Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

La escala de Saffir-Simpson, la medida de los huracanes

20060804205847-hurricane1.jpg   

  La escala de Saffir-Simpson, la medida de los huracanes.

  EN FUNCIONAMIENTO DESDE 1970   

  ELMUNDO.ES. MADRID.- A principios de la década de los años 70, el ingeniero estadounidense Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de EEUU, Robert Simpson, desarrollaron una escala que mide la intensidad de las tormentas tropicales y los daños potenciales que puede causar un huracán. 

  Ambos científicos comenzaron a trabajar un año antes, cuando la ONU les encargó un análisis de los daños ocasionados por los huracanes en las viviendas de construcción barata, muy habituales en el centro y sur del país. Con ese encargo, los dos expertos desarrollaron la escala que lleva sus apellidos, y que tiene en cuenta la presión mínima, los vientos y la marea de tormenta que se genera.  La escala indica los daños potenciales que puede provocar la tormenta, en función de sus vientos máximos sostenidos y la presión atmosférica. Estas son las cinco categorías en que se divide:  

 CATEGORÍA 1

-Vientos sostenidos de 119 a 153 kilómetros/hora
-Presión barométrica mínima igual o superior a 980 milibares
-Daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y casas móviles o remolques que no estén bien 
sujetos.
-Destrucción total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados. Marejadas de 1.32 a 1,65 metros sobre lo normal.
-Daños menores a los muelles y atraques.
 
  

 CATEGORÍA 2

-Vientos de 154 a 177 kilómetros/hora.
-Presión barométrica de 965 a 979 milibares.
-Daños considerables a árboles y vegetación. Grandes daños a casas móviles, anuncios y tendido eléctrico expuesto.
-Destrucción parcial de tejados, puertas y ventanas, pero pocos daños a estructuras y edificios.
-Marejadas de 1.98 a 2,68 metros sobre lo normal.
-Carreteras y caminos inundados cerca de las costas.
-Daños considerables a muelles y embarcaderos. Las marinas sufren inundaciones y las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas.
-Evacuación de residentes de terrenos bajos en zonas costeras.
 

 CATEGORÍA 3 (huracanes mayores)

-Vientos de 178 a 209 kilómetros/hora.
-Presión barométrica mínima de 945 a 964 milibares.
-Daños amplios: grandes árboles derribados, al igual que anuncios y letreros que no están sólidamente instalados.
-Daños a los tejados de los edificios y también a puertas y ventanas, así como a las estructuras de los edificios pequeños. Casas móviles y caravanas destruidas.
-Marejadas de 2,97 a 3,96 metros sobre lo normal e inundaciones en extensas áreas de zonas costeras, con amplia destrucción de edificaciones que se encuentren cerca del litoral.
-Las grandes estructuras cerca de las costas son seriamente dañadas por el embate de las olas y los escombros flotantes.
-Los terrenos llanos de 1,65 metros o menos sobre el nivel del mar se inundan hasta más de 13 kilómetros tierra adentro.
-Evacuación de todos los residentes a lo largo de las zonas costeras.
 

 CATEGORÍA 4

-Vientos de 210 a 249 kilómetros/hora.
-Presión barométrica mínima de 920 a 944 milibares.
-Daños extremos: árboles y arbustos son arrasados por el viento, y los anuncios y letreros son arrancados o destruidos.
-Amplios daños en techos, puertas y ventanas. Hundimiento total de techos en viviendas pequeñas.
-La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas. -Marejadas de 4,29 a 5,94 metros sobre lo normal.
-Los terrenos llanos de 3,30 metros o menos sobre el nivel del mar se ven inundados hasta 10 kilómetros tierra adentro.
-Evacuación masiva de todos los residentes en un área de unos 500 metros de la costa, y también en terrenos bajos, hasta tres kilómetros tierra adentro.
 

 CATEGORÍA 5

-Vientos de más de 250 kilómetros por hora.
-Presión barométrica mínima por debajo de los 920 milibares.
-Daños catastróficos: árboles y arbustos son totalmente arrasados y arrancados de raiz por el viento.
-Daños de gran consideración en los techos de los edificios. Los anuncios y letreros son arrancados y arrastrados por el viento.
-Hundimiento total de techos y paredes de residencias pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas.
-Marejadas de 4,29 a 5,94 metros por encima de lo normal.
 

26/07/2006 14:18. guillermo-jb2000 #. Oceanografía

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<