Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Cuidando al bebe...

20060721024008-yubarta.jpg
  Cuidando al bebé

  Las yubartas son también conocidas como "ballenas cantoras" ya que emiten las melodías más hermosas que se hayan creado en los fondos marinos. Estos enormes animales pueden tener una cría cada tres años, si tenemos en cuenta que la cría será más vulnerable cuanto más pequeña sea, se deduce que los cuidados de su madre en el primer año de vida serán fundamentales para asegurar su crecimiento hasta alcanzar un tamaño que mantenga a los predadores alejados.

  Por ser mamíferos, la relación madre-hijo será muy estrecha ya que su alimento dependerá de la leche materna que el cachorro mamará en grandes cantidades permitiéndole aumentar su peso hasta cuarenta kilogramos diarios. Durante ese período la madre será una guardiana celosa de cada uno de los movimientos del cachorro. Es por eso que suele verse al pequeño nadando sobre el lomo de la madre. Con ésta actitud la hembra cubrirá la superficie de mar por debajo de la cría ya que éste será el lugar por donde surgirán los ataques, además le deja libre al pequeño el camino hacia la superficie para que pueda respirar cómodamente.

  Las yubartas suelen ser atacadas por una especie de tiburón pequeño conocido como "tiburón cigarro". Este animal acostumbra morder a las enormes ballenas logrando arrancar un importante porción de su capa de grasa, obviamente esto no mata al animal pero es normal ver en ejemplares adultos, marcas de ataque de este tipo de tiburón. Ese mismo ataque podría ser muy riesgoso para el cachorro que aún no ha adquirido una capa de grasa importante por lo que podría causarle serias heridas y posibilidad de infecciones; es por eso que su madre permanece atenta tratando de evitarlos.

  Las yubartas desarrollaron las aletas pectorales que llegan a medir hasta cinco metros y son los apéndices de mayor tamaño de cualquier animal vivo. En la foto vemos una típica actitud de una madre desconfiada, tal vez nunca antes haya visto un buzo, es por eso que mantiene a su cría cerca de la superficie mientras lo vigila atentamente con su ojo izquierdo mientras que éste saca la foto, a pesar de eso decidió no alejarse demasiado. La cría, típicamente curiosa, no se pierde detalle de la escena.

  Tito Rodriguez
  Director Instituto Argentino de Buceo
 

  Esta informaciòn, la puedes distribuir entre tus amigos, y tiene por objeto difundir aspectos desconocidos del mar porque: 


  "No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce"

20/07/2006 19:46. guillermo-jb2000 #. Ballenas

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.comHenry González V.

Te felicito es un blog muy interesante, es bueno que existas estas paginas con estos temas. me encantaron los temas, las fotos, la musica o sónidos.

Fecha: 13/05/2008 21:05.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<