Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Temporada de Huracanes 2011

20110601221228-satelite7b.jpg

   MIAMI.- La temporada de huracanes en el Atlántico será en el 2011 más activa que lo normal con la posible formación de 16 tormentas tropicales, 9 de las cuales se convertirían en huracanes, y 5 de ellos con gran poder destructivo, según un pronóstico de especialistas de la Universidad del Estado de Colorado (CSU). “Esperamos que una alta temperatura tropical en la superficie oceánica del Atlántico combinada con temperaturas tropicales neutrales en el Pacífico contribuyan para un activa temporada” de huracanes, dijo Phil Klotzbach, experto en pronóstico de huracanes.  Un equipo de expertos de esa Universidad pronostica que en el 2011 la actividad ciclónica estará un 175 por ciento por encima de lo normal.

    La alta actividad ciclónica pronosticada este año se debe a la presencia del fenómeno climatológico conocido como “La Niña” en el Pacífico, que incide en una baja de la temperatura de las aguas en ese océano y una mayor temperatura en el Atlántico, además de condiciones atmosféricas globales, señala el estudio.

   “Desde 1995 estamos en un período que favorece el fortalecimiento de los huracanes en la Cuenca Atlántica, y se espera que esto continúe por los próximos 10 o 15 años”, dijo por su parte el científico William Gray, del equipo de expertos en ciclones tropicales de la CSU. Los científicos recomendaron a las poblaciones costeras que estén preparadas “más allá de que la temporada sea más o menos activa”.

   Salvo la muy destructiva temporada de huracanes de 2004-2005, los residentes de las costas de Estados Unidos no han tenido que afrontar grandes impactos de huracanes desde 1999. El estudio indica que las probabilidades de que un huracán mayor, con vientos por encima de los 178 km/h, alcance las costas de Estados Unidos son este año de un 72 por ciento, muy por encima del 52 por ciento en promedio.

 En tanto, existe un 61 por ciento de probabilidades que un huracán mayor impacte en el Caribe, según los expertos. La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende durante seis meses, entre junio y diciembre, y el mayor número de tormentas tropicales se forma entre septiembre y octubre, considerado el pico de la estación.

Nombres de las Tormentas y Huracanes para el 2011 en el Atlántico, Caribe y el pacifico

Pacífico Nororiental

Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe

· Adrían

· Arlene

· Beatriz

· Bret

· Calvin

· Cindy

· Dora

· Don

· Eugene

· Emily

· Fernanda

· Franklin

· Greg

· Gert

· Hilary

· Harvey

· Irwin

· Irene

· Jova

· José

· Kenneth

· Katia

· Lidia

· Lee

· Max

· María

· Norma

· Nate

· Otis

· Ophelia

· Pilar

· Philippe

· Ramón

· Rina

· Selma

· Sean

· Todd

· Tammy

· Verónica

· Vince

· Wiley

· Whitney

01/06/2011 15:11. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<