Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Algas marinas

20171201020619-algas-la-huerta-del-mar.jpg

     Algas marinas. Son organismos autótrofos de organización sencilla, que realizan la Fotosíntesis, produciendo gran cantidad de oxígeno, el exceso es liberado al ambiente, por ello son consideradas como el pulmón del Planeta Tierra. Viven en el ambiente marino o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al Reino Protista.

 

     Las Algas marinas están clasificadas dentro de un grupo de vegetales primitivos, dotadas de pigmentos que se clasifican en azules, verdes, amarillas, rojas o pardas. Estas viven y se desarrollan en aguas dulces, saladas o salobres, en cuanto al tamaño pueden ser microscópicas o gigantes (como las Laminarias), llegan a medir más de 50 metros.

 

 

Clasificación

Procariotas (Prokaryota, Bacteria s.l., Monera)

Eucariotas (Eukarya)

 

 

 

Biotipos

     Además de formas estrictamente unicelulares se presentan entre las algas formas coloniales o pluricelulares con estructuras y anatomías a veces convergentes que se suelen clasificar en los siguientes biotipos:

 

*Colonial. Pequeños grupos de unicelulares mótiles laxamente agregadas y más o menos regularmente dispuestas.

*Capsoide. Células poco numerosas encerradas en una cápsula mucilaginosa común.

*Cocoide. Unicelulares envueltas en una pared celular.

*Palmeloide. Células inmóviles y numerosas encerradas en una cubierta de mucílago.

*Filamentoso. Células formando un encadenamiento, a veces ramificado.

*Parenquimatoso. Células formando un talo, un agregado denso, pluriestratificado con algún grado de diferenciación celular.

 

 

 

Nutrientes y propiedades que contienen

*Vitaminas: Tiamina (Vit.B1), B-Caroteno (Pro Vit. A), Ácido Fólico. *Cianocobalamina: (Vit. B12) Inositol

*Minerales: Calcio, Fósforo, Hierro, Magnesio, Potasio, Sodio

*Aminoacidos Esenciales: Fenillanina, Lisina, Metionina, Treonina, Valina, Triptófano

*Aminoácidos no Esenciales: Serina, Cistina, Tirosina, Acido Glutamico, Prolina, Alanina

*Pigmentos: Ficosianina, Clorofíla, Carotenoides

 

 

 

Acciones principales

*Controla el Peso Corporal.

*Bio-Energizante de Alta Potencia

*Previene el Cáncer y el Envejecimiento

*Reductor del Colesterol

*Combate la Diabetes y la Anemia

*Complemento Nutricional

 

 

 

Propiedades

     Son ricas en oligoelementos, tales como el yodo, muy útil en los problemas del tiroides como es el hipotiroidismo; el calcio, el manganeso (antialérgico), potasio, hierro, etc. También son muy ricas en Vitaminas y provitaminas; tiene tanta Vitamina A como la Col, tanta Vitamina C como la Naranja; puede recomendarse en los niños con raquitismo y que requieran mayor fijación del calcio, contienen también Vitamina E, provitamina K antihemorrágica, así como las vitaminas del grupo B.

 

 

Créditos de la información:

https://www.ecured.cu/Algas_marinas

 

 

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<