Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Otros detalles sobre los atunes

20061103233552-bluefintuna5.jpg

  *Junto con los esturiones, los atunes se encuentran entre los peces de mayor tamaño, que compiten con otros animales como los tiburones y delfines. *Uno de los más grandes es el atún aleta azul, que vive en el Atlántico. Llega a medir 3 metros de longitud y a pesar 680 kilos.

  * Los atunes constituyen uno de los grupos de peces que ha logrado su adaptación total al medio donde vive, el llamado "epipelágico", caracterizado por los cambios frecuentes de las condiciones fisicoquímicas.

  * En su alimentación, los atunes responden a dos estímulos: el visual y el olfativo. El primero se debe al brillo, talla y movimiento de sus presas, mientras que el segundo consiste en que los atunes responden a extractos químicos liberados por sus presas.

  *  Su reproducción se lleva a cabo en las zonas de concentración, durante los meses de primavera y verano, aunque puede cambiar de época según las especies.*Las migraciones de los atunes pueden alcanzar entre 14 y 50 kilómetros diarios.

  * Aristóteles se ocupó de establecer la migración de ellos, señalando que desde su lugar de origen - Mar Negro y Mar de Azov - emigraban en la profundidad del Mediterráneo hacia el actual Estrecho de Gibraltar para entrar al Atlántico. En primavera efectuaban el viaje de retorno nadando cerca de la superficie, con la finalidad de procrear. Una vez efectuada la reproducción, volvían al Atlántico.

  * Se mueven constantemente para no hundirse, debido a que su cuerpo es muy pesado por tener músculos fuertes y compactos, y una vegija natatoria muy pequeña que no les ayuda a mantenerse a flote.

  * Su metabolismo es muy alto debido a su movimiento constante. Por lo mismo, además, sus branquias poseen un sistema muy eficiente para extraer el oxígeno disuelto en el agua de mar.

  * Los atunes son muy sensibles a los cambios estaciónales de temperatura, salinidad y turbidez que se presentan en el océano, así como a las variaciones en la cantidad de alimento. Esto mismo hace que las zonas donde viven sean muy amplias y que algunas especies se puedan encontrar hasta a 400 metros de profundidad.

  * Los atunes son súper comilones. Se alimentan durante todas las estaciones del año excepto en el período de reproducción. ¡Y comen de todo lo que encuentra!, con tal de que tenga el aspecto de una presa en movimiento. A pesar de que la mayoría de las especies tienen dientes, el alimento formado por peces pequeños, crustáceos, moluscos y plancton, se lo tragan sin masticar.  

  * Respecto de su reproducción, lo primero que hay que decir es que no forman parejas. Cuando se encuentran en el cardumen, la hembra se separa y desova; entonces el macho también se aísla y fecunda los huevos que tienen una gota de grasa que les permite flotar.

03/11/2006 16:44. guillermo-jb2000 #. Atunes

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<