Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Restos de ballenas de hace 3.5 millones de años

20070912040453-restos-de-ballenas-espana-5555.jpg

 Hallan restos de ballenas de hace 3.5 millones de años en España

   Pertenecen a más de cuatro animales con diferentes estados de conservación; fueron descubiertos por un periodista y su hijo cuando se encontraban buscando cangrejos.

   (EFE) Huelva, España .-Más de 80 restos óseos fósiles de al menos cuatro ballenas que vivieron hace más de 3.5 millones de años han sido hallados en la sureña provincia española de Huelva.

   El descubrimiento se ha efectuado en la en la playa de "Nuevo Portil", ubicada en la localidad onubense de Cartaya, en un yacimiento que pertenece a la denominada Formación Arenas de Huelva.

   El paleontólogo Fernando Muñiz precisó hoy en una conferencia de prensa que los sedimentos de dicha formación tienen una edad estimada de entre 3.6 y 5.3 millones de años, correspondiendo por tanto al Plioceno inferior.

   Asimismo, indicó que los fósiles hallados pertenecen a más de cuatro animales, con diferentes estados de conservación y que se trata de 36 vértebras, tres fragmentos de neurocráneo, dos fragmentos del rostro, nueve fragmentos de mandíbulas, 14 fragmentos de costillas, una costilla completa, una escápula, tres húmeros y 11 fragmentos por determinar.

   Según los expertos estos restos podrían pertenecer a la ballena azul, de unos 30 metros de largo y con 190 toneladas de peso, y al rorcual común, con 26 metros de longitud.

   De la misma forma, los restos más pequeños podrían formar parte del esqueleto de ballenas enanas, aunque no se descarta que pudieran pertenecer a un neonato o ballenato.

   Por último, el paleontólogo especificó que la acumulación de estos restos óseos fósiles se debe a la influencia de la configuración de la costa hace unos cuatro millones de años y la acción de las corrientes.

  Fuentes:

 http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=e457aff4c9589417c53b9200c55f5354

 http://www.eluniversal.com.mx/notas/448191.html

 

 

11/09/2007 21:04. guillermo-jb2000 #. Ballenas

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comPoetiza

Gullermo, es impresionante saber, que cada dia se encuentran mas restos de animales, marinos, terrestres etc. que vivieron hace miles de años. Pase a saludar. Cuidese.

Fecha: 24/09/2007 00:31.


gravatar.comGuillermoJB2000

...Tienes mucha razòn Poetiza, dìa con dìa se encuentran nuevas evidencias fosiles asì como especies animales y vegetales desconocidas para la ciencia.
¡Gracias por tu visita!

Fecha: 25/09/2007 12:08.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<