Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Tiburón Mako o Marrajo (Isurus oxyrinchus)

20131031231902-mako-3.jpg

     El tiburón mako, marrajo común o de aleta corta (Isurus oxyrinchus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familiaLamnidae. Tiene una distribución muy amplia: se encuentra en el Océano Pacífico, Atlántico, Índico, Mar Mediterráneo y Mar Rojo.

     El (mako = marrajo) pertenece a la misma familia que el gran tiburón blanco (Lamnidae) pero es de inferior tamaño, y a diferencia de él, es un tiburón asociado a las profundidades, siendo extraño en aguas someras y cercanas a la costa.

     Características.- Es un gran tiburón con el cuerpo fusiforme, robusto, macizo y muy hidrodinámico. Su hocico es cónico y puntiagudo y la boca es grande y estrecha, en forma de U con amplios diastemas separando las hemimandíbulas. Los ojos son redondos, negros y de tamaño mediano. Aletas escapulares medianas, de extremo ligeramente redondeado. Primera dorsal mediana y de extremo ligeramente redondeado, con su origen justo por detrás de las escapulares; segunda dorsal y anal diminutas, ambas enfrentadas. Aleta caudal grande de lóbulos anchos y en forma de media luna, con el lóbulo superior ligeramente más grande que el inferior. Hendiduras branquiales grandes, 5 pares en total. Pedúnculo caudal deprimido y ensanchado por grandes quillas laterales muy largas. Los dientes son grandes,de cúspide ancha (en los adultos) y flexionada, con los bordes lisos, el tercer diente superior es diminuto e inclinado seguido de diastema. Es de color azul oscuro en el dorso, más claro en los costados y blanco puro en el vientre.

     Tamaño.- Son tiburones de gran tamaño, existe una cita de una hembra capturada de 4,5 metros. El tamaño más normal de los mayores ejemplares suele estar entre 3,5 y 4 metros de longitud, con pesos de hasta 700 o 750 kg.

     Reproducción.- Es un tiburón ovovivíparo, con camadas de entre 4 y 8 fetos, máxima conocida de 16. Estos pequeños tiburones miden al nacer unos 70 centímetros, y crecerán según su sexo hasta madurar a 1,9 metros los machos y 2,6-2,8 metros en las hembras. Cuando tiene crías en su vientre, los embriones más desarrollados o las crías más desarrolladas se comen a sus hermanos y a los huevos, esta actividad de canibalismo se llama oofagia.

     Alimentación.- Este tiburón es un poderoso y veloz cazador de todo tipo de presas; su dieta consiste en peces (pequeños como la caballa, el arenque, el jurel, la sardina, el bonito, el listado, la bacoreta, etc. o grandes como el atún rojo, el pez espada, los marlines y los peces vela) calamares, otros tiburones, tortugas marinas, marsopas, delfines e incluso se han dado casos de ataques a pequeños cetáceos debido a su gran tamaño y agresividad. Es el más importante depredador del pez espada. 

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<