Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Caballitos de mar

20070123001852-caballito-de-mar-4040.jpg   

  ¿QUÉ SON LOS CABALLITOS DE MAR?.- Los "caballitos de mar", por increíble que parezca, son peces óseos (Teleósteos), estando clasificados en la misma familia que las agujas y peces pipa (Syngnathidae). Aunque la clasificación de las distintas especies de "caballitos" es muy problemática, todos están agrupados dentro de un mismo género, Hippocampus.

  ¿CUÁNTAS ESPECIES EXISTEN?.- En los últimos dos siglos se propusieron para su clasificación más de 120 especies de este curioso pez, pero dado que muchas de ellas eran en realidad la misma especie se han sacado como tales, estableciéndose en la actualidad 32 especies en todo el planeta; aunque todavía se esperan algunos cambios cuando ciertas especies complejas sean más cuidadosamente revisadas. Parte de esta dificultad, para llevar a cabo su clasificación, radica en el hecho de que puedan cambiar de color o incluso desarrollar filamentos en su piel para mimetizarse mejor en su entorno. Tampoco se comprende muy bien como estos animales pueden variar en su desarrollo, tamaño y forma o como esto está determinado por el hábitat, localización geográfica, temperatura del medio y/o edad. La confusión es tal que conduce a muchos científicos a asumir que han encontrado una nueva especie, cuando realmente lo que están haciendo es renombrar una ya previamente descripta.

  ¿QUÉ TAMAÑO TIENEN?.- El tamaño de los caballitos adultos varia enormemente, desde el pequeño Hippocampus minotaur, una especie descubierta en Australia que no sobrepasa los 18 mm. de longitud, al enorme Hippocampus ingens, especie del pacífico que sobrepasa los 30 cm., desde la punta de su cola a la parte superior de su cabeza. Su peso varía también dentro de una misma especie, las hembras cuando tienen los huevos maduros y los machos cuando están preñados.

  ¿CUÁNTO VIVEN?.- Su longevidad es muy variada, podemos decir que la especie Hippocampus zosterae vive aproximadamente un año, mientras que las especies Indopacíficas de caballitos de tamaño medio más estudiadas viven sobre los cuatro años.

  ¿DÓNDE VIVEN?.- El género Hippocampus se encuentra distribuido globalmente en ambos trópicos y en las aguas marinas templadas, comprendidas entre los paralelos 45º N. y 45º S., siendo en las zonas Indopacífica y Atlántica-oeste donde residen la mayoría de las especies. Viven entre las algas, manglares, corales y en los estuarios, hábitats marinos que se encuentran entre los más amenazados. De hecho la degradación y destrucción de sus hábitats está aumentando la presión sobre las poblaciones de caballitos de mar. La vegetación marina es dragada o tapada al realizar rellenos en el mar; los manglares están siendo cortados e inundados con agua dulce; los corales son dinamitados o destruidos, e incluso corren un gran riesgo de desaparición por el efecto invernadero; y los estuarios están entre las zonas más contaminadas, además de estar siendo canalizados.

  ¿QUÉ COMEN?.- Los caballitos de mar son depredadores voracísimos, que comen exclusivamente comida viva móvil. Sus ojos, que tienen movilidad independiente entre si, les ayudan a reconocer su bocado preferido, pequeñísimos crustáceos que forman parte del zooplacton, los cuales constituyen casi exclusivamente su alimentación. Cuando la presa se pone a su alcance es aspirada a través de su hocico óseo por medio de un rapidísimo golpe de su cabeza. Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida para compensar su rápida e ineficiente digestión al no poseer estómago.

  ¿QUIÉNES SON SUS DEPREDADORES?.- Los caballitos de mar juveniles son muy vulnerables a los depredadores, la mayoría de los peces piscívoros (comedores de peces); por el contrario los adultos no tienen muchos depredadores naturales, probablemente por ser difíciles de encontrar (usan muy bien el camuflaje), y además no deben ser muy "sabrosos" a causa de sus placas óseas. Los caballitos de mar se han encontrado en estómagos de grandes peces pelágicos tales como el atún, la castañeta roja, el pez dorado, etc. Los cangrejos y aves de mar (incluso los pingüinos) también se meriendan alguno de vez en cuando. Otro factor natural a tener en cuenta son las tempestades, las cuales pueden trastornar seriamente sus poblaciones, arrojando a algunos a tierra y a otros a la deriva, dando lugar, de éste modo, a la muerte de muchos adultos y jóvenes y que otros sean dispersados.

  Pero es el ser humano con su falsas creencias y su afán de posesión, como en tantos otros casos, el que los lleva casi a su extinción: en China y regiones limítrofes le otorgan poder afrodisíaco y creen que cura enfermedades como la impotencia, y nosotros los compramos para tenerlos confinados en peceras. Tal es así, que en la última conferencia mundial de la biodiversidad celebrada en Chile se declararon a los caballitos de mar como especie a proteger.

   ¿CÓMO SE CAMUFLAN?.- El camuflaje es parte fundamental de su supervivencia, dado que lo usan tanto para capturar a sus presas como para evitar a sus depredadores. Son capaces de realizar drásticos cambios de color a largo plazo para confundirse mejor en su entorno. La mayoría de los caballitos de mar tienen colores neutros que van desde el beige, al castaño, el negro, pero posiblemente incluyan naranjas fluorescentes y profundos púrpuras, dependiendo de la especie. También son capaces de desarrollar largos filamentos de piel para confundirse entre las algas de su entorno. Destacar que pueden realizar cambios de color a corto plazo, como forma de volverse más agradables durante el cortejo sexual.

  ¿CÓMO NADAN ?.- Los caballitos de mar viven en hábitats muy complejos, lo que favorece la maniobrabilidad sobre la velocidad. De hecho tienden a vagar lentamente sobre el fondo marino usando sus aletas dorsales para la propulsión y sus aletas pectorales, parecidas a orejas, para la estabilidad y dirección. No tienen aletas pélvicas ni caudal, y tienen una pequeñísima aleta anal. Sus lentos movimientos nos dan una idea de la importancia del camuflaje para evitar a sus depredadores, y de lo frágiles que pueden llegar ser en un ambiente tan hostil.

  ¿CUÁNTO SE DESPLAZAN ?.- La mayoría de las especies de caballitos de mar realizan muy pocos y pequeños cambios de casa, la cual no parecen defender y que consiste en un soporte central (alga, cabo, etc.) alrededor del cual enrollan su cola. Parecen fieles a su soporte, pues pueden ser encontrados repetidamente en el mismo. Estos peces se encuentran en densidades bajas, con unas interacciones altamente estructuradas tanto social como espacial. Sus habilidades de dispersión nos son desconocidas, así como la función de las corrientes locales para facilitar sus movimientos.

  ¿A QUÉ HORA DEL DÍA SON MÁS ACTIVOS?.- La mayoría de estos peces son diurnos, lo que significa que su mayor actividad se desarrolla durante el día, estando particularmente animados al amanecer, cuando las parejas se unen en una espectacular "danza del vientre". Existe una especie, Hippocampus comes, en Filipinas que ahora son nocturnos, lo que significa que son más activos de noche; los pescadores especulan que esto es una respuesta a la dura presión de la pesca ejercida sobre ellos.

  ¿CÓMO SE EMPAREJAN?.- La mayoría de las especies de caballitos de mar forman parejas monógamas. La hembra y el macho se ayudan repetidamente y exclusivamente uno al otro en, y entre, las temporadas reproductivas. El vínculo de enlace se refuerza realizando danzas de bienvenida poco después de amanecer cada día. La hembra nada alrededor del macho y ambos cambian de color paseando y haciendo piruetas juntos. Esta danza tarda sobre diez minutos, después de la cual la pareja se separa para el resto del día. La bienvenida continua durante el embarazo del macho hasta que pare; la siguiente bienvenida es muy elaborada, en un cortejo total que dura casi nueve horas y rematando con la introducción de los óvulos en la bolsa del macho. La pareja enlazada ignora a todos los demás caballitos de mar durante el cortejo.

  Aunque todavía no se conoce mucho sobre la formación de parejas y su duración, en caso de pérdida o desaparición de la pareja tardan mucho tiempo en volver a tomar otra pareja, en algunas especies no vuelven a tener otra.

  ¿CÓMO SE REPRODUCEN?.- Es el único género de animales donde el que se queda "embarazado" es el macho. La hembra usa su ovopositor para insertar los huevos maduros dentro de la bolsa incubadora del macho, dentro de la cual son fertilizados. Sabemos que los animales embarazados son machos porque producen esperma, mientras que las hembras producen óvulos, cumpliendo así la definición básica biológica de ambos sexos.

  Una vez fertilizados, los óvulos se empotran en la pared de la bolsa siendo envueltos por los tejidos que revisten el interior de ésta. La bolsa se sella cerrándose y el macho desarrolla entonces los embriones. El oxígeno se difunde a través de los capilares del tejido que reviste los óvulos. Las hormonas ayudan a crear un fluido placental que baña una pequeña parte del huevo que sobresale de los tejidos de la bolsa. El medio creado por el fluido en la bolsa se altera durante el embarazo, pasando de ser parecido a los fluidos corporales a parecerse al agua del mar circundante, presumiblemente para reducir el estres de las crías en el momento del parto.

  El embarazo dura entre 10 días y 6 semanas, dependiendo de las especies y de la temperatura del agua del mar. Pasado este plazo el macho entra en labor, y por medio de contracciones y bombeando del interior de su bolsa hacia el exterior, durante varias horas, expele a las crías. Éstas son réplicas en miniatura de sus padres, de unos 7-11 mm. de largo, y que son capaces de arreglárselas por si mismos inmediatamente después del nacimiento. Son totalmente independientes y no vuelven a la bolsa después del nacimiento. 

  La madurez sexual del macho es visible por la existencia de la bolsa incubadora en la cola, por debajo del abdomen. Las hembras parecen madurar al mismo tiempo que los machos, siendo visible su ovopositor cuando está transfiriendo los óvulos al macho.

  En especies estudiadas, los machos vuelven a quedar preñados rápidamente después de parir. El Hippocampus whitei experimenta sobre siete embarazos consecutivos, de una duración de 21 días, cada año en Sydney (Australia). La amplitud y duración de la temporada reproductiva varía con el emplazamiento, y puede estar influenciada por la luz, la temperatura y las turbulencias del agua del mar de la zona.

  Fuente: http://www.hydronauta.com/club/hippocampus/biologia.htm

08/01/2007 14:34. guillermo-jb2000 #. sin tema

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comPoetiza

Guillermo, que lindo saber todo eso de los caballitos de mar, sabes, yo tengo uno. Son hermosos. Cuidate.

Fecha: 11/01/2007 23:47.


gravatar.compepa

me ha gustado muxo todo el proceso q hacen los caballitos de mar y me ha servido para un trabajo q tenia k hacer sobre ellos.
muchisimas gracias besos muakss

Fecha: 23/02/2008 09:28.


gravatar.comVale

Hola!!
Tengo 2 caballitos, el mas reciente fua hace 3 samanas y desde entonces no me a querido comer. le estoy dando camarones congelados los cuales le gustan mucho al otro. El otro he notado que le ha salido una mancha blacuzca en la branquia izquierda quisiera saber que me recomiendas de darle de comer y saber que puede ser lo que tiene mi otro caballito
muchisimas gracias cdt!

Fecha: 27/03/2008 19:48.


gravatar.comBuy Kamagra

todos los dias se aprende algo nuevo, el hecho de que el caballito de mar sea un pez no lo sabia, ademas de las otras caracteristicas del animal en si, pero es bueno saber esto, quiero hacerte una consulta, resulta que mi novia quiere uno de estos como mascota, que cuidados especiales debe tener para que tenga una vida plena y larga?

Fecha: 01/12/2010 09:52.


gravatar.comKamagra

Hey, Really great work,
I would like to join your blog anyway so please continue sharing with us,
Generic Viagra
Kamagra

Fecha: 16/04/2011 01:35.


gravatar.comBuy generic Lexapro online

I very hardly ever study different blogs on web since most of them are time losing technique. However , I have to say that this post is totally opposite way round.

Fecha: 19/12/2011 01:01.


gravatar.comOrder Lexapro

Nice post.Thank you for taking the time to publish this information very useful!I’m still waiting for some interesting thoughts from your side in your next post thanks! I had really superb info is visible in this blog that to using the great technology is visible in this blog.

Fecha: 19/12/2011 01:02.


gravatar.comNicolac

You have a very good blog that the main thing a lot of interesting and useful!
http://hfeel.org/

Fecha: 19/12/2011 01:03.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<