Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Ballenas grises ya no vienen a México

20080310203350-4cvdjs5-1-.jpg  Greenpeace alerta sobre los efectos del cambio climático

  MÉXICO (EFE).- El número de ballenas grises que acude al año a las costas de la península de Baja California para reproducirse es cada vez menor debido al calentamiento global, alertó la organización ecologista Greenpeace.

  El descenso se ha hecho patente los recientes tres años, según el coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace en México, Alejandro Olivera. La razón de la caída es que el calentamiento global ha provocado un descenso del zooplancton, alimento principal de esos cetáceos, expuso el grupo.

  En años anteriores la media era de 3,000 ballenas en promedio al año, pero en la temporada 2006-2007 únicamente llegó un millar. La Secretaría de Medio Ambiente mexicana (Semarnat) confirmó el descenso en la llegada de esos ejemplares y aclaró que no se debe a causas originadas en el país sino al camino que siguen los cetáceos para llegar hasta él.

  La ballena gris, en su viaje de ida y vuelta del mar de Bering, junto a las costas de Alaska, a la zona de reproducción en México, recorre una distancia de 16,000 kilómetros, de acuerdo con la documentación de los ecologistas. Sus principales lugares de reproducción son las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio y la bahía Magdalena, en aguas del océano Pacífico, dan a luz a una cría cada dos años.

  Las ballenas que acuden a la península de Baja California son parte de la población americana de estos cetáceos, que consta de unos 20,000 ejemplares en aguas mexicanas, estadounidenses, rusas y canadienses.

  Los cetáceos acuden puntualmente a su cita cada mes de diciembre y abandonan las aguas del Pacífico mexicano a finales de febrero y comienzos de marzo.


10/03/2008 13:33. guillermo-jb2000 #. Ballenas

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comLaura Leal

Hola Guillermo es una pena q esta exhibición de BALLENAS se este perdiendo. Ya q ha de ser una experiencia MARAVILLOSA... Yo no he tenido la oportunidad de vivirla, pero espero q muy pronto pueda realizar este sueño...Esperemos q todos pongamos un granito de arena para q esto no se pierda.... Saludos cordiales.....

Fecha: 11/03/2008 14:41.


gravatar.comGuillermoJB2000

¡Hola Laura!:

...Es verdad, el observar a las ballenas es una experiencia maravillosa¡ Ojala y muy pronto logres realizarla y quedaras gratamente impactada.
¡Gracias por tu visita! y regresa pronto!!

Igualmente Saludos cordiales!

Fecha: 03/04/2008 18:06.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<