Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.
![]() |
||||
Mundo MarinoTemas
Enlaces
NáuticaOtros![]() Nacimiento de un delfín Organismos luminicentes... Surfing extremo ![]() ![]() ![]() |
Pulpo![]() Una vez pasada la euforia del mundial 2010 de foot ball en Sudáfrica, sin duda alguna una de las principales figuras o fenómenos que surgieron en este evento fue el ya muy famoso pulpo que fue utilizado para “adivinar” o “elegir” al equipo ganador en diferentes etapas eliminatorias. A raíz de esto surgieron diferentes opiniones científicas (expresadas por especialistas en etología animal y zoología marina). Presento a continuación algunas de las posibles explicaciones acerca del comportamiento de este pulpo en particular, así como algunas de sus características biológicas (tanto de morfología y biología). Morfología externa e interna: el pulpo se caracteriza por tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y ocho brazos, cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas, los dos ojos grandes y complejos del pulpo tienen cristalino, lo que les proporciona una visión aguda. Pueden cambiar, de forma, color y textura de su piel. Pasan gran parte de su vida escondiéndose y muchas especies, eligen un agujero natural entre rocas o escombros; Otras prefiere ocultarse en el interior de una almeja vacía, con las valvas unidas aún por un ligamento; el pulpo se asienta sobre una de las valvas y cierra la otra arrastrándola con sus tentáculos. Alimentación: se alimenta en general de crustáceos y moluscos bivalvos; suele atraer a sus víctimas moviendo rápidamente la punta de un brazo como si fuera un gusano. También puede aproximarse deslizándose y precipitarse sobre el animal, hundiendo su pico en el interior de la envoltura o concha e inyectando un veneno mortal. Características generales: cuando son atacados, aspiran agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos sensoriales del depredador.
Manto: contiene órganos internos, incluidos el tracto digestivo, branquias, saco de la tinta y órganos reproductores. Aparato reproductor: un macho interesado en aparearse se aproxima a una hembra lo suficiente para que al alargar un brazo modificado, el hectocótilo, pueda tocarla. Este brazo tiene un surco profundo entre las dos filas de ventosas y acaba en un extremo con forma de cuchara. Tras un periodo de galanteo, el macho inserta su brazo bajo el manto de la hembra y los espermatóforos se desplazan hacia abajo por el surco hasta el oviducto de la hembra. Poco después del apareamiento, la hembra comienza la puesta de los huevos en su guarida. Produce, aproximadamente, ciento cincuenta mil en dos semanas y cada uno de ellos está encerrado en una cápsula transparente. La hembra los protege durante 50 días, lanzándoles chorros de agua para airearlos y limpiarlos. Las crías flotan hasta la superficie y se convierten en parte del plancton durante casi un mes, entonces se sumergen e inician su vida normal en el fondo. La verdad detrás de las profecías de Paul http://www.20minutos.es/noticia/761856/0/pulpo/mundial/paul/
http://www.documentales.us/index.php?seccion=ficha&id=738 documental de un pulpocontra tiburón
Comentarios > Ir a formulario |
Archivos
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.