Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Finaliza el Año Internacional del Delfín

20071218200405-dolphi1.gif

   Esta por finalizar a campaña mundial lanzada este 2007 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para aumentar la conciencia sobre las amenazas que afrontan los delfines y la degradación de su hábitat.

   En un final de año marcado para estos animales por la casi segura extinción de un pariente de agua dulce -el delfín de aleta blanca del río Yangtsé-, la Convención sobre Especies Migratorias declaro 2007 "Año del Delfín". Y es que estas criaturas, en su mayoría marinas, se enfrentan a un sinfín de amenazas en todo el planeta.

   Según sus organizadores, la campaña por el "Año del delfín" no sólo llamo la atención sobre la situación de los delfines, sino también para contribuir al objetivo de reducir considerablemente hasta 2010 el número de especies amenazadas.

   La campaña se celebro bajo el patrocinio del príncipe Alberto de Mónaco. Nicolás Entrup, de la Sociedad para la Conservación de las Ballenas y los Delfines, afirmó que sobre el papel hay muchos acuerdos para la protección de los animales, pero que estos se aplican a menudo de manera insuficiente.

   Las epidemias, la contaminación -ya sea acústica, debida al tráfico marítimo, o química, por residuos y sustancias tóxicas-, el uso de artes y aparejos de pesca destructivos o no selectivos y la falta de control en algunas zonas del cada vez más de moda turismo de avistamiento, son sólo algunos de los retos a los que día a día deben enfrentarse si quieren sobrevivir.

   Según datos del PNUMA, más del 70 por ciento de los delfines y las ballenas pequeñas son susceptibles de morir atrapados en las redes de pesca. Y es que si en el caso del río Yangtsé la construcción de la presa de las Tres Gargantas acabó con el delfín de aleta blanca, en la inmensidad del mar ese "cuello de botella" lo forman las redes de deriva, también llamadas "cortinas de la muerte", que pueden superar los 20 kilómetros de longitud.

   Millones de kilómetros de redes
   Aunque ya prohibidas por la Unión Europea, hay mares que no se libran de ellas, y siempre hay otras artes de pesca no selectivas en los que los cetáceos quedan atrapados. Según cálculos de esta organización y de Greenpeace, estamos hablando de entre 15.000 y 20.000 delfines capturados cada año en el Mediterráneo y Atlántico. Esto, sobre una situación de partida, tanto en cantidad como en diversidad, cada vez menos ventajosa.

   Pero no sólo las redes entorpecen su futuro, la contaminación, ya sea química o acústica, es el otro caballo de batalla. Investigaciones científicas han puesto de manifiesto la existencia de una alarmante circulación y acumulación de contaminantes altamente tóxicos y persistentes (organoclorados, metales pesados, hidrocarburos...) en todos los mares del mundo. Los mamíferos marinos sufren directamente los efectos de esta contaminación, ya que ingieren importantes cantidades de estos compuestos que se han ido concentrando a lo largo de la cadena. Además, ya no quedan mares silenciosos. El tráfico de grandes barcos o las exploraciones subacuáticas en las que se utilizan aparatos de ultrasonidos para detectar bolsas de gas o petróleo provocan bajo el mar un ruido continuo en todas las frecuencias. Teniendo en cuenta que el oído es un sentido vital para los cetáceos, la contaminación acústica reduce su capacidad de comunicarse, alimentarse y reproducirse.

 

   Fuentes y más información
   Haz clic aquí    (http://www.yod2007.org/en/Start_page/index.html) para entrar en el sitio Web de "2007, Año del Delfín", con cumplida información sobre este evento internacional.

   http://www.campus-germany.de/exit?a=L2NhbXB1cy9zcGFuaXNoLzEwLjk3ODcuMS5odG1s&b=aHR0cDovL3d3dy51bi5vcmcvc3BhbmlzaC8=

   http://www.ecoceanos.cl/sitio/docs/noticias.php?codNoticia=1430

   http://www.ccc-chile.org/jcjj/index2.php

   http://www.secem.es/Noticias/2006/noticias06_29.htm



18/12/2007 13:10. guillermo-jb2000 #. Delfines

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<