Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Verdades o mentiras en los delfines

20061012234241-84b40500.gif

  ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LOS DELFINES

 VERDADERO O FALSO 
  EL DELFÍN TIENE BRANQUIAS
  Falso.
Sólo los peces tienen branquias. El delfín, que es un mamífero, tiene pulmones. Por eso, después de sumergirse, necesita salir a la superficie para poder respirar.

  EL DELFÍN TIENE ESPINAS
  Falso. Como todos los demás mamíferos, el delfín tiene un esqueleto. Sus aletas pectorales, situadas delante, tienen huesos, pero la aleta caudal, detrás, no los tiene.

  EL DELFÍN TIENE UNA PIEL ELÁSTICA
  Verdadero.
La piel del delfín es elástica y tiene muchos nervios. El animal puede deformarla a su antojo para amortiguar el efecto de las turbulencias que produce al nadar.

  EL DELFIN NO BEBE AGUA DE MAR
  Verdadero. El delfín pasa toda su vida en el agua. Pero como el agua del mar es salada, no la puede beber. El delfín absorbe el agua dulce que contiene la carne de sus presas.

  EL DELFÍN NO DUERME NUNCA
  Falso..Como todos los animales, el delfín necesita descansar: la mitad de su cerebro se duerme, mientras la otra mitad permanece despierta.

  LA SANGRE DEL DELFÍN ES CASI NEGRA
  Verdadero. Ese color tan oscuro es debido al gran numero de glóbulos rojos que contiene su sangre. El delfín almacena 40 veces más oxígeno que el hombre gracias a sus pulmones. Por eso puede permanecer 15 minutos bajo el agua.


  RECORDS

  7 METROS. Es la altura de los saltos que dan los delfines listados fuera del agua, cuando juegan en el mar.

  70 AÑOS. Es la edad que pueden alcanzar algunas orcas, que son los delfínidos más grandes.

  75KM/H. Es la velocidad alcanzada por algunas orcas que perseguían una presa. Son el doble de rápidas que un trasatlántico.

  1.200 METROS.
Es la profundidad récord alcanzada por una especie de delfín: el ballenato hocicudo de Blainville.

  

  EXCELENTES CAZADORES
  NADADORES INCANSABLES
 
En el mes de abril, un grupo de 40 delfines comunes nada a lo largo de las costas españolas del Mediterráneo. Los adultos saben que, en esta época, los bancos de peces se reúnen en el océano Atlántico y, sin dudarlo, ponen rumbo al estrecho de Gibraltar.

  GRANDES NAVEGANTES
  Después de nadar tres días, los delfines entran en el Atlántico ¡Acaban de recorrer 600Km en mar abierto sin equivocarse!

  BRÚJULAS EN EL CEREBRO
  El cerebro de los delfines contiene pequeñas partículas de hierro. Esos imanes en miniatura se orientan como brújulas en el campo magnético terrestre.

  ¡QUE EMPIECE LA CAZA!
  Una vez en el océano Atlántico, los adultos emiten una serie de sonidos para avisar a los demás de que ya puede empezar la cacería

  UN ARMA SECRETA
  Para cazar, los delfines emiten una serie de ondas sonoras. Y es que usan el sonar que tienen en la cabeza. El sonar analiza el eco de las ondas que rebotan en los objetos situados bajo el agua. Así pueden reconocer a sus presas.

  ¡AL ATAQUE!
  Una hembra localiza un banco de arenques. Inmediatamente, los delfines rodean a los peces y, con sus sonares, emiten ondas sonoras que aturden a sus presas. Tras ello, los delfines ya pueden absorber los arenques.


  
  NACIMIENTO EN FAMILIA

   ENAMORAMIENTO
  El periodo de celo de los mulares comienza en el mes de mayo. Un joven macho de diez años lleva 6 días persiguiendo a una hembra. El macho se roza con ella y le mordisquea la aleta.

  AMORES BAJO EL MAR
 
El apareamiento del macho y la hembra tiene lugar bajo el agua y dura unos veinte segundos. La gestación dura doce meses.

  LA AYUDA DE OTRAS HEMBRAS
  Hacia los cinco meses de gestación, la hembra busca la compañía de otra hembra. Suele escoger a su madre, a una hermana o a una de sus hijas. Las dos hembras permanecen juntas hasta que nace la cría.


  UN PARTO LARGO
 
Las contracciones, que indican que se acerca el parto, duran varios días. Al final, la aleta caudal de la cría es lo primero que sale por el orificio genital de la hembra, situado en el bajo vientre.

  LA PRIMERA BOCANADA DE AIRE
  Al nacer, la cría se hunde porque no tiene aire en los pulmones. Pero su madre la empuja suavemente con el "pico" hacia la superficie para que pueda respirar. El cordón umbilical se desprende solo.

  ¡PELIGRO!
  La sangre que la madre ha perdido en el parto atrae a un tiburón, que intenta atacar al pequeño delfín. Pero otros cinco delfines se lanzan de inmediato sobre el tiburón.

 
02/08/2006 20:11. guillermo-jb2000 #. Delfines

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<