Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Una langosta marina de peluche

20060922004028-langosta-marina.jpg 

  Esta langosta sin ojos, de alrededor de 15 cm de longitud, fue descubierta en marzo del 2005 durante una misión de buceo dirigida por el investigador norteamericano Robert Vrijenhoek, del instituto MBARI, California., en un ventiladero hidrotermal en la Cordillera Antártico Pacífica (Pacific Antarctic Ridge), al sur de la isla de Pascua. (Foto AP/A Fifis; IFREMER)

  El equipo descubridor, liderado por científicos estadounidenses, encontró al animal el año pasado en aguas profundas —2.300 metros— en una zona a 1.500 kilómetros al sur de la Isla de Pascua, explicó uno de los expertos.

  Los detalles del descubrimiento fueron revelados en la publicación del Museo Nacional de Historia Natural, de París.

  El crustáceo es blanco y mide 15 centímetros de largo, señaló Michel Segonzac, del Instituto de Investigación Francés de Explotación del Mar (Ifremer).

  Además, el especialista indicó que los investigadores descubrieron que sólo tenía el "vestigio de una membrana" en lugar de ojos.

  La información señaló como una "característica sorprendente" que las pinzas del animal están cubiertas de hilos sinuosos, tipo cabellos.

  Se estima que el crustáeo reside en los alrededores de respiraderos hidrotérmicos en las profundidades del Pacífico, que arrojan fluidos que son tóxicos para muchos animales.

  El doctor Segonzac afirmó que las pinzas "peludas" contienen muchas bacterias filamentosas.

  Algunos científicos creen que esas bacterias detoxifican minerales del agua, permitiendo sobrevivir a esta especie en las inmediaciones de esos respiraderos.

  Otra hipótesis es que el animal probablemente se alimenta de la bacteria que vive en los hilos tipo cabellos de sus pinzas.

  Pero observaciones de su comportamiento sugieren que se puede tratar de un carnívoro general.

  Según afirmó Segonzac, él y sus colegas vieron al animal luchando con otras dos langostas por un pedazo de camarón.

  Aportado por Eduardo J. Carletti http://axxon.com.ar/not/160/c-1600122.htm

 

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<