Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

El pez más grande del mundo encoge

20060704213332-ballena-tiburon.jpg

   Los científicos australianos que llevan años estudiando a los peces más grandes del mundo, los tiburones ballenas, han constatado que estos animales están encogiendo, según publica la BBC. En una década, el tamaño medio de cada ejemplar ha pasado de unos siete metros a tan sólo cinco. Y sigue bajando.

 

   (El Mundo) - Los datos los han recopilado los responsables de algunas empresas de ecoturismo que organizan viajes en Australia para avistar y nadar junto a estos tiburones, que se alimentan de peces y plancton y son relativamente mansos. "La industria del ecoturismo registra la posición, el tamaño y el sexo de todos los ejemplares que encuentran", señaló Mark Meekan, del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

 

   Con los datos obtenidos, los científicos han podido determinar que, en la última década, el tamaño medio de cada ejemplar ha pasado de unos siete metros a apenas cinco. "Teniendo en cuenta que estos animales no son sexualmente maduros, y por tanto aptos para la reproducción, hasta que alcanzan los seis o siete metros de longitud, este es un dato muy preocupante", señaló.

 

   El estudio se realizó en el Parque Marino de Ningaloo, en la costa noroeste de Australia, un lugar donde viven numerosos tiburones ballena debido a sus aguas cálidas y a la abundancia de alimento.

 

   Los tiburones ballena, considerados los peces más grandes de la Tierra, pueden llegar a medir hasta 15 metros, y alcanzar un peso de hasta 18 toneladas. Algunos países asiáticos cazan estos gigantescos peces por su atractivo culinario, lo que está provocando la progresiva desaparición de esta especie, que ya ha sido catalogada como "vulnerable" por las organizaciones internacionales.

 

   Además de grande, es también uno de los animales más longevos del planeta, y se calcula que puede vivir unos 150 años, con lo que alcanzaría la madurez sexual a los 30, con unos siete metros de longitud.

 

   De estos peces se aprovecha 'casi todo': la carne se come, las aletas se utilizan como reclamo publicitario en restaurantes que sirven sopa de aleta de tiburón, el hígado se utiliza por su aceite y el cartílago es habitual en la medicina tradicional china. Los barcos taiwaneses están haciendo verdaderas 'redadas' en esta zona australiana, según han denunciado varias organizaciones ecologistas.

 

   Para tratar de proteger a estos gigantescos peces, varios equipos de científicos están intentando etiquetar a los ejemplares avistados, para tenerlos controlados y además seguir sus rutas migratorias desde Australia hasta la costa de África.

 

   Aportado por Eduardo J. Carletti

   Más información: 

   http://axxon.com.ar/not/126/c-126InfoGrandesPeces.htm

   http://axxon.com.ar/not/153/c-1530003.htm

   http://axxon.com.ar/not/131/c-1310099InfoOceanos.htm

 

Comentarios > Ir a formulario



No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.







"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<