Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

FOSA DE LAS MARIANAS

   Escala de las fosas de Las Marianas  

 

   La  “fosa de las Marianas” es la más profunda fosa marina conocida y el lugar más profundo de la corteza terrestre. Tiene su origen en un proceso de subducción. Se localiza en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam.

 

   Se descendió por primera y única vez el 23 de enero de 1960, usando un batiscafo llamado Trieste invención de Auguste Piccard y capitaneado por Jacques Piccard. En la siguiente imagen podemos ver en escala la profundidad que alcanza:

 

   Es la más profunda fosa marina conocida y el lugar más profundo de la corteza terrestre. Tiene su origen en un proceso de subducción. Se localiza en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam.

<a href="http://es.tinypic.com" target="_blank"><img src="http://i41.tinypic.com/2nut4rd.jpg" border="0" alt=</a>

·         0 metros – El punto negro de la superficie representa a una persona de 1,80 metros de altura

·         110 metros – Profundidad máxima que alcanza una ballena azul, el animal más grande que se conoce en la Tierra. Escala de una ballena adulta

·         400 metros – Altura del Empire State Building, el agua cubriría todo el edificio en este punto

·         1000 metros – Después de este punto, la luz ya no puede atravesar el agua

·         1600 metros – Más de kilómetro y medio bajo el agua

·         4000 metros – Comienza la zona Abisal. La presión del agua en este punto es de 11000 psi. Extrañas criaturas habitan en estas aguas como Anoplogaster cornuta, peces fluorescentes o Lophiiformes

·         6000 metros – La Zona hadal. La presión alcanza los 16000 psi, sobre 1100 veces la presión en la superficie. A pesar de esto, existe vida en este nivel

·         10.000 metros – La altura media de crucero de un avión comercial. Para quienes hayan visto la altura desde un avión, que tomen la referencia

·         11.000 metros – El Abismo Challenger, el punto más bajo conocido del planeta. Se cree que hay más puntos desconocidos, ya que solo se ha mapeado el 10% del océano.

 

 

16/03/2010 11:50. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<