobre el Cambio Climático. 2006. En: http://unfccc.int/portal_espanol/essential_background/items/3336.php

   Simmonds M. P., Isaac S. J. 2007. The impacts of climate change on marine mammals: early signs of significant problems. Oryx Vol 41(1):19-26.

Cacería Científica de Ballenas: La Gran Mentira

Cacería Científica de Ballenas: La Gran Mentira   Hace tan solo días, la flota ballenera japonesa zarpó del Puerto de Shimonoseki para iniciar una vez más su programa de cacería científica. Sus investigaciones implicarán la muerte de casi 1400 ballenas, entre las cuales además de las 935 ballenas minke incluirá 50 ballenas fin y 50 ballenas jorobadas en las aguas del Santuario del Océano Austral.

  ¿Que ciencia creíble puede realizarse cuando requerirán la muerte de ballenas cuyas poblaciones aun son extremadamente vulnerables tras 40 años de protección?

  Roger Payne, Presidente y Fundador del Whale Conservation Institute/ Ocean Alliance escribió un artículo donde sostiene que la cacería científica que lleva adelante Japón es refregar el nombre de la ciencia en el barro. En el mismo Payne expresa "Al aferrarse a la ficción de la necesidad de la caza de ballenas con fines científicos, Japón ata las manos de sus investigadores, muchos de los cuales harían un trabajo mucho más sobresaliente si no tuvieran que diseñar su investigación en base al mito de que las ballenas deben ser cazadas para que la ciencia ballenera progrese. Esto ha logrado que las investigaciones balleneras japonesas se mantengan en un nivel semejante al que tenían en los años 50.  La gran mayoría de los informes científicos que he visto de los investigadores japoneses (que trabajan con material que les provee la industria ballenera), son estudios basados en técnicas utilizadas durante los años 50: mucho trabajo duro - muy pocos resultados". 

  Si bien el Artículo VIII de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de la Ballena autoriza a sus Estados Partes a conceder permisos de cacería con fines de investigación científica,  es conocido públicamente que Japón tras esta farsa intenta mantener viva la cacería comercial de ballenas a pesar de la moratoria a la caza comercial vigente desde 1986.

  Japón a través de la continuidad de los programas científicos de captura de ballenas desafía a la oposición de la mayoría de los países miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), expertos científicos y las organizaciones conservacionistas; ignorando además  las más de 40 resoluciones aprobadas por la CBI. En especial a la aprobada durante la 59 va Reunión Plenaria de este foro realizada en mayo del corriente año en Anchorage (Alaska). La misma condena estas acciones y efectúa un llamamiento a la utilización de técnicas que no letales, ya que ha sido comprobado que no se necesita matar ballenas para aprender sobre ellas, algo que desde el Instituto de Conservación de Ballenas podemos asegurar a través de los resultados obtenidos tras  37 años continuos utilizando técnicas benignas de estudio. 

  Por otra parte, es importante destacar que Japón se escuda en la legalidad de estas actividades científicas, pero recientemente a través de un Informe publicado por un panel internacional de expertos legales (http://blog.stopwhaling.org/files/London_panel_11_07.pdf), esto ha sido cuestionado y recomienda acciones en contra del Gobierno japonés por sus violaciones al Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).  Este Reporte encuentra que la matanza de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y sei (Balaenoptera borealis) que llevará a cabo Japón este año, así como la caza continuada de otras especies de ballenas "es principalmente para fines comerciales" y "claramente constituye comercio internacional".

  El trabajo realizado por estos expertos, desenmascara a Japón, demostrando que lo que ellos consideraron un artilugio legal para continuar cazando ballenas no lo es y que además constituye además una ofensa real a las naciones que utilizan las ballenas en forma no letal y cuyos derechos fueron reconocidos a través de la Resolución aprobada en la Reunión de la CBI de Anchorage donde se reconoció al uso no letal como una estrategia de manejo legitima y los valiosos beneficios que derivan del mismo, tanto en términos de desarrollo socioeconómico como científico .

  Desde el ICB, solicitamos a que los representantes de los gobiernos latinoamericanos hagan un llamamiento al Gobierno de Japón para que se ponga fin a esta gran mentira, llamada cacería científica. Hoy más que nunca el bloque de países conservacionistas latinoamericanos deben continuar uniendo esfuerzos para evitar que en nombre de la ciencia se sigan asesinando ballenas en nuestros océanos.

  Fuentes de información: http://www.ifaw.org, http://www.ccc-chile.org, Roxana Schteinbarg (Lista Franca - Nº 140 El boletín del Instituto de Conservación de Ballenas)

  !Ayudanos a detener la matanza de ballenas!   

  Defendamos todos juntos nuestros derechos y el de las generaciones futuras de gozar de un mar con ballenas.

Restos de ballenas de hace 3.5 millones de años

Restos de ballenas de hace 3.5 millones de años

 Hallan restos de ballenas de hace 3.5 millones de años en España

   Pertenecen a más de cuatro animales con diferentes estados de conservación; fueron descubiertos por un periodista y su hijo cuando se encontraban buscando cangrejos.

   (EFE) Huelva, España .-Más de 80 restos óseos fósiles de al menos cuatro ballenas que vivieron hace más de 3.5 millones de años han sido hallados en la sureña provincia española de Huelva.

   El descubrimiento se ha efectuado en la en la playa de "Nuevo Portil", ubicada en la localidad onubense de Cartaya, en un yacimiento que pertenece a la denominada Formación Arenas de Huelva.

   El paleontólogo Fernando Muñiz precisó hoy en una conferencia de prensa que los sedimentos de dicha formación tienen una edad estimada de entre 3.6 y 5.3 millones de años, correspondiendo por tanto al Plioceno inferior.

   Asimismo, indicó que los fósiles hallados pertenecen a más de cuatro animales, con diferentes estados de conservación y que se trata de 36 vértebras, tres fragmentos de neurocráneo, dos fragmentos del rostro, nueve fragmentos de mandíbulas, 14 fragmentos de costillas, una costilla completa, una escápula, tres húmeros y 11 fragmentos por determinar.

   Según los expertos estos restos podrían pertenecer a la ballena azul, de unos 30 metros de largo y con 190 toneladas de peso, y al rorcual común, con 26 metros de longitud.

   De la misma forma, los restos más pequeños podrían formar parte del esqueleto de ballenas enanas, aunque no se descarta que pudieran pertenecer a un neonato o ballenato.

   Por último, el paleontólogo especificó que la acumulación de estos restos óseos fósiles se debe a la influencia de la configuración de la costa hace unos cuatro millones de años y la acción de las corrientes.

  Fuentes:

 http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=e457aff4c9589417c53b9200c55f5354

 http://www.eluniversal.com.mx/notas/448191.html

 

 

Una ballena sobrevive más de 100 años con un arpón

Una ballena sobrevive más de 100 años con un arpón

 

  Una ballena tenia incrustado un arpon de más de 100 años

  • El animal, cazado en Alaska en mayo, llevaba el proyectil incrustado en el cuello

  • El artilugio, con un depósito explosivo, se fabricó exclusivamente entre 1879 y 1885

  Al visitar el blog de Javier (http://navengantedelmardepapel.blogspot.com/) , leí una noticia que sucedió el pasado mes de mayo y se refería a que un grupo de esquimales había cazado una ballena, la sorpresa que tuvieron estos esquimales, fue que encontraron incrustado en el cuerpo de la ballena, un arpón de los años 1880.

  A este respecto, personalmente he llegado a encontrar en algunos tiburones y "picudos" (pez vela, marlin, etc.), diferentes anzuelos clavados en sus mandíbulas (algunos de ellos tenían un aspecto de oxidación muy notable, por lo que no es difícil suponer que estos organismos tenían estos anzuelos desde hacia muchos años atrás). A continuación les muestro la noticia completa.

  Unos esquimales de Alaska cazaron el pasado mayo una ballena de aspecto senil, aparentemente muy vieja, pero nunca imaginaron que el animal llevaba surcando los mares desde los tiempos de la guerra civil norteamericana y la abolición de la esclavitud. La gran sorpresa llegó cuando fue descuartizada: la ballena, que técnicamente es un rorcual boreal o de Groenlandia  (Balaena mysticetus) de 50 toneladas, tenía incrustado un arpón de un modelo inconfundible patentado en 1879 y que se fabricó hasta 1885. El proyectil con forma de flecha estaba incrustado en la grasa justo al lado del omóplato, a una profundidad de 3.5 pulgadas, permitiendo que los investigadores calcularan que la edad de la ballena es aproximadamente entre 115 y 130 años de edad. Si fue arponeada por aquel entonces y obviamente no murió, el cetáceo tenía un mínimo de 120 años.

  El proyectil cónico, fue fabricado en New Bedford (Massachussetts), que en el siglo XIX era uno de los principales puertos balleneros de EEUU. El artilugio llevaba también las inscripciones tradicionales que los nativos de Alaska usan para reclamar luego a sus presas.

  Es probable que fuera alrededor de 1890 cuando le dispararon a la ballena con un arma pesada. El pequeño metal cilíndrico fue llenado con explosivos hechos a la medida además de un fusible con tiempo de propagación para que explotara segundos después de disparado. Se cree que el fragmento de bomba prevendría que la ballena escapara matándola inmediatamente.

  EJEMPLARES LONGEVOS
  Una ballena de gran tamaño puede vivir sin problemas unos 70 años y se conocen ejemplares de hasta 120, explica el especialista Alex Aguilar, biólogo de la Universidad de Barcelona (UB). Sin embargo, determinar la longevidad media de los cetáceos es una tarea compleja porque muchos ejemplares son capturados antes de viejos y, además, las técnicas no son del todo precisas. "A diferencia de los cachalotes, cuyos dientes forman círculos concéntricos de crecimiento, como si fueran anillos de los árboles --dice Aguilar--, con las ballenas se usan métodos bioquímicos con un mayor margen de error". "Nunca habíamos tenido la oportunidad de datar una ballena con esta precisión", proclama John Bockstoce, del Museo de Ballenas de New Bedford, que es quien dio a conocer el hallazgo.
  Los 120 años que Bockstoce calcula es una edad lógicamente discutible, pero no debe estar muy lejos de la realidad. Por una parte, el animal debería tener suficiente tamaño, al menos 10 años de edad, como para ser un objetivo preferente para un ballenero de la época. Por otra, que el arpón dejara de fabricarse en 1885 "no significa forzosamente que se dejara de usar", precisa Aguilar.
  El modelo de arpón tenía, además de la flecha, un pequeño depósito de explosivos que estallaba pocos segundos después del impacto para rematar a la presa. Según declaró Bockstoce a la prensa local, el arma "fue disparada probablemente con un fusil desde la cubierta de un barco, pero obviamente no alcanzó los órganos vitales del cetáceo". Aguilar recuerda el caso reciente de un cachalote capturado con un arpón de hace 35 años. "No, no habría sido un problema para la ballena vivir con ese artilugio.

 

Ballenas piloto varadas en las islas Galápagos

Ballenas piloto varadas en las islas Galápagos

  Trabajan decenas de expertos en el rescate de los mamífero de aleta corta conocidas como piloto, debido a que se requieren al menos 2.5 km de salida para que los animales recobren la orientación

  AP
  El Universal
  Quito, Ecuador
  Domingo 18 de marzo de 2007

  14:00 Doce ballenas permanecen varadas desde la noche del sábado en la costa de la isla Isabela del archipiélago Galápagos, informó el domingo Rosa León, vocera del Parque Nacional (PNG).

  León dijo que se trata de ballenas de aleta corta conocidas como "piloto" con una extensión de entre 5 y 10 metros. Su nombre científico es Globicephala macrorhynchus.

  Al momento, decenas de expertos que trabajan en las labores de rescate intentan remolcar a los cetáceos hacia el océano, pues se requiere al menos una salida de dos kilómetros y medio para que los animales recobren la orientación, explicó León.

  Las ballenas fueron descubiertas por moradores de Puerto Villamil, al sur de Isabela, que alertaron a la institución. La funcionaria del PNG indicó las ballenas fueron sacadas hacia el mar abierto, sin embargo, la marea las regresó a la orilla.

  La población colabora con los más de 40 expertos que intentan salvar a los mamíferos. El objetivo es mantenerlos mojadas mientras se realiza el rescate. Las islas Galápagos se encuentran a mil kilómetros del territorio continental de Ecuador.

  Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/413052.html

Comisión Ballenera Internacional (CIB)

Comisión Ballenera Internacional (CIB)     Historia de La Comisión Ballenera Internacional

  La Comisión Ballenera Internacional (CBI) fue creada en 1946 por los países firmantes de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (http://iwcoffice.org/commission/convention.htm) con el propósito de "garantizar la conservación adecuada de las poblaciones de ballenas y, de esta manera, hacer posible el desarrollo ordenado de la industria ballenera". Su creación fue el resultado de la preocupación de la comunidad internacional ante el grave declive de las poblaciones de ballenas a escala mundial, amenazadas por la presión de las flotas balleneras.

  En 1982, la CBI votó a favor del establecimiento en 1986 de una moratoria internacional sobre la caza de ballenas. Tras la entrada en vigor de esta moratoria, tres países desafiaron abiertamente la voluntad de la comunidad internacional de proteger a los grandes cetáceos. En 1987, Japón lanzó su programa de "investigación científica" como respuesta a las presiones para que este país abandonara la caza comercial. En 1993, Noruega sorprendió al mundo al anunciar que reanudaba la caza comercial de ballenas. Y en el año 2003, fue Islandia la que reanudó la actividad anunciando la captura de más de 500 ejemplares, también con fines científicos.

  En la reunión de la CBI celebrada en Berlín en 2003, se aprobó la Iniciativa de Berlín. Una iniciativa que se basa en el Fortalecimiento de la Agenda de Conservación de la Comisión Ballenera Internacional. Durante el año 2004, la Comisión empezó el trabajo del Comité de Conservación acordado en Berlín.

  Durante este tiempo, los países favorables a la caza de ballenas han hecho todo lo posible para debilitar el trabajo de este comité, orientar su mandato hacia la explotación de las ballenas, o evitar que cuente con los medios y presupuestos adecuados. El trabajo de este Comité es fundamental para tratar de hacer de la CBI un organismo orientado a la conservación de los cetáceos en lugar de a su explotación.

  Historia cronológica:

  1848 - La caza ballenera entra en la era industrial con la invención del arpón explosivo.

  1905 - La introducción de los buques factoría conduce a un crecimiento masivo en la industria ballenera. Estas plantas procesadoras flotantes son capaces de diezmar las poblaciones de cetáceos con un radio de 40.000 por año.

  1930 - El 80% de las grandes especies de ballenas están en riesgo de entrar en peligro de extinción.

  1946 - 14 países firman la Convención Internacional para la Regulación de la Caza Ballenera y establecen al Comisión Ballenera Internacional (CBI), la cual, a partir de 1949 se reúne anualmente. El propósito explícito de la Convención es "promover la conservación adecuada de las poblaciones de ballenas" y "de esta manera hacer posible el desarrollo ordenado de la industria ballenera". Las ballenas grises, de Groenlandia y francas son consideradas comercialmente extinguidas y se declara su protección.

  1949 - Se celebra la primera reunión de la CBI en Londres y se crea el subcomité científico para guiar las decisiones de la Comisión, pero su primera decisión es eliminar la prohibición de cazar yubartas en la Antártica y abrir a la caza las áreas de santuario establecidas en 1946.

  1954 - Un subcomité científico de la CBI recomienda la prohibición de capturar ballenas azules y yubartas en la Antártica, pero la Comisión ignora esta recomendación.

  1961 - La expedición soviética captura 1.200 ballenas francas del sur en las costas de Argentina, a pesar de la prohibición de caza de esta especie. 1963 - La flota ballenera soviética captura 530 ballenas azules. El informe oficial presentado ante la CBI habla de sólo 74 ejemplares capturados.

  1965 - La CBI, por fin, prohíbe la captura de ballenas azules en la Antártica.

  1966 - El Comité Científico de la CBI recomienda la prohibición de capturas de rorcuales comunes en la Antártica.

  1968 - Mr. I. Fujita, comisario japonés desde 1957, es nombrado presidente de la CBI. Ocupará este puesto hasta 1971. Al mismo tiempo, ostenta el cargo de director de la Asociación Ballenera Japonesa.

  1972 - La CBI rechaza la propuesta de las Naciones Unidas para establecer una moratoria sobre la caza comercial de ballenas durante 10 años, pero intenta mejorar su gestión estableciendo cuotas regionales sobre determinadas especies.

  1973 - Japón y la URSS violan las cuotas que tenían asignadas, superándolas en más de 3.000 ballenas cada uno.

  1975 - El primer barco de Greenpeace, el Phyllis Cormack, se enfrenta a la flota ballenera soviética.

  1976 - La CBI establece un nuevo sistema de gestión, concediendo cuotas de caza para áreas de menor tamaño y protegiendo algunas especies en determinadas zonas. Al carecer de la información necesaria para llevar este sistema a cabo, resulta un completo fracaso.

  1978 - Australia clausura su última estación ballenera. La caza de ballenas llevada a cabo por países que no son miembros de la CBI, como Chile, Perú, España, Portugal, Taiwán y Sudáfrica, alcanza enormes dimensiones. También se dispara la caza de barcos con bandera de conveniencia, que capturan todo tipo de ballenas sin importar la especie, tamaño o sexo.

  1979 - La CBI aplica una prohibición para la utilización de buques factoría y prohíbe la caza pelágica para todas las especies, excepto el rorcual aliblanco. Se establece el Santuario Ballenero del Océano Indico.

  1982 - La CBI aprueba la histórica decisión de establecer una moratoria de cinco años para la caza comercial de ballenas, que entrará en vigor en 1986.

  1986 - Entra en vigor la moratoria, pero Japón, Noruega y Rusia presentan objeciones y continúan con la caza. Islandia y Corea del Sur hacen lo mismo pero utilizando un "agujero legal" y denominándola "caza científica". Santa Lucía y San Vicente, dos islas del Caribe, sucumben ante las "ayudas" que les otorga Japón y su política proteccionista desaparece, aliándose con los nipones. 1987 - Japón inicia su programa de "caza científica" en la Antártica para la captura de rorcuales aliblancos.

  1991 - La CBI decide prorrogar la moratoria un año más.

  1992 - La CBI prorroga nuevamente la moratoria con carácter indefinido. Noruega crea la Comisión del Atlántico Norte para los Mamíferos Marinos (NAMMCO) para gestionar las poblaciones regionales de ballenas y focas, en un intento de minar la autoridad de la CBI.

  1993 - Islandia abandona la CBI, pero Japón consigue introducir a otra isla del Caribe, Granada, que se posiciona a su lado. Noruega decide iniciar la caza de ballenas. Se destapa el tráfico ilegal de carne de ballena noruega hacia Japón y Corea del Sur. Ese mismo año un activista de Greenpeace ocupa pacíficamente un barco ballenero en el puerto de Skrova.

  1994 - La CBI aprueba la creación del Santuario Ballenero de la Antártica. Rusia revela documentos que dejan patentes las falsificaciones de datos realizadas durante sus años de caza ballenera.

  1995 - El Comité Científico de la CBI detecta errores en el programa utilizado por Noruega para estimar la población de rorcuales aliblancos en el Atlántico Nordeste y no acepta como válida la estima realizada en 1992 por los noruegos, donde se estimaba una población de 86.700 individuos.

  1996 - Las islas Antigua y Barbuda cambian su postura conservacionista y se alían con Japón.

  1997 - Japón extiende sus actividades de caza en la Antártica y viola el recién creado Santuario Ballenero Antártico. Este mismo país propone la introducción de votaciones secretas en la CBI.

  1998 - Noruega se auto otorga una cuota de 671 rorcuales aliblancos. Japón intenta impulsar la creación de una nueva organización en el Pacífico que gestione la caza de ballenas y así minar la autoridad de la CBI, como ya hiciera Noruega con la NAMMCO. Islandia anuncia que tiene intención de reiniciar la caza de ballenas. Japón presenta un nuevo plan de "caza científica" para rorcuales tropicales.

  1999 - Australia y Nueva Zelanda proponen la creación de un Santuario Ballenero en el Pacífico Sur. Esta propuesta será votada en la siguiente reunión anual. El MV Sirius es arrestado por los guardacostas noruegos cuando protagonizaba una propuesta pacífica contra un ballenero noruego.

  2000 - Japón intenta expulsar a Greenpeace de la CBI sin conseguirlo. No sale adelante la creación del Santuario Ballenero del Pacífico Sur. Dieciocho países votan a favor (entre ellos España), cuatro se abstienen y once, encabezados por Japón, votan en contra. Australia anuncia que presentará esta propuesta nuevamente en el 2001.

  2001 - La estrategia de compra de votos de Japón va dando sus frutos. Este año, la lista de países "en nómina" llega a 10. Islandia no consigue entrar en la CBI debido a su objeción a la moratoria. Japón consigue una vez más que no se aprueben dos nuevos santuarios, uno en el Pacífico Sur y otro en el Atlántico Sur.

  2002 - Noruega envía a Japón carne de ballena para presionar a CITES con el objetivo de reanudar el comercio internacional de productos de la caza comercial de ballenas. Japón confirma su intención de expandir el programa de caza científica en el Pacífico Norte a una nueva especie, el amenazado rorcual boreal. Islandia entra como un completo miembro de la CBI, a pesar de su rechazo a seguir las normas y a pesar de su intención de volver a la caza ballenera en 2006.

  2003 - En la reunión de la CBI celebrada en Berlín, se aprobó la Iniciativa de Berlín. Una iniciativa que se basa en el Fortalecimiento de la Agenda de Conservación de la Comisión Ballenera Internacional. Islandia se asigna una cuota de 38 rorcuales aliblancos, de los cuales caza 36. La intención es atrapar 200 rorcuales aliblancos, 200 rorcuales comunes y 100 rorcuales boreales durante un periodo de dos años. El SV Rainbow Warrior visita Islandia.

  2004 - Islandia captura 25 rorcuales aliblancos. El MV Esperanza visita este país. El mercado local está bajando, no hay exportaciones a la vista y la oposición a esta actividad es cada vez más grande.

  2005 - El SV Rainbow Warrior visita la Ciudad de Ulsan en marzo de este año, Corea, sede este año de la reunión internacional. Greenpeace establece una base temporal y trabaja junto a la Federación del Movimiento Koreano por el Medio Ambiente. Esta base temporal estará trabajando por un cambio en la postura pro caza de ballenas de Corea, y por un cambio en la decisión de este país de construir una industria transformadora de carne de ballena. La base estará en este país hasta el final de la reunión de la CBI. Un barco de Greenpeace visitará Islandia por tercer año consecutivo, el MV Arctic Sunrise

  2006 - Japón anuncia que duplicaría la cuota de ballenas a ser cazadas como parte de su programa de investigación científica en la Antártica. El MV Esperanza zarpa desde Ciudad del Cabo con destino al mar Antártico para detener y documentar la caza dentro de los límites del Santuario Ballenero Austral. En el encuentro anual de la CBI en Junio, Japón y otros 32 países votan en favor la declaración de St.Kitts superando por un voto a los países conservacionistas. La misma declara que, a raíz de que una pequeña porción de la dieta alimenticia de ballenas esta compuesta por peces, las mismas responsables del colapso de pesquerías. Esta declaración no ha podido ser fundamentada ya que no existe ningún estudio científico publicado que compruebe lo pronunciado. De esta manera Japón consigue pretexto más en su esfuerzo por revertir la moratoria contra la caza comercial de ballenas.

  Fuente: http://whales.greenpeace.org/wiki/index.php?title=Espa%C3%B1ol

 

Avistamiento de Ballena Gris en Baja California, México

Avistamiento de Ballena Gris en Baja California, México  

  El viaje de observación de la ballena gris es una de las experiencias más increíbles que puedan imaginarse.

  Es una aventura que inicia desde el momento en que llegamos a las lagunas de "San Ignacio", "Ojo de Liebre" o 2guerrero Negro", en Baja California, México; tres oasis en medio del desierto, donde es posible disfrutar de uno de los mamíferos más interesantes del mundo, convivir con él y vivir de cerca su fascinante comportamiento.

  Cada año cerca de 15 mil ballenas llegan a estas localidades provenientes del mar de Bering, para aparearse y dar a luz, el periodo de gestación es de 3 meses; de Enero a Marzo, las lagunas funcionan como una "incubadora", pues la temperatura y salinidad del agua son ideales, tanto para la reproducción como para la crianza.

  También conocida como "espalda de musgo",  la ballena gris es el segundo mamífero más grande del mundo, mide hasta 17 metros de largo y alcanza un peso de 45 toneladas.

  Las lagunas de la península son un auténtico lugar de recreo para las ballenas, esto hace que se muestren amigables y curiosas ante la presencia del hombre. Las embarcaciones no tienen más que estacionarse en ciertas áreas de las lagunas para que, de inmediato, se acerque un grupo de ballenas. Lo primero que hacen al aproximarse es poner en marcha el "spyhopping". Se le llama así a un curioso comportamiento en el que las ballenas asoman la cabeza hasta la altura de los ojos para orientarse y echar un "vistazo general". Esto nos da la oportunidad de hacer contacto visual con la ballena y establecer con ella un vínculo de confianza.

  Estamos frente a frente con un importante animal que, en comparación con él, nos hace sentir minúsculos. Pero el hombre le parece tan llamativo a las ballenas como ellas a nosotros. De ahí que la mayoría se acerca lo suficiente a la embarcación como para que podamos tocarlas y acariciarlas. Su piel parece áspera, pero es suave al tacto.

  Las ballenas disfrutan a tal grado el contacto, que se ponen a dar saltos y acrobacias. Tal es el caso del breaching se le llama así cuando la ballena saca todo su enorme cuerpo del agua para caer de espaldas, en medio de una explosión de agua. Este salto es una muestra de alegría, así como una forma de cortejo, un espectáculo francamente conmovedor es el de las ballenas hembras con sus crías recién nacidas, pues podemos apreciar claramente la manera en que les enseñan las técnicas de respiración y movimiento para que esté listo cuando llegue el momento de emprender el viaje de regreso.

  La observación de la ballena es un fascinante espectáculo natural, sin embargo, es deber de todos protegerla y velar por su conservación.

  Estas sencillas reglas favorecen este objetivo y ayudan a vivir esta experiencia en toda su plenitud asegurando así la continua salud y seguridad de las ballenas, entre las que se incluyen:

  • No perturbar el comportamiento natural de los animales, separar a la manada o alimentarlos.
  • No arrojar basura al océano y asegurarse de depositarla en su lugar.
  • No más de dos embarcaciones pueden observar a la misma manada al mismo tiempo. Después de 30 minutos, el bote debe marcharse y permitir a otros la oportunidad de observar a una ballena o una manada.
  • Las embarcaciones deben mantenerse a una distancia de las ballenas de 30 metros para botes pequeños y 60 metros para aquellas más grandes.

  Fuente: Andanz@s por México (Año II No.3 / Diciembre 2006) http://www.mochilazo.com.mx

La pesada carga de la ballena jorobada

La pesada carga de la ballena jorobada

   

  Cada año todas las ballenas jorobadas del Pacífico Norte realizan una migración hacia aguas templadas que las obliga a recorrer casi 14.000 kilómetros desde Alaska hasta Hawaii. Este es el lugar que las ballenas eligen para copular y parir a sus crías. El gran interrogante que surge es ¿por qué realizan semejante esfuerzo migratorio las ballenas ancianas si ya son demasiado viejas para copular o parir crías?

  Algunos descubrimientos recientes pueden que contesten esta inquietante pregunta. A las ballenas se les adhieren unos pequeños organismos llamados balanos que se sitúan en su cabeza, cola y aletas. Una vez adheridos comienzan a reproducirse a gran velocidad aumentando significativamente sus poblaciones. El balano posee una caparazón externa de calcio que genera una importante resistencia al avance del animal de la misma manera que afecta la velocidad de los barcos cuando se adhiere a sus cascos. La cantidad, el peso que representan y el aumento del esfuerzo al nadar hace indispensable para la ballena el deshacerse de tan molesto comensal.

  El balano de las ballenas jorobadas pertenece a la especie más grande que se haya podido observar adherido a un animal o superficie alguna. En 1937 el científico ruso B.A. Zenkovich logró extraer los balanos de la cabeza de una ballena jorobada, registrando un peso total de 450 kilogramos. En proporción es como si un ser humano llevara sobre su cabeza un sombrero de unos 15 kilogramos de peso y que va en aumento. Seguramente también haría un considerable esfuerzo para sacarse este peso de encima.

  La guerra entre los balanos y las ballenas es una simple cuestión de piel. El balano, una vez adherido se apresura para que crezca la base de su concha atravesando la piel de la ballena y fijándose antes de que el enorme animal pueda desprender esta piel. Y la velocidad con que la piel de una ballena crece y se desprende es realmente asombrosa, la división celular en la piel de los cetáceos es de 320 veces más rápida que en la piel de los humanos.

  En Hawaii, se ha buscado en los lugares de gran concentración de ballenas y se ha encontrado gran cantidad de balanos muertos. Es probable que el agua de Hawaii sea demasiado caliente para los balanos o que ahí no consigan el alimento que ellos consumen. De ser así es probable que una de las razones por las que las ballenas migran a esta zona, sin importar la edad, sea para reducir su carga de balanos.

  Parece increíble pensar que un animal tan grande como una ballena pueda ser molestado por un organismo tan pequeño como los balanos. Lo que para los antiguos era un terrible monstruo marino se desnuda hoy ante nuestros ojos como un animal muy sensible y frágil. En estos momentos David y Goliat vuelven a cobrar vida en la piel de una ballena, una guerra sin cuartel sobre la cabeza de los animales más grandes del planeta.

  Tito Rodriguez  Director Instituto Argentino de Buceo

 

Esta información, la puedes distribuir entre tus amigos, y tiene por objeto difundir aspectos desconocidos del mar porque:


"No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce"