Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Calamar gigante (Architeuthis dux)

20060704233455-calamar2.jpg

  Se expone en Londres un calamar gigante pescado en las Malvinas

  El ejemplar fue atrapado en marzo de 2004 frente a la costa de las islas y mide 8,62 metros. Desde hoy se lo exhibe en un tanque con agua salina y formol en el Museo de Historia Natural londinense  

  El calamar gigante más completo del mundo, con 8,62 metros de largo, se expone desde hoy en un tanque de agua en el Museo de Historia Natural de Londres. Este ejemplar inmenso, cuyo nombre científico es Architeuthis dux, fue pescado en marzo de 2004 frente a la costa de las islas Malvinas.

   "Archie", así lo llaman, fue pescado vivo. Su peso ronda una tonelada y podría alimentar a unas 2.000 personas. Aunque, recién ahora se lo puede ver sumergido en una gran pecera del centro Darwin donde se lo conserva —en muy buen estado— en una mezcla de agua marina y formol.   El ejemplar tiene ocho "brazos" de gran grosor y otros dos tentáculos más largos, con ventosas para atrapar a sus presas. Además, posee los ojos más grandes del reino animal, con un diámetro de unos 25 centímetros, según el museo.   Sin embargo, el molusco del Atlántico Sur no logró superar el record de otro calamar de 18,5 metros pescado en Island Bay, Nueva Zelanda, en 1880.

  Según detallan en la sitio oficial del Museo de Historia Natural de Londres, que posee una librería de imágenes, la importancia del ejemplar en exhibición radica en que el espécimen está completo y según investigaciones científicas preliminares "Archie" sería hembra.   Este "monstruo", según definen en el museo, es uno de los habitantes más misteriosos de los océanos: puede vivir en aguas de una profundidad de unos mil metros. Y en septiembre pasado, un equipo de científicos japoneses consiguió por primera vez filmar a uno de estos animales en su hábitat natural.  

  Los primeros datos registrados de calamares gigantes datan de 1530, cuando los marineros los confundían con serpientes marinas. A lo largo de los siglos, este animal ha alimentado la imaginación popular: el autor francés Julio Verne se inspiró en esta criatura cuando escribió su obra "20.000 leguas de viaje submarino".

  Aportado por Eduardo J. Carletti

  Más información:
  Giant squid goes on display

Comentarios > Ir a formulario



gravatar.commanuel

muy bueno.......

que les vaya bien

Fecha: 16/08/2007 07:34.


gravatar.comNike Dunk Sb

Just shows that writing via practical knowledge brings so considerably depth and relevance to kinds readers. Thank you for sharing.

Fecha: 02/09/2010 19:59.


gravatar.comXimena

Un calamar de Malvinas en el museo londinense, malditos ladrones!

Fecha: 21/03/2013 21:20.


Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<