Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Biólogos marinos, perplejos por medusa del mar Báltico

20090224210425-medusa-baltico-8080.jpg

   Un grupo de biólogos marinos alertó hace algunos años sobre una invasión en el mar Báltico de lo que creían era una medusa destructiva, pero expertos admitieron el jueves que se habían equivocado con respecto a la especie Mnemiopsis.

 

   “Se temía que la invasión de medusas que perturbó los ecosistemas del Mar Negro se hubiera trasladado al mar Báltico”, dijo la Universidad de Estocolmo en una declaración. Sin embargo, investigadores de la universidad que estudiaron la diseminación de la seudo-medusa americana “comprobaron que se trataba de una especie totalmente diferente, que no había sido vista antes en las aguas del Báltico”.

 

   Los científicos dieron la alarma en 2007, cuando informaron la aparición de Mnemiopsis, un animal que mide aproximadamente 10 centímetros (cuatro pulgadas) y que técnicamente no es una medusa pero tiene una apariencia gelatinosa y translúcida, y no daña a los humanos como otras especies de medusas. La especie ya había sido vista en el norte de Europa y se temía que pudiera modificar el ecosistema de toda la región.

 

   “Estábamos poco más que sorprendidos cuando los resultados de las muestras genéticas demostraron que se trataba de Mertensia, una especie completamente diferente”, señaló Elena Gorokhova, del Departamento de Ecología de Sistemas de la Universidad.

 

   “La medusa Mertensia no había sido vista antes en el mar Báltico, pero como se trata de una especie muy diseminada en el Ártico, probablemente habitó allí durante un tiempo”, explicó la investigadora.

 

   Gorokhova dijo que la morfología de las dos especies podría haber confundido a los investigadores. El mayor temor en torno a la especie Mnemiopsis era que devore el plancton que consumen los peces y que afecte toda la cadena alimentaria del Báltico.

 

   La especie también tiene capacidad para reproducirse rápidamente –es hermafrodita y se puede auto-fertilizar-, y además es muy resistente. Los investigadores inicialmente creyeron que la Mnemiopsis se había diseminado hacia el norte a bordo de los barcos que navegan entre Suecia y los Países Bajos. “La buena noticia es que parece que la seudo-medusa americana no se trasladó hasta el mar Báltico, como se temía anteriormente”, concluyó Gorokhova.

 

  Fuentes: AFP, Boletin Nuestro Mar, Helsingin Sanomat, FIS

 

 

 

 

 

 

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<