Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

¿Qué es el “mar de fondo”?

20151001003029-mar-fondo-milima20150504-0043-1.jpg

     La marejada o también llamado Mar de Fondo, que en esta temporada afecta a las costas del Pacífico mexicano, es un oleaje elevado generado por el viento que provocan las tormentas en el Pacífico Sur, al oeste de Chile.

     El l viento sopla sobre la superficie del océano en esa zona del Pacífico debido a una tormenta y genera las olas que viajan hasta las costas mexicanas, por lo que esta marejada no tiene corrientes profundas.

    Lo de fondo viene de la idea de que se generan en aguas profundas. Porque vienen de las aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie.

    Aunque vengan del Pacífico Sur no tienen asociada una corriente o no requieren un viento en todo el trayecto. No está viajando agua a las costas del Pacífico mexicano, solo está viajando la energía, lo que viaja es la ola, pero no va moviéndose con ella el agua”.

     Al soplar el viento sobre la superficie del mar va generando pequeñas olas que se van agrupando y van formando olas más grandes.

    Cuando la zona en la que sopla el viento es muy extensa y por mucho tiempo, entonces el oleaje alcanza a desarrollarse mucho y estas olas pueden tener periodos muy largos”, es decir, que el tiempo que tarda en llegar una ola y otra es de 20 segundos o más.

     Por lo que la intensidad de la marejada depende del tamaño de la tormenta y su orientación. Al salir de la zona de influencia, donde están generándose por el esfuerzo del viento, pueden viajar miles de kilómetros casi sin disipación para luego llegar a las costas del Pacífico mexicano. Se les conoce como Mar de Fondo, pero en realidad son olas provocadas por el viento.

     Así, las olas que en el Pacifico sur alcanzan más de 10 metros, van disminuyendo su amplitud conforme van viajando, por lo que en las costas de México “estábamos estimándolas en seis metros costa afuera” y ya cerca de las playas, dependiendo del fondo del mar y de la línea de la costa, el oleaje pueden amplificarse o disiparse.

     Este fenómeno sucede en esta temporada del año porque en el hemisferio sur es el otoño-invierno dijo el científico, quien añadió que también es debido a la orientación del Pacífico mexicano que “mira un poco hacia el sur, entonces las impactan más las olas que viajan perpendicularmente a la orientación de la línea de costa”.

     Este oleaje afecta sobre todo a la zona de la costa, las cuales pueden sorprender a las personas que se encuentran en la playa, causar daños en construcciones y hasta provocar erosión, aunque también, algunas veces se deposita arena o sedimento.

 

30/09/2015 17:30. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<