Facebook Twitter Google +1     Admin
Facebook Twitter Google +1     Admin
style="cursor:url(http://images.bigoo.ws/content/cursor/animal/animal_13.cur);">

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris



Mundo Marino






Temas

Enlaces


“Afuera del mar y sobre él puede reinar la injusticia del tirano... ...En sus profundidades, sólo el orden natural, donde no caben dictadores…”
Julio Verne




"VIDEOS MARINOS"

Nacimiento de un delfín




Organismos luminicentes...




Surfing extremo



The Humane Society of the United States


subir imagenes




Support WWF

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Lecturas y más....

¿Por qué sonríen los delfines?

20061122213828-por-que-sonrien-los-delfines.jpg   

¿Por qué sonríen los delfines?

   

  Los niños lo saben.   Los niños no necesitan palabras para comunicarse, basta solo una mirada o una sonrisa, o tal vez un gesto para que se le acerque otro niño. Y eso los delfines lo saben, porque son niños. Los delfines bebes son niños y los delfines papás son niños.     

  Una vez, hace mucho tiempo atrás, los pescadores se metían al mar con sus redes y sus barcos muy rudimentarios para probar suerte, a veces la tenían, a veces no. A veces pescaban mucho y variado, otras regresaban con las manos vacías. A veces regresaban, otras no. A Dios le preocupaba la idea que esos hombres estuvieran solos en medio de grandes tormentas, en medio de mares inmensos, lejos de sus familias, y decidió hacer algo. Entonces, Dios, el creador de todo, que vive en el cielo que también creó, reunió a una gran cantidad de niños convertidos en lucecitas, niños que no habían tenido la oportunidad de estar mucho tiempo en la tierra, la oportunidad de jugar con otros niños, la oportunidad de sonreír, o simplemente la oportunidad de nacer y les habló de regresar a la tierra.      

  Hubo un gran griterío y todos se pusieron muy contentos con la idea de volver a corretear. Pero no era todo tan fácil, regresarían bajo ciertas condiciones. No podían comunicarse con los pescadores, solamente hacerles compañía y ayudarlos a llenar sus redes, a cambio de eso podían jugar todo el tiempo que quisieran.      

  Entonces Dios puso manos a la obra y comenzó a idear el plan, les dió a los niños una forma diferente a la que habían tenido, una forma que permitiera navegar junto a los pescadores sin agitarse, con solo moverse apenas, colores bellos y la capacidad de comunicarse con solo mirarse. Les dió forma de delfines, y una noche cerrada y muy tormentosa, descendieron a todos los mares del mundo, miles, de diferentes tamaños y de diferentes colores.      

  Los pescadores están muy ocupados en pescar mas y mas antes que lo pesque otro, y no prestan atención a esas criaturas que los acompaña, que juegan delante de la embarcación, y que a veces, les ayudan a llenar las redes para llamar la atención. Pero los niños sí saben del secreto y les gustan los delfines. No hay un niño que no le gusten los delfines y tampoco hay un delfín que no le gusten los niños.    

  Los niños saben que la sonrisa de los delfines no puede ser sino de otro niño, y algunos grandes también sospechan lo mismo. Son los que los encierran delfines en acuarios para hacerlos trabajar, quizás hicieron trabajar antes a niños quitándoles la sonrisa. Son los que matan a los delfines con sus redes sin hacer nada para evitarlo, quizás antes también hicieron sufrir a niños.    

  Pero los delfines (como los niños) siempre nos dan otra oportunidad, juegan y ríen esperando el momento que dejemos de hacerlos sufrir. Podrán sacarle la vida a los delfines, podrán sacarle su carne, pero nunca podrán sacarle su sonrisa.   

  Dedicado a mi hijo Emilio, por el amor que me brinda, y al niño Johnny Atkinson que, desde hace 27 años, vuela fotografiando ballenas en la Patagonia para salvarlas de su extinción.

  Fuente: http://www.marenostrum.org/
    © Texto: Luis Burgueño 1997

 

29/06/2006 14:39. guillermo-jb2000 #. Lecturas y más... No hay comentarios. Comentar.

Dedicado a l@s niñ@s

   ...Tenia tiempo que a sugerencia de mis sobrinitas, me dijeron que si podía poner un video de la "sirenita" en mi pagina, a lo cual gustosamente le dije que si y ahora nuevamente surge la propuesta pero a través de otra nenita que he tenido la maravillosa y grata oportunidad de conocer (Campanita o Ranita así le gusta que le digan).

   ... Y como esta pagina también esta pensada originalmente para que la consulten niñas y niños, dedico entonces este post para ell@s, y prometo ir colocando mas información (la cual será en un lenguaje sencillo, claro y sin tecnicismos científicos) para que de esta forma su lectura y comprensión sea de lo mas fácil y divertido.



2011-2012

20120101000801-2012c.jpg

   Desde la distancia reciban un cordial abrazo y mis mejores deseos de salud y éxito en este 2012. Que las distintas travesías que emprendan a lo largo de este año lleguen a buen puerto.

   Mundo Marino espera seguir contando con tus visitas a esta bitácora-blog.

31/12/2011 17:08. guillermo-jb2000 #. Lecturas y más... No hay comentarios. Comentar.

Lecturas del Mar

   En esta ocasión me decidí por empezar a mostrar y compartir diversas lecturas del amplio universo marítimo, y que mejor iniciar con dos  grandes autores Julio Verne y Ernest Hemingway  que afortunadamente nos brindaron  grandes obras literarias. Julio Verne nos deleita y hace volar nuestra imaginación con Veinte mil leguas de viaje submarino y qué decir de El viejo y el mar, ambas obras de muy fácil lectura y con grandes dosis emotivas.

  Veinte mil leguas de viaje submarino

   Esta obra no requiere prácticamente presentación ya que no sólo es uno de los relatos más populares de la literatura mundial sino que su fama se ha visto incrementada gracias a las numerosas adaptaciones cinematográficas que se hicieron sobre ella, nunca está de más recordar su origen, a quién la creó y qué nos ofrece a través de su argumento.

20,000 leguas de viaje submarino,  es una de las novelas más destacadas del escritor francés Julio Verne. Su historia está narrada en primera persona por el profesor Pierre Aronnax quien, tras convertirse en prisionero del Capitán Nemo junto a su asistente Consejo y del arponero canadiense Ned Land, es transportado por los océanos a bordo del submarino Nautilus.

   Gracias a su testimonio, se puede advertir que la experiencia protagonizada por este personaje comenzó tiempo después de que el buque Abraham Lincoln naufragara a causa de una tempestad. Por ese entonces, el experto y su fiel compañero habían sido rescatados por Ned Land pero, a diferencia de lo que podían suponer, su odisea no estaba por finalizar sino todo lo contrario.

   Justo cuando creían haber nadado hacia un sitio seguro, los náufragos descubren que no están en una isla, sino en una estructura metálica ubicada sobre la superficie del mar donde pronto conocen al capitán, un hombre que les informa que aquellos que entran allí, jamás vuelven a salir.

   A partir de ese momento, los prisioneros comienzan a formar parte de, tal como el título de la obra lo indica, un viaje de veinte mil leguas por debajo del mar en el cual tienen el privilegio de conocer diversos elementos y avances y a recorrer diversos lugares que le permitieron a Verne cautivar aún más a sus lectores a través de la asombrosa descripción de los paisajes submarinos repletos de maravillosas criaturas.

 

   El viejo y el mar

   Una de esas obras que se transformaron en clásicos de la literatura universal es El viejo y el mar , una novela escrita por el autor estadounidense Ernest Hemingway cuya popularidad se incrementó a nivel mundial gracias a sus numerosas versiones cinematográficas.

   La trama de este libro está basada en las vivencias de un viejo pescador que, a lo largo de ochenta y cuatro días, no ha logrado capturar ningún ejemplar. En un primer momento, su actividad se veía beneficiada por la colaboración y compañía de un joven colega pero, cuando él partió, el anciano se vio obligado a desafiar el destino y luchar por su supervivencia.

                                                              

   Ahora, él debe enfrentarse a la complicada realidad de vencer a un gigantesco pez con el que se ve envuelto en una dura batalla que, aunque en un principio él considera en vano por haber dejado que los tiburones devoraran a su presa (algo que parece contradecirse con su creencia de que un buen pescador se caracteriza no sólo por capturar un ejemplar, sino también por ser capaz de llevarlo hasta la playa), termina por considerarla como un medio de aprendizaje acerca que el triunfo no sólo se basa en el resultado final, sino en el proceso iniciado para llegar a tal fin.

    A medida que uno va leyendo cada párrafo que forma parte de esta magnífica creación literaria escrita en 1952 a pedido de la revista “Life”, Hemingway consigue transmitirnos de forma sencilla un mensaje conmovedor y valioso sobre la importancia de tener coraje para vencer los obstáculos y transformar la pérdida en un triunfo personal.

  Ambas lecturas, actualmente se pueden conseguir igualmente en Pelicula (DVD), en formato de audio-libro, en lectura PDF o en el clásico libro de cabecera. Sin duda alguna si los incluyen en sus libros para leer próximamente, pasaran gratos momentos.

31/01/2012 17:49. guillermo-jb2000 #. Lecturas y más... No hay comentarios. Comentar.

Los Últimos Años de mi Primera Guerra

20120615001818-losultimosanosdemiprimeraguerra6.jpg

     De un gran amigo español, Javier Yuste, me entere por su blog “Navegante del Mar de Papel", que en días pasados por fin llegaron a sus manos los primeros ejemplares de su 1ª novela: Los Últimos Años de mi Primera Guerra.

    Para una mayor descripción de esta gran publicación le comparto su enlace directo: http://javieryustegonzalez.blogspot.com.es/2012/06/mi-primera-novela-ya-en-distribucion.html

¡Muchas Felicidades Javier! http://navengantedelmardepapel.blogspot.mx

 

Ficha:

Autor: Javier Yuste González

Materia: Novela Histórica

Medidas: 23x15

Páginas: 630

Lengua: Castellano

Año de publicación: 2012

Edición: 1a

Etiquetas: ,

14/06/2012 17:18. guillermo-jb2000 #. Lecturas y más... No hay comentarios. Comentar.





"Aquí traducir blog/Here Blog Translate"


Archivos


"Suscribete aquí para recibir los nuevos temas"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner



"En el mundo no existen personas extrañas o desconocidas, simple y sencillamente se trata de amigos que aun no han tenido la maravillosa oportunidad de ser presentados"

¡Espero y que te encuentres muy bien! Salu2222222.

Educar, informar, transformar a una sociedad en constante movimiento se escribe rápido, pero representa un enorme reto, una gigantesca labor. ¿Qué tanto estamos dispuestos a contribuir desde nuestra propia trinchera de trabajo? ¡Tú decides!

Recuerda que este también es tu espacio y en el siempre encontraras algo nuevo, interesante o simplemente divertido.

El autor de esta bitácora, no ha participado en alguna matanza de animales durante sus viajes, su labor solamente se limita a la observación de organismos y al registro de datos oceanográficos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!












http://guillermo-jb2000.blogia.com

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
<