Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Se muestran los artículos pertenecientes al tema BlogiaNoticias. Descubrimiento ¡Increible! Delfín de cuatro aletas![]() El 6 de noviembre se dio la noticia del hallazgo del delfín Cuadri-aletado: Un delfín nariz de botella que tiene dos sistemas de aletas.
Los pescadores capturaron el delfín cuadri-aletado vivo en la costa de la prefectura de Wakayama en Japón occidental el 28 de octubre, y alertaron al museo de la pesca de ballenas de Taiji; según el director del museo Katsuki Hayashi. Los restos fósiles de delfines y ballenas demuestran que eran animales cuadrúpedos de tierra hace cerca de 50 millones de años y comparten a mismo antepasado común que hipopótamos y ciervos. Los científicos creen que se transformaron más adelante a una forma de vida acuática y desaparecieron sus miembros traseros.
El segundo sistema de aletas - mucho más pequeñas que las aletas delanteras del delfín - esté sobre el tamaño de manos humanas y resalte cerca de la cola en el superficie inferior del delfín. El delfín mide 8.92 pies (2.7 metros) y tiene una edad cerca de cinco años, según el museo. Hayashi dijo que él no podría decir algo màs, hasta mirar la nadada del delfín en un tanque del museo, si utilizó sus aletas traseras para maniobrar. Una mutación anormal pudo haber hecho el rasgo antiguo reafirmarse, Osumi dijo. El delfín será guardado en el museo de Taiji para experimentar la radiografía y pruebas de la DNA, según Hayashi.
Fuente: Copyright 2005 AP Prensa Asociada. Varó una ballena jorobada en costas del Golfo Nuevo, Península Valdés![]() Un ejemplar de ballena jorobada varó en las costas del Golfo Nuevo, Península Valdés, Argentina. En un hecho inusual para esta zona. Un operativo conjunto entre varias instituciones permitió llegar al lugar y tomar muestras de tejidos para futuros estudios científicos.El Médico Veterinario Julián Andrejuk, Coordinador del Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral en Península Valdés, explicó que el animal varado es una ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae) macho de 12,07 metros de longitud. No se sabe si podría tratarse del mismo ejemplar que fue avistado en numerosas ocasiones durante esta temporada en Puerto Pirámides. Andrejuk destacó la predisposición de las diversas instituciones que colaboraron en el operativo, y el apoyo brindado por el Ing. Mario Muro, Director de Conservacion de Chubut. En primera instancia, fue necesario localizar la posición exacta del animal. Para esto, el señor Daniel Pascualini, de la Administración Península Valdés, dispuso de inmediato una avioneta. Una vez localizada la ballena en la zona comprendida entre Bahía Cracker y Punta Conscriptos, los investigadores del proyecto, Julián Andrejuk y Nadia Mohamed, junto a Luciana Pozzi (coordinadora del área Fauna de Fundación Patagonia Natural) y el guardafauna Marcelo Franco de la Dirección de Conservación, se dirigieron al sitio del varamiento en un bote de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) ofrecido por el Lic. Alejandro Arias. Ya en el sitio, los investigadores tomaron muestras de tejidos y mediciones del cuerpo del animal. El Coordinador del Programa aclaró que el "aunque el proyecto investiga mayormente la salud de la ballena franca austral, por ser la especie que frecuentemente se localiza en los golfos, en casos excepcionales como este en que mueren otras ballenas barbadas, el proyecto también se encarga de realizar la investigación apropiada". Bebe ballena varada![]() Bebe ballena varada Miercoles 22 de Noviembre de 2006.- Un hombre observa una ballena gris bebé que permanece varada en las costas de Ensenada, Baja California este martes 21 de noviembre, luego de quedar atorada en redes de barcos pesqueros. En los próximos días, las ballenas grises iniciaran su travesía desde Alaska (EU) hasta la Bahía de San Ignacio (México), para dar a luz a sus ballenatos, lugar considerado como un santuario para esta especie marina por sus aguas calidas.
Foto: EFE Muere la ballena beluga nacida en Valencia![]() Muere la ballena beluga nacida en Valencia a principios de mes (11-2006) La ballena beluga nacida en el Oceanográfico de Valencia hace 25 días, y que era la primera nacida en cautividad en Europa, ha muerto hoy, después de que la inexperiencia de la madre y las dificultades motoras de la cría hayan impedido su desarrollo normal. Fuentes del Oceanográfico informaron esta tarde de que, pese a los esfuerzos de los veterinarios y los cuidadores y a la vigilancia constante tanto de la madre como de la cría, la beluga, un macho nacido el pasado día 2 de noviembre, ha muerto a las 12:15 horas. Las mismas fuentes precisaron que las razones exactas del fallecimiento todavía se desconocen, aunque un equipo de veterinarios está estudiando el caso, junto con expertos de otros países. No obstante, en las últimas horas se había detectado 'un brusco desequilibrio de diferentes parámetros sanguíneos', fruto probablemente de la 'muy difícil adaptación' de la beluga a la alimentación artificial, a la que se tuvo que recurrir dada la inexperiencia de la madre, 'Yulka', y a las dificultades motoras que presentaba la cría, que nunca llegó a alimentarse directamente de su madre. Por falta de lactación: Para intentar sacar adelante a la cría, los técnicos del Oceanográfico contaron con el asesoramiento de diferentes centros de Canadá y Estados Unidos, que se han enfrentado a problemas similares y que habían advertido sobre las enormes dificultades para sacar adelante este ejemplar. A partir de ahora, y con el fin de intentar compensar la pérdida del pequeño, los cuidadores de la madre han comenzado a desarrollar mayor actividad con 'Yulka', a la que se unirá de nuevo con 'Kairo', el macho que la acompaña en la instalación. El edificio de 'Ártico', que ha permanecido cerrado desde el nacimiento, se abrirá de forma inmediata al público. La gestación y nacimiento de este cetáceo ha sido un enorme hito para la conservación de las belugas, y ha permitido obtener infinidad de datos para la comprensión de la biología de estos animales. Un hito: A pesar de la muerte de la beluga, fuentes del Oceanográfico destacaron que la gestación y nacimiento de este cetáceo ha sido 'un enorme hito para la conservación de las belugas, y ha permitido obtener infinidad de datos para la comprensión de la biología de estos animales y el éxito reproductivo de esta especie en éste y otros centros'. La cría pesó al nacer unos 90 kilos y midió 1,20 metros, y fue alumbrada después de dieciséis meses de gestación en un embarazo que se produjo de forma natural y que fue el primer caso registrado en Europa, ya que desde 1998 tan solo hay constatada una veintena de casos de nacimientos de belugas en centros de los Estados Unidos, Canadá y Japón. La madre, de ocho años de edad y recién alcanzada la pubertad, es la beluga más joven que ha quedado embarazada en la historia de la reproducción en cautividad. La cría, un macho que la pasada semana medía 1,60 metros y pesaba cerca de 65 kilos, presentó desde el momento de su nacimiento una 'natación errática' y un 'exceso de flotabilidad' que preocupó a los veterinarios y encargados de la joven beluga. Artículos Relacionados.-Nace en Valencia la primera ballena beluga en cautividad: http://actualidad.terra.es/articulo/html/av21184524.htm EL ATÚN, AMENAZADO DE EXTINCIÓN![]() Réquiem para el mejor sushi De las muchas formas de vida dignas de reseñar que terminan en el mercado de pescado de Tsukiyi en Tokio, hay una que reina sobre todas las demás. No es el calamar que se retuerce sobre el hielo, ni tampoco las anguilas que de cuando en cuando saltan en sus cubos tratando de recobrar la libertad. Ni siquiera lo son los tajos de carne de ballena que todavía pueden comprarse aquí. A los señores de Tsukiyi hay que encontrarlos en su palacio en la parte de atrás de este enorme mercado, donde sus magníficos cadáveres se compran y venden a muchos cientos de euros la pieza: en la sala de subastas de los atunes rojos. Sin embargo, actualmente, el "maguro" , como se le llama en japonés, está en crisis. Décadas de pesca excesiva para alimentar el mercado japonés, gran parte de ella realizada en mares lejanos del país nipón, amenazan con extinguir las poblaciones de atún. Fuente: RICHARD LLOYD PARRY THE TIMES/EL MUNDO Pescan un calamar de media tonelada![]() Un calamar gigante ¡capturado incidentalmente! Con sorpresa un grupo de pescadores encontraron un calamar gigante, fue hallado en aguas del mar de Ross, en el Océano Glacial Antártico. Hasta el momento se sabe que la criatura, conocida como calamar colosal (conocido científicamente como Mesonychoteuthis hamiltoni) es el más grande encontrado en el mundo. Pesa unos 450 kg., 150 kilos más que el espécimen más grande hallado hasta ahora. Los anillos del calamar, que se enredó en el kilométrico sedal de un pesquero, tendrían la medida media de las ruedas de un tractor. El animal vivió hasta que los pescadores lo subieron a bordo de la embarcación. Según los medios neozelandeses, los pescadores iban a la caza de merluzas, pero encontraron el calamar porque éste se comió una de las piezas que habían capturado con el sedal y fue arrastrado hasta la superficie. "El calamar estaba casi muerto cuando llegó a la superficie" comentó uno de los pescadores, quien explicó que llevó dos horas la tarea de izar y congelar el animal. Los calamares colosales (Mesonychoteuthis hamiltoni) viven a una profundidad de uno a dos kilómetros, sobre todo en las aguas de la Antártida. Estos compactos animales son aún más poderosos que los conocidos calamares gigantes (Architeuthis). Contando sus relativamente cortos tentáculos, que terminan en una combinación de ventosas y garfios, alcanzan unos 13 metros de largo. Y sus grandes y fuertes aletas convierten a estos calamares, de un color rosa oscuro y grandes ojos, en rápidos nadadores. De momento no se conoce mucho de estos animales, que fueron descritos científicamente por primera vez a principios del siglo pasado, pues los únicos datos que se poseen provienen de ejemplares capturados por casualidad. Fuente: http://www.diariodeavisos.com/content/168081/
22 de marzo - Día Mundial del Agua 2007![]() Acerca del Día Mundial del Agua La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21. El Día Mundial del Agua del 22 de marzo de 2007 será coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en torno al tema: "Afrontando la escasez del agua". Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Fuente: http://www.unesco.org/water/water_celebrations/index_es.shtml#top
MUERTE EN EL MAR![]() A continuación transcribo una nota que me encontre en Internet, la cual es de llamar la atención en vista de lo que ahí se relata, la verdad sea dicha hay ocasiones en que desconocemos u olvidamos cierto tipo de tragedias que ocurren a diario en este gran planeta, he aquí la información (fuente: http://www.ideal.es/granada/20080714/opinion/muerte-20080714.html) ...Tienen el alma rota, la mirada líquida, perdida y despejada de quien no pretende ocultar más que una desolación profunda, de silencio negro que llena el espíritu por haber nacido en la geografía del hambre y la pobreza, por no tener la oportunidad siquiera de sobrevivir. Exhaustos de cansancio y de dolor vienen los hermanos de África, con su corazón tan blanco bajo piel azabache, a morir a nuestras costas armados de pena y de miseria, buscando un futuro siempre incierto sin mirar siquiera atrás en esta supuesta travesía hacia la civilización y la riqueza. El mar que nos circunda se ha convertido en una de las mayores fosas comunes que han existido en la Historia. La Unión Europea admite la muerte en 5 años de 10.000 personas en su ruta hacia Canarias y al cruzar el Estrecho. Sólo en los últimos cinco años. Así se recoge en el informe anual sobre Racismo 2007 en España elaborado por la Federación de Asociaciones SOS Racismo. El documento explica también que expertos europeos calculan que de cada tres cayucos que salieron en busca de "un futuro mejor", uno naufragó (Fuente: http://www.archipielagonoticias.com/) Inicia Patrulla Naval Antártica Argentina-Chile en la Antártica![]() Desde este lunes 22 de noviembre, las Armadas de Argentina y Chile dieron inicio a la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo de 2011. La Armada Argentina participa activamente en forma interrumpida desde el acuerdo bilateral con Chile, con el buque auxiliar A.R.A “Suboficial Castillo” mientras que la Armada de Chile participa con el buque ATF “Lautaro”. De este modo, ambas unidades navales se encuentran alistadas en sus respectivos apostaderos para actuar en los mares antárticos antes cualquier contingencia marítima. La PANC es una operación combinada que en cada verano austral llevan a cabo en conjunto las armadas ambos países en la Antártida, y tiene como misión salvaguardar la vida humana en el mar y asegurar la preservación del ecosistema antártico en cumplimiento del Tratado Antártico. Abarca un periodo de cuatro meses comprendidos desde el mes de noviembre hasta el mes de marzo, dividido en cuatro etapas de aproximadamente treinta días cada una, siendo asignadas dos etapas para cada una de las Armadas intervinientes. El barco SEA SHEPERD embiste a un barco ballenero japonés en la Antartica Video con fecha del 07/02/2009
Video del tsunami grabado desde un barco japones![]() Un maremoto, también conocido con el término japonés tsunami, se refiere a una ola o un grupo de olas que poseen una gran energía y que se producen cuando algún fenómeno extraordinario logra desplazar verticalmente una gran masa de agua. Un dato importante a destacar es que se calcula que el 90% de estos fenómenos suelen ser provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de maremotos tectónicos. En tanto, la energía que posee un maremoto depende tanto de su altura (amplitud de la onda) como de la velocidad que lleve. Por eso mismo, la energía total que se desplace sobre una zona costera también va a depender de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Por otra parte, para que un terremoto logre originar un maremoto, el fondo marino debe ser movido abruptamente con sentido vertical, de manera tal que el océano pasa a ser impulsado fuera de su equilibrio normal. En relación al terremoto ocurrido en Japon, se han mostrado gran cantidad de videos, y sin duda alguna uno de los asombrosos (no por las escenas de desastre, sino por el lugar en donde fue filmado). Un video inédito de cómo se formaba la gigantesca ola de diez metros que se tragó la tierra en Japón después del terremoto de 9 grados Richter ocurrido el pasado día 11 pudo ser grabado desde alta mar.
Ballenas piloto quedan varadas en áreas de la Florida![]() Un grupo de 16 ballenas, comunmente llamadas "ballenas piloto" quedaron atascadas el jueves por la tarde en tres sitios separados en las aguas del Golfo de México cerca de Cayo Cudjoe. Dos animales murieron y los rescatistas han empezado la búsqueda de otros, que fueron divisados antes del anochecer del pasado viernes 6 de abril. The Associated PressCUDJOE KEY, Florida, EE.UU. Dos ballenas piloto serán liberadas en aguas profundas porque están saludables aun cuando quedaron varadas con otras en un cayo de la Florida. Veinte de estos animales encallaron el jueves en aguas bajas en Cudjoe Key. Siete sobrevivieron y se les confinó en un refugio improvisado mientras se les atiende de deshidratación. La portavoz del Refugio Marino Nacional de los Cayos de Florida, Karrie Carnes, dijo a la publicación The Key West Citizen que las pruebas de sangre efectuadas muestran que están saludables las dos ballenas que serán regresadas a aguas profundas el sábado, más tarde. Está prevista la realización de necropsias a las 13 ballenas muertas. Cudjoe Key se ubica en los cayos inferiores a unos 30 kilómetros (20 millas) al este de Cayo Hueso. http://www.elnuevoherald.com/2011/05/07/937038/liberaran-a-dos-ballenas-varadas.html#ixzz1Li75BfXM
Día de la Marina en México 1 DE JUNIO![]() MÉXICO.- El Día de la Marina cumple 94 años y la Secretaría (Semar) lo celebra con la fuerza de más de 60 mil elementos, no sólo para la defensa del territorio nacional, sino también para la participación en operaciones de alto impacto contra el crimen organizado, y para el apoyo a la población civil en desastres naturales. Esta efeméride se estableció el primero de junio de 1917 en el marco del Congreso Constituyente de ese año. En el contexto de esta celebración, la dependencia federal da cuentas de sus acciones en la presente administración, destacando el adiestramiento de elementos navales para el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico. La Marina se convirtió propiamente en Secretaría de Estado el 31 de diciembre de 1940 y, dos años después, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, en reconocimiento a su desempeño, reafirmó la celebración del 1 de junio como Día de la Marina por medio de un decreto. Da click aquí para ver un video del día de la Marina
¿Por qué el 1 de junio?, porque ese día, pero de 1917, se aplicó el articulo 32 constitucional, el cual establecía que los barcos que portaran la bandera del país deberían ser tripulados por mexicanos. Al paso de los años, la dependencia no sólo se encarga del resguardo de once mil 122 kilómetros que tienen de extensión los litorales mexicanos; actualmente participa en operaciones conjuntas contra la delincuencia en sus ocho regiones navales. Da click aquí para ver un video de la historia del dìa de la Marina http://www.youtube.com/watch?v=ARBpqxybLmE La Secretaría de Marina-Armada de México vigila el mar territorial y la zona económica exclusiva del país que suman un total de tres millones 149 mil 920 kilómetros cuadrados; es decir, la extensión marítima es 1.5 veces más grande que el territorio terrestre de la República. Asimismo, la dependencia se hace cargo del resguardo de instalaciones estratégicas, como complejos petroleros y de generación eléctrica, contra actos de sabotaje. En este sexenio la Semar ha impulsado la construcción naval a través del Programa Permanente de Sustitución de Buques de la Armada de México, para reemplazar aquellos navíos que han concluido su periodo de vida útil. Con respecto de las operaciones de alto impacto que la Secretaría ha implementado en la lucha frontal contra la inseguridad, en lo que va del sexenio destaca la detención de mil 502 presuntos delincuentes, entre ellos 49 extranjeros. Además, sobre la implementación de operaciones de salvamento en aguas nacionales, se ha logrado el rescate de mil 229 personas.
Siempre listos para ser llamados Tras 70 años como dependencia del Estado, la Secretaría de Marina Armada de México se ha consolidado como una de las instituciones más respetadas; mantiene presencia constante a lo largo de toda la costa y en al menos ocho estados donde el crimen organizado han vulnerado la seguridad de dichas entidades. Para los elementos de la Semar ser infante de naval es la máxima presea que el Estado les puede otorgar; de ahí su disposición de dar hasta la vida por los mexicanos. Los elementos navales son capacitados en grupos especializados dependiendo a las labores asignadas, por ello pueden responder a diversos llamados de emergencia. Los elementos de la Marina están adiestrados para ejecutar operaciones de asalto anfibio, proyectando tropas de manera inmediata en una playa desde una embarcación, o aérea hostil desde un helicóptero o avión, para proseguir con objetivos en tierra. Además, patrullan las costas para evitar el tráfico de drogas, de personas, el contrabando de piratería y la pesca ilegal. También son capacitados para localizar, tomar el contacto y destruir al enemigo por medio del fuego; rechazar el asalto enemigo empleando los medios de acción de que se dispone. Ellos pueden realizar operaciones que no necesariamente requieren del empleo de la fuerza militar, tales como apoyo a la población civil en zonas en casos de desastre o emergencias como inundaciones, terremotos. La Secretaría de Marina capacita a sus elementos para llevar a cabo operaciones en las zonas costeras, fluviales y lacustres en forma independiente o de manera conjunta con unidades de superficie (buques, barcos de intercepción, fragatas etc.) y aeronavales (aviones y helicópteros). Dentro de la capacitación destaca el adiestramiento y operación de los grupos de élite de operativos de alto impacto. Son hombres sin rostro los que pertenecen al equipo elite de las fuerzas especiales de la Armada de México, personas que no tienen identificación, porque saben que la vida de sus familias y la propia están de por medio. Ellos se capacitan alrededor de 14 horas diarias, difícilmente tiene vida social y familiar; cada tres o cuatro meses visitan a sus hijos porque permanentemente se encuentran concentrados en un solo objetivo: detener a quienes causan daño a los ciudadanos. En la actualidad, la dependencia federal tiene total apertura para que las mujeres puedan alcanzar el grado de almirante y tengan la posibilidad de dirigir la Secretaría. El total de personal femenino que labora en la Semar es de ocho mil 34 elementos. Cabe destacar que los elementos de la Marina también desempeñan actividades de investigación en materia de oceanografía, conservación, protección y preservación de los recursos naturales. Desde los años setenta se realiza el Programa Permanente de Protección Ecológica a Estados Costeros, cuyo objetivo es prevenir y controlar la contaminación de las aguas oceánicas. Además, el personal de la dependencia realiza investigaciones científicas, cuenta con dos institutos oceanográficos que se localizan en El Salado, Veracruz, y Manzanillo, Colima, respectivamente, además de seis estaciones de investigación oceanográfica en igual número de puertos.
Fomento del arte va viento en popa Con el objetivo de acercar a la ciudadanía con las artes como la pintura y la literatura, la Secretaría de Marina Armada de México lanza diversas convocatorias anuales. Un ejemplo es el concurso El niño y la mar, este año el certamen estará abierto del primero de abril al primero de junio, los menores de 6 a 12 años podrán inscribir un dibujo o pintura sobre el tema de ecología marítima. Para los trabajos se permite usar técnica de acuarela, óleo, crayones, colores, gises y plumones. Y la base para las creaciones podrá ser sólo de papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo. Por cada estado de la República mexicana habrá un primer lugar, éste ganará un viaje con todos los gastos pagados (hospedaje y alimentación) a las instalaciones de la Semar en la Ciudad de México y el puerto de Veracruz por siete días, además podrá ir acompañado de un adulto. Para el segundo y tercer lugar se ofrece un regalo sorpresa, un diploma, material literario y didáctico. Además, desde hace tres años, la dependencia realiza para mayores de 65 años el concurso Memorias de El viejo y la mar, para que relaten anécdotas, experiencias o incluso añoranzas relacionadas con el mar. La elección de los ganadores se realiza con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), pues auxilia con un jurado especializado en la materia. En la más reciente edición, los primeros lugares viajaron al DF y Veracruz, además, recibieron un premio en efectivo de diez mil pesos; los segundos lugares, siete mil quinientos pesos, y los terceros lugares cinco mil. Asimismo, la Secretaría de Marina Armada de México también abre el certamen La Juventud y la mar, éste está dirigido a los adolescentes de 13 a 17 años. En él se reciben cuentos inéditos. Igualmente se contempla como parte de los festejos conmemorativos del Día de la Marina 2011, un torneo nacional de Ajedrez, y una carrera nocturna de relevos, en el circuito Gandhi, frente a la primera sección del Bosque de Chapultepec. Fuente: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=740484 |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.